Todos los ojos miran a Aitana Bonmatí en este Mundial femenino de fútbol. La centrocampista de la selección española puede cerrar durante Australia y Nueva Zelanda 2023 su candidatura a un Balón de Oro que solo Alexia Putellas y Luis Suárez tienen en España.
Elegida mejor jugadora de la pasada Champions League, Aitana Bonmatí ha trasladado su protagonismo en el juego del FC Barcelona a España. La centrocampista ha tenido gran influencia sobre los resultados en este Mundial. Mejor jugadora del partido (MVP) ante Inglaterra en la final que la ha convertido en campeona del mundo, ante Costa Rica en la primera fase y ante Suiza en octavos de final, ha sumado tres goles y dos asistencias a su repertorio de 2023.
En la carrera por el reconocimiento de títulos individuales como el Balón de Oro o The Best, la inglesa -y también finalista- Keira Walsh puede hacerle sombra con el liderazgo de una Inglaterra que ya viene de ganar la Eurocopa la temporada anterior. Sin embargo, la pivote británica tiene mayor carácter organizador que ofensivo y se ha perdido varios encuentros por lesión.
El liderazgo de Aitana Bonmatí en el Mundial femenino de fútbol
España sufrió un duro golpe en el tercer partido del Mundial ante Japón (4-0) que atenuó el favoritismo para ganar el título. En octavos de final, ante Suiza (5-1), Aitana Bonmatí eliminó esas dudas. "Hoy no nos vamos de aquí, hoy seguimos", decía en el vestuario antes de saltar al césped de Eden Park. En poco más de media hora, la centrocampista dio un recital para demostrar por qué su nombre está en la cima del fútbol.

Primero adelantó a la selección con un gesto de estrella mundial, un control dirigido desde su pierna derecha a la izquierda para engañar a la portera con un disparo cruzado, y más tarde sentando a tres defensas con un solo amago. Al descanso, España había ratificado su pase a los cuartos de final.
Pero la incidencia de Aitana Bonmatí no se quedó en esa primera eliminatoria. La jugadora del FC Barcelona fue determinante para el control del partido en cuartos y semifinal, aportando algunas de las mejores estadísticas del torneo.
La ambición desde niña: "Con seis o siete años ya era líder"
Nacida en Sant Pere de Ribes, un pueblo de Barcelona, Aitana Bonmatí (1998) siempre destacó entre los niños que jugaban al fútbol. Su primer entrenador, cuando apenas tenía seis o siete años, recuerda una infancia donde ya era relevante. "¿De dónde ha salido esa niña?", preguntaban a Óscar Gámez. "Era una niña con mucha ambición, siempre quería ser protagonista. Jugaba de defensa y era capaz de robar el balón e irse ella sola hacia arriba para marcar gol", recuerda a Newtral.es. "Ya era líder".

Muy pronto llamó la atención del equipo de sus sueños, el FC Barcelona, quien confió en su talento para continuar con su modelo en la cantera. En esa época ya coincidía en la selección catalana con Lluís Cortés, el técnico con el que posteriormente ganaría su primera Champions League. "Siendo adolescente ya veías que era especial, quería tener un rol protagonista en el club", comenta.
Aitana, que ya debutó en un Mundial en Francia 2019, ha asumido este año el rol protagonista con la madurez que le dan los éxitos en el FC Barcelona, donde con la ausencia por lesión de Alexia Putellas ha sentido aún más importante. Con cuatro finales de la Champions League en las piernas, dos de ellas ganadas, la '6' de España quiere la guinda a un 2023 para enmarcar.

Palmarés de Aitana Bonmatí:
- Champions League 2021 y 2023.
- Cuatro ligas: 2020, 2021, 2022 y 2023
- Cinco copas: 2017, 2018, 2020, 2021 y 2022
- Europeo sub-19 de 2017
- Europeo sub-17 de 2015
- FIFA
- Federación Española de Fútbol
- Entrevista Lluís Cortés
- Entrevista Óscar Gámez
- Opta