Circula por X, Facebook y YouTube un vídeo de un torrente de agua que desborda e inunda una carretera junto con mensajes que aseguran que es el agua desembalsada de la presa de Forata (Valencia). Pero se trata de un bulo, las imágenes son de Bolivia.
Los mensajes que verificamos. “Momento en que el agua llega tras la apertura de la compuerta del embalse de Forata, sin aviso a la población. Esto es lo que mató a la gente”, dice uno de los mensajes virales.
- Otros mensajes sitúan las imágenes del agua en Valencia, sin mencionar la presa de Forata.
No es España, sino Bolivia. Una búsqueda inversa en Google Imágenes de uno de los fotogramas del vídeo muestra publicaciones de marzo de 2024. Una cuenta de YouTube llamada R3Foresta difundió estas imágenes el 20 de marzo y aseguró que se trataba del desbordamiento del río Huayñajahuira en La Paz, Bolivia.
- R3Foresta es una “organización para la conservación del medio ambiente” con sede en Bolivia, según consta en su descripción de Facebook.
Además, el vídeo muestra un cartel publicitario del Banco Nacional de Bolivia.

Qué ocurrió con la presa de Forata. Los mensajes virales han sacado de contexto las imágenes de esta riada de agua asegurando que corresponden a la apertura de la presa de Forata, acción que, añaden, se habría realizado “sin avisar”.
La Confederación Hidrográfica del Júcar, responsable de esta presa, señala a Newtral.es que “de acuerdo con las normas de explotación del embalse”, los aliviaderos (aberturas por los que se vierte el agua de forma controlada cuando el embalse está lleno) de la presa de Forata estaban abiertos el día 29 de octubre “con el objeto de que, ante una situación de avenida [alto nivel de agua], la presa vierta [el agua] de forma automática cuando se llega al umbral del aliviadero”.
- Esto ocurrió cuando se alcanzó una cota de 379,20 metros (la cota total del embalse es de 384 metros) a las 17:34 del 29 de octubre.
Se avisó a las autoridades. La Confederación Hidrográfica del Júcar asegura haber avisado a las autoridades de Protección Civil a las 16:55 de ese día, anunciando que se produciría “el alivio de la presa” y que algunas poblaciones podrían verse ”significativamente afectadas».
