El 57% de los diputados incumplen el Código de Conducta y siguen sin tener su agenda publicada en la web del Congreso

agenda pública diputados
Hemiciclo del Congreso de los Diputados | Fernando Villar (EFE)
Tiempo de lectura: 3 min

El 57% de los diputados del Congreso de los Diputados no tiene publicada su agenda en su perfil individual de la web, a pesar de que están obligados a ello desde que se aprobó el Código de Conducta de las Cortes en octubre de 2020. Son 149 de 350 parlamentarios los que sí lo hacen, como se puede comprobar en las fichas parlamentarias de cada uno, que Newtral.es ha consultado a 12 de mayo de 2022. 

Publicidad

Desde el gabinete de prensa del Congreso explican a Newtral.es que la responsabilidad es de los diputados, al ser ellos los que tienen que  activar esta opción desde una aplicación móvil y subir el contenido de la propia agenda. Sin embargo, como detallaron en la Cámara baja cuando se acordó hace casi dos años el Código de Conducta, no se les dio a los parlamentarios un plazo concreto para seguir esta obligación. Tampoco se concibieron sanciones para quienes la incumplieran.

149 de 350 diputados tienen pública su agenda

Al acceder a la ficha de un diputado en el portal web del Congreso se encuentran los perfiles individuales de cada uno con información personal, los cargos que ostenta y sus declaraciones de bienes y actividades. En 149, se puede consultar además su agenda institucional. 

En este sentido suben a las agendas, en su mayoría, datos como las comisiones a las que acuden, cuando hay Pleno en el Congreso o la asistencia a actos que tienen lugar fuera de la cámara. Por ejemplo, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, con una agenda repleta de actividades, registró que recibió la visita del ministro de Asuntos Exteriores de Grecia, Nikolaos Dendias.

Newtral.es ha realizado una consulta de las 350 fichas que aparecen en el Congreso y, a 12 de mayo, se aprecia que el grupo parlamentario en el que más componentes siguen esta obligación es el de ERC al ser el único grupo en el que lo cumplen todos sus integrantes. 

Publicidad

PSOE. Con el grupo parlamentario más amplio formado por 120 diputados, 65 publican su agenda (54%).

PP. En el Partido Popular, 46 diputados de 88 siguen el Código de Conducta, un 52%, un porcentaje similar a los socialistas.

Por su parte, solo siete diputados de los 52 que tiene Vox cuentan con esta información (13,5%) y cuatro de los 33 miembros en el caso del grupo parlamentario de Unidas Podemos (12%).

Los portavoces. Si nos fijamos en casos individuales como los portavoces de estos grupos, solo Aitor Esteban (PNV), Héctor Gómez (PSOE) y Cuca Gamarra (PP) hacen este ejercicio de transparencia. En cambio, sigue estando ausente la agenda en los perfiles de Inés Arrimadas (Ciudadanos), Iván Espinosa de los Monteros (Vox) y Pablo Echenique (Unidas Podemos).

Publicidad

Sin noticias de los encuentros con los lobbies. Más allá de este primer paso en favor de la transparencia de publicar su agenda, el siguiente debate gira en torno al contenido de lo que se publica. Como cuenta eldiario.es, realizaron una solicitud de transparencia a la Cámara sobre las reuniones que mantuvieron los diputados del PP y de Vox durante 2021 con algún grupo de interés, pero se les denegó la información por parte del Congreso: su respuesta fue que lo solicitado se encontraba fuera del ámbito de aplicación de la normativa. 

Esto complica conocer detalles sobre las reuniones que mantienen los parlamentarios con grupos de interés (lobbies) como pueden ser grandes empresas o asociaciones profesionales, entre otros.

La transparencia de las reuniones, a decisión de los diputados

En octubre de 2020 las Cortes Generales aprobaron el Código de Conducta para “reforzar el buen nombre del Parlamento y la relación de confianza entre la ciudadanía y sus representantes”.  Así, una de las novedades que incluyeron fue la publicación de la agenda institucional de los diputados. Según el artículo 6, esta agenda debe incluir las reuniones mantenidas con representantes de cualquier entidad que se considere lobby o grupo de interés. 

Sin embargo, no hay ningún órgano o responsable encargado de verificar los datos facilitados por los diputados:  “Cada parlamentario se responsabilizará de la veracidad, exactitud y actualidad de la información publicada”, recoge el Código de Conducta.

Metodología

Publicidad

Para la elaboración de este artículo se consultaron el 12 de mayo de 2021 las 350 fichas de los diputados que son públicas en la página web del Congreso de los Diputados.

El diputado no adscrito se trata de Pablo Cambronero, que dejó Ciudadanos y se pasó al Grupo Mixto.

Fuentes

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.