El Gobierno ha anunciado que la nueva Agencia Espacial Española se ubicará en Sevilla y la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial en A Coruña. Así ha informado el Ejecutivo en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros, que de forma excepcional se reunió este lunes.
Más de 21 ciudades de un total de 12 comunidades autónomas presentaron sus candidaturas para albergar la sede de la Agencia Espacial, mientras que otros 14 municipios formalizaron sus candidaturas para acoger la sede física de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial.
La ministra portavoz, Isabel Rodríguez, ha comunicado el dictamen de la comisión evaluadora, adoptado por unanimidad, tras la rueda de prensa del Consejo de Ministros. Rodríguez ha felicitado a Sevilla por el trabajo realizado, ya que su elección ha sido «fruto de un proceso transparente».
En el caso de la Agencia Espacial optaron a albergar su sede -además de Sevilla- Cabanillas del Campo (Guadalajara), Cebreros (Ávila), Ciudad Real, Elche (Alicante), Estella-Lizarra (Navarra), Huelva, Jerez de la Frontera (Cádiz), L»Hospitalet de Llobregat (Barcelona), Las Palmas de Gran Canaria/ Agüimes/San Bartolomé de Tirajana (Las Palmas), Puerto del Rosario (Las Palmas), León, Ourense, Palencia, Puertollano (Ciudad Real), San Javier (Murcia), Isla de Tenerife (Santa Cruz de Tenerife), Teruel, Tres Cantos (Madrid), Zamudio (Vizcaya) y Yebes (Guadalajara).
En 2023 tendrá un impacto de 360 millones de euros
La ubicación de la Agencia Espacial en Sevilla tendrá un impacto económico en el corto plazo (año 2023) de 360 millones de euros (directo, indirecto e inducido) y 5.860 empleos a nivel nacional, según las previsiones del Gobierno. En el medio plazo (2032) se prevé que en Andalucía en diez años se multiplique por seis la facturación de la industria del espacio, pasando de 50 millones de euros a casi 300, y que el empleo se cuadruplique, pasando de los 400 empleos actuales a casi 1.600.
La candidatura sevillana de la Agencia Espacial Española irá ubicada en el Edificio CREA, en el barrio de San Jerónimo, al norte de la ciudad. Este inmueble tiene alrededor de 3.311 metros cuadrados y albergará una plantilla de 60 trabajadores.
Precisamente, para la acogida a la plantilla de esta nueva entidad, se creará una oficina para apoyar a los trabajadores y facilitar su integración en la propia ciudad, teniendo en cuenta vivienda, colegios, centro de salud, acompañamiento en búsqueda de empleo a familiares o cualquier tipo de trámite administrativo.
A Coruña se ha impuesto frente a 13 candidaturas
En el caso de la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, A Coruña se ha impuesto a las otras 13 candidatas, entre las que se hallaba Granada y Alicante. La ministra portavoz ha destacado el paquete de ayudas propuesto por la candidatura, así como el apoyo de la comunidad autónoma y el ecosistema formativo y empresarial del país.
Rodríguez ha indicado que la CCAA ofrecerá ayudas a la movilidad para los trabajadores desplazados y sus familias con apoyo en materia de vivienda. Además, ha puesto en valor el ecosistema empresarial que ha apoyado el proyecto, así como la red universitaria y de formación en el campo que acompaña la candidatura.
- Rueda de prensa Consejo de Ministros
0 Comentarios