La situación del campo en España no está siendo la mejor. Los agricultores de Extremadura ya están alertando del bajón en la producción de aceituna en algunas regiones y piden a los productores que no acepten precios que estén por debajo de los costes de producción.
Contexto. La sequía o las temperaturas más altas de lo habitual en primavera (que acabaron afectando a la floración) han hecho que este año haya menos aceitunas. En la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), por ejemplo, creen que recogerán 660.000 toneladas, menos de la mitad de las que tendrían en un año normal.
Los agricultores de Extremadura reclaman precios justos para las aceitunas
Con todo esto, las asociaciones están pidiendo a los agricultores que no vendan sus aceitunas por debajo de lo que les cuesta producirlas (en UPA calculan que es 1,18 euros cada kg, un precio que consideran “que no es descabellado de asumir por parte de la industria”). Durante todo este año, su precio en origen estuvo por debajo (en 0,91 euros el kg); solo en agosto llegó a 1,35 euros, según el cálculo mensual de COAG.
La diferencia entre este precio en origen (el que reciben los agricultores) y el de destino (el que nos cuesta en el súper) llegó en agosto a los 4,36 euros. Es decir, el precio entre un eslabón y otro de la cadena alimentaria subió en agosto un 336%, según el cálculo de la organización.
- La ley prohíbe vender a pérdidas. Las industrias no pueden comprar a los agricultores por debajo de lo que les costó producir algo.
Una producción condicionada por el aumento de los costes
Los agricultores denuncian que la sequía ha tenido efectos importantes para los cultivos de aceituna en zonas de Andalucía y Extremadura. Allí “va a ser casi imposible recolectarlas” porque son más pequeñas de lo normal y lo más probable es que las acaben derivando a la producción de aceite, explican desde la Unión de Agricultores y Ganaderos de Extremadura.
- Andalucía y Extremadura son las dos regiones más productivas de España. Entre las dos concentraron en 2022 casi el 99% de la producción de aceituna de aderezo y el 86% de la aceituna de almazara, según el informe Alimentación en España 2022 de Mercasa.
A la bajada de la cosecha hay que sumar los altos costes de producción y el aumento del precio del producto al consumidor, que han llevado a las asociaciones en Extremadura a fijar ese precio mínimo en origen de 1,18 euros el kg, plantándose así ante la industria.
- Ese es el siguiente escalón en la cadena alimentaria: la industria es la que procesa y transforma los productos que compra a los agricultores para que después se puedan comercializar.
El precio del aceite, en máximos históricos
Todo esto en el contexto de la inflación del aceite, que supera ya los 7 euros el litro. Que haya menos aceitunas, como denuncian los agricultores de Extremadura, también está influyendo en la cantidad de aceite para vender, encadenando dos campañas cortas seguidas.
Ante esto, agrupaciones como la Comunidad de Labradores y Ganaderos de Almendralejo temen que haya robos de aceitunas en la próxima campaña y piden a la Delegación del Gobierno en Extremadura que refuerce los controles y la seguridad de los productores, como recoge Europa Press.
En perspectiva. Más allá del sector de la aceituna, el campo vive una situación límite. Miles de agricultores y ganaderos se manifestaron en Córdoba el 5 de septiembre para exigir al Gobierno medidas concretas para aliviar unos problemas que ya empiezan a ser estructurales, apunta EFE Agro.
- Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA)
- Análisis de precios de COAG
- Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
0 Comentarios