Circula en redes sociales un vídeo en el que se observa a dos hombres peleando, después de que uno agrediera al otro, en un plató de televisión. En las imágenes, aparece el logotipo del canal 24h –que pertenece al ente público Radiotelevisión Española (RTVE)–, un mensaje de texto que dice “¿Quieres saber la verdad?” y una voz en off que afirma que un “médico cardiólogo sufrió una agresión por parte de un representante de la industria farmacéutica por contar ‘la verdad’ sobre el colesterol” en televisión.
“Una vergonzosa pelea en el plató de TVE entre un cardiólogo que contó su versión sobre el colesterol y miembros de las mafias farmacéuticas”, “Este escándalo, silenciado por los que ya sabemos, ocurrió en el canal 24 horas en el mes de abril” y “Acaban de retirar el vídeo porque no les interesa que se divulgue”, son los mensajes que acompañan al vídeo, que se ha hecho viral en Facebook y Twitter.
No obstante, se trata de un bulo. El vídeo es antiguo y está descontextualizado ya que, aunque la pelea entre los dos hombres sí se llegó a producir, no fue en abril de 2023 ni tampoco fueron un representante farmacéutico ni un cardiólogo los implicados en la agresión. Además, también ha sido manipulado digitalmente para incluir el logo de la cadena de RTVE, ya que no se trataba de un programa emitido en el canal español 24h. Los hechos tuvieron lugar en una tertulia de Ukraina TV el 18 de febrero de 2022.
La pelea se produjo entre un político prorruso y un periodista ucraniano, según informaron medios de comunicación en febrero de 2022
Una búsqueda inversa en Google y Yandex de un fotograma del vídeo viral arroja varias noticias de medios de comunicación nacionales, como La Vanguardia, e internacionales, como CNN o Newsweek, que informaron del suceso entre los días 19 y 20 de febrero de 2022. En ese momento, la escalada de tensión entre Ucrania y Rusia había aumentado y en las tertulias televisivas ucranianas se hablaba ya de una posible invasión, que –finalmente– acabó produciéndose el día 24 de ese mismo mes.
Las imágenes virales de la pelea entre los dos hombres, que algunos usuarios relacionan falsamente con una agresión de un farmacéutico a un cardiólogo, datan del 18 de febrero de 2022 y pertenecen al programa de la televisión ucraniana Ukraina TV Libertad de expresión de Savik Shuster, presentado por el periodista que le da su nombre. Los protagonistas de la disputa fueron el político ucraniano pro-Rusia Nestor Shufrych y el periodista también ucraniano Yuriy Butusov.
La pelea tuvo lugar después de que Shufrych se negara a condenar a Vladímir Putin, que estaba acumulando tropas en la frontera para iniciar la invasión. El vídeo fue publicado por el conductor del programa, Shuster, en su cuenta de YouTube el mismo día en el que se produjo la pelea. En él se observa cómo el periodista ucraniano inicia una agresión contra el político prorruso mientras este hablaba y, tras esto, Shufrych intenta devolverle el golpe, terminando ambos rodando por el suelo. No obstante, el vídeo de la agresión no muestra a un cardiólogo ni a un farmacéutico en el canal 24h.
Verificadores internacionales también descartan que se tratara de una pelea entre un cardiólogo y un farmacéutico
No es la primera vez que circula este vídeo descontextualizado haciendo creer que se trata de una agresión de un representante farmacéutico a un cardiólogo. Los verificadores de Univisión (EEUU) y La República (Perú), miembros de la IFCN (International Fact-Checking Network) al igual que Newtral.es, también desmintieron otros mensajes virales que desinforman sobre este suceso. En esos casos, el vídeo había sido manipulado para insertar el logo de TV Perú Noticias y de Noticias Caracol (Colombia), respectivamente, en lugar del de 24h.
Bulos sobre ciencia que circulan por redes sociales
Los bulos que desinforman sobre aspectos científicos y de salud son habituales en redes sociales. En Newtral.es ya hemos aclarado algunos que atacan, por ejemplo, a la Organización Mundial de la Salud (OMS), a los mecanismos de actuación frente a covid grave, a la composición de los alimentos o a la efectividad de medicamentos para distintas enfermedades.
