‘AI Detectives’, un proyecto educativo desarrollado por Newtral, ha sido elegido como una de las cinco iniciativas ganadoras —y la única española— de los AI literacy innovation grants, una serie de subvenciones ofrecidas por la ONG estadounidense Trusting News para impulsar programas de alfabetización y uso responsable de la inteligencia artificial.
Las iniciativas seleccionadas recibirán durante seis meses el acompañamiento y asesoría de Trusting News, así como un estipendio de 5.000 euros para financiar el desarrollo de su proyecto.
Contexto. El uso de las herramientas de IA generativa está en alza. Un estudio de 2025 del Instituto Reuters en la Universidad de Oxford desvela que, a nivel mundial, la proporción de personas que emplea herramientas de IA generativa pasó de un 40% en 2024 a un 61% este año, siendo la obtención de información el principal uso que se le da a estas herramientas.
Pero la información producida por estos algoritmos no necesariamente es fiable y, aun cuando se emplean con fines éticos, como la verificación de información, estos pueden fallar generando desinformación, tal y como hemos documentado en Newtral.es.
Esta situación ha generado un ecosistema informativo plagado de contenido generado por IA, donde cada vez es más difícil distinguir entre la información y la desinformación, incluso para los jóvenes nativos digitales.
De hecho, un estudio de la ONG Common Sense señala que al menos un tercio de los adolescentes encuestados (35%) aseguran haber sido engañados por contenido desinformativo generado por IA, y al menos uno de cada cinco jóvenes sostiene haber compartido contenido generado por IA que posteriormente descubrió que era falso.
¿Qué es AI Detectives?
En este contexto surge AI Detectives, un programa de formación pensado para que jóvenes entre los 14 y 18 años de edad ejerciten su pensamiento crítico y desarrollen habilidades para navegar el ecosistema digital actual.
Para ello, el programa se estructura en cuatro fases interactivas, mediante las cuales los estudiantes podrán:
- Poner a prueba su capacidad para identificar contenidos generados por IA a través de ejercicios prácticos y ejemplos de casos reales.
- Comprender los mecanismos a través de los cuales opera (y puede desinformar) la inteligencia artificial, así como las limitaciones de este tipo de algoritmos a la hora de verificar información.
- Explorar su relación y confianza hacia fuentes de información, como los medios de comunicación.
- Aprender a emplear la IA de forma ética y responsable.
El proyecto, que se llevará a cabo en distintos centros educativos de España entre finales de 2025 y principios de 2026, está especialmente dirigido a aquellos jóvenes que votarán por primera vez en las elecciones generales previstas para 2027 y que se encuentran más vulnerables ante la desinformación política generada o manipulada con IA.
¿Quieres comentar?