El diputado de Podemos Juan Antonio Delgado dijo el día 24 de noviembre en el programa Al Rojo Vivo de La Sexta que “en la etapa del Gobierno del PP, cuando se fue y entró el Gobierno de coalición, faltaban 20.000 policías en plantilla, en Guardia Civil y Policía. A día de hoy prácticamente están recuperados”, como se puede ver en un tuit que él mismo comparte (00:50) sobre los agentes de Policía y Guardia Civil.
Sin embargo, entre 2018 y 2021 el personal de las dos fuerzas policiales ha aumentado en 10.491 efectivos, según el anuario estadístico del Ministerio del Interior, y fuentes del propio Ministerio. Varias asociaciones de Policía y Guardia Civil han confirmado a Newtral.es que el déficit de agentes no se ha solventado.
(*) Tras la publicación de este artículo, desde el partido indican a Newtral.es que, “a cifras de hoy [02/12/2021], en tan solo dos años de legislatura, hay ya recuperados unos 11.000 efectivos y con el acuerdo de presupuestos, se prevé la incorporación de casi 5.000 efectivos más en 2022”. El número exacto son 4.843 efectivos. Esta incorporación, afirman desde prensa de Podemos, “encaminaría perfectamente unas declaraciones que señalan que ‘están prácticamente recuperados’ sobre todo, cuando se están fijando tasas de reposición del 125% en este año, con acuerdo entre el PP y PSOE”.
Evolución de los agentes de Policía y Guardia Civil
Fuentes del Ministerio del Interior han indicado a Newtral.es que si solo se tienen en cuenta los cuerpos de Policía Nacional y Guardia Civil, a finales de 2017, cuando el número de efectivos se encontraba en la cifra más baja de la década, había 142.072 efectivos. Para diciembre de 2020, la cifra había aumentado a 149.139, y actualmente hay 152.563.
Desde Interior explican que los datos proporcionados por el propio Ministerio incluyen tanto personal activo como en reserva (que incluye a efectivos que permanecen fuera del cuerpo pero que podrían ser requeridos por “razones de seguridad ciudadana”) y a los alumnos en prácticas.
Por tanto, los efectivos de estos dos cuerpos policiales han aumentado en 10.491 desde finales de 2017, la mitad de lo que dice el diputado Juan Antonio Delgado.
En otras ocasiones, el socio de gobierno de Unidas Podemos ha proporcionado la cifra correcta, como en este tuit publicado por el PSOE el 26 de noviembre.
Evolución de todas las fuerzas policiales
Desde el Gobierno solo se gestionan los cuerpos nacionales de Policía y Guardia Civil, pero los informes anuales estadísticos del Ministerio del Interior muestran una subida en el total de cuerpos policiales, incluyendo los autonómicos y locales, de 5.943 entre 2018 y 2020. Sin embargo, si se tiene en cuenta el aumento de Policía Nacional y Guardia Civil en esos años proporcionado a Newtral.es por el Ministerio del Interior, el total del resto de cuerpos disminuyó en 1.124.
Como se puede ver en el gráfico, el récord en número de efectivos en el total de fuerzas policiales se alcanzó en 2011, con 181.110. Aunque la cifra volvió a aumentar desde 2018, no se ha vuelto a superar esa cifra.
El número de agentes de Policía y Guardia Civil no es suficiente, dicen las asociaciones
Carlos Morales, portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), ha confirmado a Newtral.es que continua habiendo un déficit entre el número de policías y guardias civiles y los que ellos consideran son necesarios. Esta percepción la comparte David Hernández, presidente de Politeia, una asociación para varios colectivos de profesionales de la seguridad. “Es evidente que faltan agentes, sobre todo en las policías locales”, afirma el presidente.
En 2018, se permitió a los policías locales adelantar la edad de jubilación a los 60 años mediante el Real Decreto 1449/2018. Hernández explica a Newtral.es que cuando esto se aprobó muchos policías locales se jubilaron, y “el Gobierno ha sacado promociones de policías masivas para cubrir estas plazas”. Una de estas convocatorias fue la de agosto de 2020, en la que se convocaron plazas para 2.366 agentes de Policía Nacional.
[VÍDEO | Los perros policía también se jubilan: así es la vida de estos “héroes de 4 patas”]
Sin embargo, según Hernández, esto no resuelve las necesidades a corto plazo. “La formación de un policía no es inmediata y no es igual un policía que lleve un año a uno de cinco años”.
“No se puede culpar a nadie de este cambio porque es un proceso largo, con un cambio en las dinámicas, pero si queremos volver a un modelo preventivo, con patrullaje, unidades de proximidad y mucha acción preventiva, hace falta ampliar plantillas”, dice Hernández. “Siempre es mejor prevenir que curar”.
Resumen
Entre 2018 y 2021 el número de agentes de Policía y Guardia Civil ha aumentado en 10.491. Si se tienen en cuenta todos los cuerpos policiales, el aumento es de 5.943 hasta diciembre de 2020.
Aunque desde el Gabinete de prensa de Podemos se indique la futura incorporación de efectivos para 2022, esta depende de los Presupuestos Generales del Estado, cuya ley aún tiene que ser aprobada en el Senado, tras su paso por el Congreso. Además, se trata de la incorporación de 4.843 efectivos, y aún sin contar jubilaciones y otras bajas durante el próximo año, la futura cifra se encontraría en torno a una subida de 15.000 efectivos, no los 20.000 que el diputado afirmaba el 24 de noviembre que se ya habían recuperado.
A pesar de que el crecimiento en el número de efectivos está en torno a la mitad de lo que afirmaba el diputado de Unidas Podemos, sí que se ha recuperado la misma cantidad de efectivos que se habían perdido durante el gobierno del PP.
Por lo tanto, ya que esta afirmación mezcla datos correctos e incorrectos, en Newtral.es consideramos que esta afirmación es engañosa.
*Este artículo ha sido actualizado para incluir la respuesta el 2 de diciembre del gabinete de prensa de Podemos, así como el acuerdo de incorporación de 4.843 efectivos a falta de la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado de 2022.
*Este artículo ha sido actualizado para incluir la matización del Ministerio del interior del 20 de diciembre, explicando que el número de efectivos incluía a alumnos en prácticas y agentes en reserva.