Nos preguntáis por el agresor sexual de Dos Hermanas: su condena expiraba en junio, pero la redujo dos meses con la ley del ‘sí es sí’

agresor Dos Hermanas
Tiempo de lectura: 7 min

El 25 de agosto se hizo público en diferentes medios de comunicación que un “beneficiado por la ley del sí es sí” había intentado “violar a una mujer en Dos Hermanas”. A raíz del conocimiento de este caso, varios mensajes en Twitter vincularon la reincidencia de este agresor de Dos Hermanas con la Ley de garantía integral de la libertad sexual que entró en vigor el 7 de octubre de 2022. Como ha confirmado Newtral.es, este agresor de Dos Hermanas salió de prisión el 20 de abril de 2023 tras una revisión de condena acogiéndose a la ley del ‘sólo sí es sí’, lo que supuso una reducción de su estancia en prisión de dos meses. Fue detenido en agosto tras intentar agredir sexualmente a una mujer, como confirman fuentes policiales a Newtral.es. 

Publicidad

El mismo día que se hizo público el caso de este agresor de Dos Hermanas, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, pidió explicaciones al Gobierno a través de un mensaje en su perfil oficial de Twitter en el que escribía lo siguiente: “Que la reincidencia en una agresión sexual la protagonice una persona que ha recibido beneficios jurídicos por una Ley como la del ‘solo sí es sí’ merece explicaciones y asunción de responsabilidades en el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez”. Por otra parte, días después, el grupo parlamentario VOX registró una pregunta al Gobierno por escrito en la que pidieron que el Ejecutivo responda si “tiene previsto adoptar alguna medida para impedir que los beneficiados por la ley vuelvan a delinquir”.  

El agresor de Dos Hermanas salió de prisión dos meses antes de lo previsto por la ley ‘solo sí es sí’

Este agresor detenido en Dos Hermanas había sido condenado el 15 de julio de 2016 a cuatro años de prisión por un delito de agresión sexual que cometió en junio de 2015. Esta pena que le impusieron entonces se vio afectada años después con la aprobación de la Ley de garantía integral de la libertad sexual, ya que, entre otras cosas, supuso modificar la horquilla de las penas que establece el Código Penal para este tipo de delitos. El máximo legal cuando este agresor fue condenado era de cinco años de prisión, mientras que con la nueva legislación pasó a ser de cuatro. Con esto se dio la posibilidad de revisar la condena de este  y otros agresores, ya que los penados tienen derecho a que les aplique la norma más beneficiosa bajo el principio de retroactividad de la norma penal más favorable —aunque sea posterior al momento en el que se dictó su sentencia firme de condena, como establece el artículo 2.2 del Código Penal

Según los datos que recaba el Consejo General del Poder Judicial, hasta el 1 de julio se registraron 117 excarcelaciones y 1.155 reducciones de pena en aplicación de la ley solo sí es sí.

Una de esas reducciones de condenas fue la del agresor de Dos Hermanas. El 20 de abril de 2023, la Audiencia Provincial de Sevilla dictó un auto por el que se acordaba rebajar la pena que se le había impuesto en 2016 por un delito de agresión sexual. Tal y como se fundamentó en el auto al que ha tenido acceso Newtral.es, la entrada en vigor de la ley del ‘sólo sí es sí’ supuso un cambio en las penas de prisión con las que se castiga el delito de agresión sexual en el Código Penal, pasando de la horquilla de uno a cinco años de prisión a una horquilla de uno a cuatro años. 

agresor Dos Hermanas
Extracto del auto judicial de la Audiencia Provincial de Sevilla fechado a 20 de abril de 2023 con la rebaja de condena del agresor de Dos Hermanas
Publicidad

Fruto de ello, y “observando la misma proporción” que se le aplicó en 2016, como se lee en el auto, se le rebajó la pena a “tres años y tres meses”. El mismo auto decretó su “excarcelación” porque el fin de su condena estaba previsto para junio de 2023. Es decir, con la aplicación de la ley sólo sí es sí, se redujo la estancia en prisión de este agresor en dos meses. 

 Este hombre fue detenido de nuevo el 21 de agosto de 2023 por “intentar agredir sexualmente a una mujer en la localidad de Dos Hermanas”, como confirma la Policía Nacional a Newtral.es; es decir, fue arrestado cuatro meses después de su salida de prisión. Desde el 25 de agosto está en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un “presunto delito de agresión sexual en grado de tentativa”, según las citadas fuentes policiales. 

Los hechos se produjeron cuando el ahora detenido estaba en libertad tras haber visto reducida su condena con la aplicación de la ley solo sí es sí. En el momento de su detención, el agresor de Dos Hermanas ya habría cumplido la totalidad de su condena, incluso si no se hubiera producido la revisión como consecuencia de la ley del ‘solo sí es sí’

Los agresores sexuales pueden participar en programas de reinserción dentro las cárceles

Saúl Castro, abogado especializado en derechos humanos y LGTBI, defiende que no es correcto vincular la Ley de garantía integral de la libertad sexual con la reincidencia porque la ley “no regula el sistema de tratamiento de los internos por agresiones sexuales, que es donde se trabaja su resocialización”. Como explica a Newtral.es este experto, la nueva legislación no impone a la administración penitenciaria cambios o actualizaciones en los planes de intervención para violencia sexual ni que se establezcan incentivos a los penados para que realicen estos programas especializados. Algo que, para el experto, es negativo ya que “debería implementar un seguimiento y un programa común” y, además, obligar a los condenados por agresión sexual “a realizarlo para poder acceder a beneficios penitenciarios o a la suspensión de la pena”. 

La novedad que recoge el Código Penal a raíz de la nueva ley ‘solo sí es sí’ es que, para que un condenado por agresión a menores de edad pueda acceder al tercer grado, ha de pasar por una “valoración e informe específico acerca del aprovechamiento” que haya tenido el reo “del programa de tratamiento para condenados por agresión sexual”.

Publicidad

En alrededor de 40 cárceles españolas se llevan a cabo este tipo de programas, que se pusieron en marcha por primera vez en 2005 y por los que pasan cada año unos 500 presos, según fuentes de Instituciones Penitenciarias. Los datos del organismo muestran que el 95,7% de los presos que participaban en este programa penitenciario no volvieron a reincidir. En 2021, lo siguieron 473 agresores sexuales.

Como explican a Newtral.es desde Instituciones Penitenciarias, realizar este tratamiento no es obligatorio, es una posibilidad que se le ofrece a determinados presos o que pueden pedir por sí mismos. La duración depende de cada caso y es habitual que no se realice durante la primera fase de la condena, sino más cercano a la puesta en libertad. 

A raíz del mensaje de Alberto Núñez Feijóo difundido en Twitter en el que pedía explicaciones y responsabilidades al Gobierno tras este caso del agresor de Dos Hermanas y su vinculación con la ley sólo sí es sí, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha declarado que el agresor “hubiese estado el libertad” en cualquier caso porque así “le correspondería según la pena impuesta por el modelo penal previo a la ley sólo sí es sí”, según recoge la agencia Europa Press. 

Fuentes
  • Gabinete de comunicación de Policía Nacional
  • Tribunal Superior de Justicia de Andalucía
  • Audiencia Provincial de Sevilla
  • Saúl Castro, Abogado especializado en derechos humanos y LGTBI
  • Ley de garantía integral de la libertad sexual
  • Fuentes de Instituciones Penitenciarias a Newtral.es
Publicidad

1 Comentarios