Los mayores de 75 años son el grupo de edad con más muertes por ahogamiento en el mes de junio

ahogamientos junio
Imagen de la playa del Palo en Málaga, el 20 de julio de 2023 / Fuente: Jorge Zapata (EFE)
Tiempo de lectura: 1 min

Un total de 57 personas han muerto ahogadas durante el mes de junio de 2023, según los registros de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, lo que lo convierte en el segundo mes de junio con más ahogamientos mortales en los últimos nueve años. Esta cifra iguala a la registrada en 2022 y solo ha sido superada por las 70 muertes que se notificaron en 2017 en esta misma época del año. La franja de edad que más fallecidos presenta es la de 75 años o más, con un 22,8% del total de ahogamientos en junio. Sin embargo, en el acumulado semestral, son las personas de entre 55 y 74 años las que más fallecimientos por esta causa presentan (65).

Publicidad

Los 57 ahogamientos de junio suponen un 33,73% del total de personas que han fallecido por esta causa durante 2023, hecho que también convierte a junio en el mes con más fallecidos por ahogamiento en lo que va de año y sin contar los datos de julio. Los lugares donde más muertes se produjeron fueron las playas, con 30 personas; seguidas de piscinas (9) y ríos (8). Las diez personas restantes fallecieron en otros espacios acuáticos que todavía están por determinar.

Cataluña es el territorio que más muertes ha registrado (10), seguida de Andalucía (7), Comunitat Valenciana (6), Región de Murcia (6), Islas Baleares (5), Galicia (4) y Asturias (4). Además, en Euskadi y Navarra se produjeron tres fallecimientos en cada región; Canarias, Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha notificaron dos muertes cada una, y en Aragón se produjo otro fallecimiento por esta causa.

Publicidad

Según cifras de la Federación de Salvamento, las personas mayores de 45 años siguen siendo las que sufren más muertes por ahogamiento no intencional, ya que 41 de las 57 muertes ocurridas en junio –un 82,45%– se encontraban en ese tramo de edad. Diez personas de entre 45 y 54 años fallecieron; otras diez de entre 55 y 64; y ocho de entre 65 y 74. No obstante, las personas con más de 75 años registraron el mayor número en comparación con el resto de franjas de edad: 13 personas fallecidas (un 22,8% del total). Por otra parte, en la franja de menores de hasta 17 años, se registraron tres muertes.

En el acumulado semestral, fueron 25 las personas que murieron por ahogamiento que tenían entre 45 y 54 años; 31 las que tenían entre 55 y 64; 34 las que estaban en la franja de entre 65 y 74; y 23 las que tenían más de 75.

Francisco Cano Noguera, director de Prevención y Seguridad de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, los datos de junio “acrecientan la problemática de los ahogamientos en los espacios acuáticos españoles”. Cano insiste en reclamar “campañas de difusión previas en centros educativos y sociales”, ya que considera que “por mucho esfuerzo que se hace a través de la difusión de consejos para prevenir los ahogamientos, quien tiene que aplicarlos es la población, y las cifras indican que no se están aplicando”.

Los datos, recopilados en el Informe Nacional de Ahogamientos (INA), también indican que en el primer semestre de 2023 han perdido la vida 169 personas, lo que supone 29 personas más que en el mismo período de 2022. Desde que la Real Federación comenzó a recopilar los datos –2015– solo dos años superan en fallecidos por ahogamiento al presente en el primer semestre: 2016 con 211 y 2017 con 209.

Publicidad
Fuentes