La Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados ha aprobado el proyecto de ley que crea la Agencia Estatal de Salud Pública (Aesap), un nuevo organismo con el que el Gobierno prevé prevenir y dar respuesta a futuras emergencias, como pandemias, entre otras cuestiones.
Contexto. El pasado 20 de marzo se debatió y votó el dictamen de un primer proyecto de ley para crear esta agencia, pero fue rechazado con los votos en contra del Partido Popular, Vox y Junts.
- La negativa del PP se produjo como respuesta a que el Congreso no iba a tramitar las enmiendas a la ley de desperdicio alimentario que se habían acordado previamente en el Senado. En abril de este año, el Gobierno envió el texto al Congreso por segunda vez.
Asignatura pendiente desde, al menos, 2022. La primera propuesta para crear esta agencia se planteó en 2022, con la salida de la crisis del covid, antes de que Sanidad estuviera a cargo de la ministra Mónica García.
- La Aesan sustituiría al Centro Estatal de Salud Pública, una figura prevista en la ley general de salud pública, aprobada en 2011 durante el gobierno popular de Mariano Rajoy. La norma dejaba la vía abierta para que un real decreto ley posterior desarrollase las funciones específicas de este centro, que no llegó a impulsarse.
La Agencia. El proyecto de ley por que crea la Agencia Estatal de Salud Pública modifica la ley general de salud pública para contemplar su formación, que se financiará a través de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y cumpliría las siguientes funciones:
- Proteger la salud de la población, previniendo y dando respuesta a posibles crisis sanitarias como la pandemia del covid.
- Comunicar a la población los posibles riesgos ante emergencias o catástrofes y desarrollar planes de prevención para los ciudadanos.
- Crear un informe anual sobre la salud y el bienestar de la población para presentarlo a las Cortes Generales.
- Impulsar una reserva estratégica para almacenar material sanitario ante posibles incidencias.
Ley general de salud pública. La norma se modifica en varios de sus puntos para:
- Reforzar la alerta precoz y respuesta rápida ante riesgos sanitarios.
- Incorporar el principio de “una sola salud”, contemplando la salud humana, animal, vegetal y ambiental como interdependientes.
- Desarrollar planes de respuesta a crisis sanitarias conjuntos entre el Estado y las comunidades autónomas.
Competencia legislativa plena. Que una comisión del Congreso tenga la competencia legislativa plena implica que el Pleno ha acordado, previa votación, conceder la potestad a la comisión para que esta envíe el texto directamente al Senado.
Próximos pasos. Una vez que el texto llegue al Senado, el PP puede utilizar su mayoría absoluta en la Cámara Alta para enmendar el texto o, directamente, vetarlo.
- En el caso de que el Senado impusiera su veto a la iniciativa, cuando esta volviera al Congreso podría levantarse este veto con la mayoría absoluta de los votos a favor de la versión que este jueves se ha tramitado en la Cámara Baja.
- Proyecto de ley por el que se crea la Agencia Estatal de Salud Pública
- Ley General de Salud Pública
- Agenda del Congreso de los Diputados
- Reglamento del Congreso de los Diputados
- Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados
0 Comentarios