El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico considera que la solución “más sencilla y viable” para la sequía que sufre Cataluña es enviar agua en barcos desde la planta desaladora de Sagunto, en la Comunidad Valenciana. Así lo ha comunicado el Ministerio que lidera Teresa Ribera en una nota de prensa, en la que propone el envío de dos barcos diarios a partir de junio, en caso de que la situación no mejore. Cada uno de ellos aportaría hasta 20.000 metros cúbicos de agua, lo que equivale al consumo de alrededor del 10% de la población de Barcelona en un día.
La operación ha sido consensuada con el presidente de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, y no afectaría al abastecimiento de agua de dicha comunidad, puesto que la planta de Sagunto no suministra agua a la población valenciana. De llevarse a cabo, el coste derivado del aumento de tratamiento de agua será asumido por el Gobierno central, mientras que la operación de gestión con los barcos la asumirá la Generalitat de Cataluña, que informa a Newtral.es de que las operaciones se encuentran en fase de estudio y no puede facilitar un coste aproximado.
Los barcos cisterna ya llevaron agua a Barcelona durante la sequía de 2008
El transporte de agua en barcos cisterna ya se ha utilizado en otras ocasiones de emergencia por sequía en Cataluña. Por ejemplo, en mayo de 2008 el puerto de Barcelona recibió al navío Sichen Defender cargado con 19.000 metros cúbicos de agua procedentes de Tarragona, como informaron entonces medios como La Vanguardia, una cantidad similar a la proyectada por el Ministerio a partir de junio.
La operación contemplaba 189 viajes por un coste total de 53 millones de euros, según informó RTVE, aunque finalmente el Sichen Defender realizó un único viaje, puesto que la llegada de las lluvias hizo innecesario continuar los traslados, como recogieron medios como El Mundo .
En el verano de 2022, el Consorcio de Aguas de Bilbao también recurrió a otro buque cisterna, el Dutch Spirit, para abastecer a la comarca vizcaína de Busturia, que atravesaba una situación extraordinaria de bajas reservas hídricas. En este caso el barco trasladó más de 100.000 metros cúbicos de agua en 26 viajes, como informó el diario Deia.
Una “solución quirúrgica” para “un momento dado”
El consejero de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural de Cataluña, David Mascort, declaró que el traslado de agua en barcos “no es una solución para tener agua para todo el mundo”, sino para “llevar el agua imprescindible en un momento dado para unas instalaciones determinadas, como un hospital”, como recogía el diario Ara en una entrevista publicada el 3 de febrero.
El agua que estos navíos pueden transportar es limitada. Por ejemplo, la Agencia Catalana del Agua (ACA) calcula un consumo diario de 117 litros por persona y día en Cataluña, lo que significa que un barco con 20.000 metros cúbicos de agua podría abastecer aproximadamente el consumo equivalente al distrito de Les Corts.
La capacidad de estos barcos equivale al 0,3% del volumen del mayor embalse de Cataluña
Sumando los de la cuenca hidrográfica del Ebro y los de las cuencas internas, los embalses de Cataluña cuentan con una capacidad máxima aproximada de 2.560 hectómetros cúbicos. Los de la cuenca del Ebro se encuentran actualmente al 43% de su capacidad, mientras que los de las cuencas internas de Cataluña están al 15%.
El embalse de Canelles, el mayor de la comunidad, tiene una capacidad de 679 hectómetros cúbicos, y está actualmente al 23% de su capacidad. Por poner en perspectiva la capacidad de los barcos cisterna, un barco cargado con 20.000 metros cúbicos de agua (0,02 hectómetros cúbicos) podría llenar aproximadamente un 0,3% del embalse. Es decir, para llenar de agua el mayor embalse de Cataluña con un envío diario en barco harían falta 94 años, y para llenarlo en un día harían falta unos 34.000 barcos.
Infografía de Carlos Pérez.
- Agencia Catalana del Agua
- Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico
- ARA
- RTVE
- La Vanguardia
Destruyen presas, tiran el agua al mar, no retienen en los pantanos, provocan la sequía por medio de los aviones y luego traen agua de otro lugar, que sentido tiene?
Lo que no tiene sentido es el comentario que acabas de escribir.
Hay que suministrar agua sólo a los barrios y a las poblaciones no separatistas. El resto que se jodan.