Algunos medios de comunicación españoles publicaron a principios de noviembre un vídeo que mostraba una agresión en una residencia de mayores de Kosovo (1, 2). Según el relato que hizo la prensa, la agresora sería una cuidadora de origen albanés y la víctima, una anciana serbia, enmarcando así la agresión en un conflicto étnico.
Sin embargo, no hay ninguna prueba de que la mujer agredida sea de origen serbio. Según la documentación facilitada a Newtral.es por los verificadores kosovares de Hibrid.info, la víctima nació en 1952 en Gjakova, una localidad que formaba parte de la extinta Yugoslavia y ahora está integrada en Kosovo. Su ciudad natal está situada a solo siete kilómetros de la frontera con Albania.
Aunque es cierto que en Kosovo existe una minoría étnica serbia, en la documentación de la mujer víctima de la agresión consta que tiene la ciudadanía kosovar, mientras que su nombre —Minire Nura— no es serbio, sino albanés, según atestiguan tanto los verificadores kosovares como la investigadora Mira Milosevich (Real Instituto Elcano).
La confusión respecto a su supuesto origen serbio fue provocada por un artículo publicado en el medio Alo.rs, cuyo titular aseguraba que la anciana agredida por una cuidadora albanesa en una residencia de Pejë, en Kosovo, era de procedencia serbia. Algunos verificadores kosovares como Hibrid.info —miembros, al igual que Newtral.es, de la IFCN— probaron que la víctima, en realidad, no era de Serbia, por lo que el propio medio acabó rectificando la información y reconoció su falsedad.
Además de la información aportada, otro indicio que juega en contra de la versión de que la mujer agredida sea serbia es una entrevista que concedió junto con su hija a un medio de televisión de Albania. Ambas hablan entre ellas en albanés, no en serbio.
Por qué el origen de la mujer agredida en una residencia puede alimentar la tensión étnica en Kosovo
El hecho de que se haya presentado a la víctima como una mujer serbia es determinante. Según Mira Milosevich, investigadora del Real Instituto Elcano y autora de libros como El trigo de la Guerra. Nacionalismo y Violencia en Kosovo (Espasa, 2001), la tensión está aumentando entre el Gobierno de Kosovo y la minoría serbia asentada en el norte a raíz de una serie de medidas dictadas por las autoridades kosovares, como la suspensión del jefe de la policía serbia que opera en el norte de Kosovo.
“La escalada de tensión ha provocado que estemos ante la situación más dramática desde la independencia de Kosovo en 2008”, considera Milosevich en declaraciones a Newtral.es. Es preciso partir de la base de que se trata de un territorio al que Serbia y buena parte de la comunidad internacional, incluida España, no reconocen como país.
Por tanto, en un contexto de conflicto étnico, presentar lo ocurrido en la residencia de Kosovo como una agresión de una cuidadora albanesa hacia una anciana serbia alimenta aún más la tensión. “Creo que esta desinformación forma parte de este contexto”, opina la investigadora.
Como explica Milosevich, el conflicto entre los kosovares y la población serbia residente dentro del territorio cobró mayor relevancia cuando, a principios del verano, el Gobierno de Kosovo anunció que los serbios debían cambiar las antiguas matrículas serbias de sus vehículos para emplear las kosovares. Esto despertó reproches desde la Unión Europea, pero las autoridades kosovares siguieron adelante y amenazaron con sanciones a la minoría étnica serbia si no cumplían.
Se estima que alrededor de 10.000 serbokosovares tendrán que reemplazar sus matrículas emitidas por Serbia por matrículas de la República de Kosovo, lo que ya ha provocado que varios policías y parlamentarios serbios hayan dimitido de sus cargos, según informó la agencia Associated Press. En este marco, presentar lo ocurrido como una agresión de una joven albanokosovar a una anciana serbia corre el riesgo de agravar aún más el conflicto.
[¿Qué está pasando en Kosovo?]
Medios serbios reconocen que publicaron información falsa
Una vez que los verificadores kosovares desmontaron el supuesto origen serbio de la víctima de la agresión en la residencia de Kosovo, Alo.rs rectificó el titular de la noticia y asumió que su título original, en el que “se decía que la anciana era de nacionalidad serbia”, era falso. Gracias al análisis de los verificadores kosovares cambiaron la información engañosa sobre el origen de Minire Nura, y el titular quedó de la siguiente manera: “Violencia en una residencia de ancianos. Una enfermera abofetea y maltrata a una anciana”.
El vídeo se movió también por Instagram acompañado de un pie de foto afirmando que la mujer que sufre la agresión es serbia, sin embargo, a día de hoy dicha publicación, que consiguió hacerse viral, ha sido eliminada.
¿Qué ha pasado con las trabajadoras que agredieron a la anciana?
El vídeo que acompaña la noticia fue grabado en una residencia de Pëje, presuntamente, por una de las empleadas. En las imágenes se ve una agresión por parte de una cuidadora en una residencia de Kosovo a Minire Nura, mientras se escuchan risas y burlas por detrás del resto de compañeras y trabajadoras de la residencia.
La policía de Kosovo publicó un comunicado en Facebook el pasado 2 de noviembre anunciando la detención de dos personas por la violencia ejercida sobre Minire Nura. Asimismo, la policía de Kosovo afirmó que estaban siendo interrogadas por los investigadores de la Comisaría de Pëje y aseguraron que actuarían en consecuencia junto con el fiscal del Estado.

- Verificadores de Hybrid.info
- Declaraciones a Newtral.es de Mira Milosevich, investigadora del Real Instituto Elcano
- Ficha de matrimonio de Minire Miura
- Datos del Ministerio del Interior de Kosovo sobre Minire Miura
- Comunicado de la Policía de Kosovo en Facebook (2/11/2022)
- Reuters
- Associated Press
0 Comentarios