Con la llegada del verano, muchas personas aprovechan para reservar sus vacaciones a través de agencias o páginas de internet, que en algunos casos puede llevar a caer en fraudes como ha ocurrido recientemente con la web 7vuelos.
¿Qué ha pasado? FACUA, tras ser alertada por la Cadena SER, ha iniciado un proceso legal ante la Fiscalía General del Estado contra la agencia de viajes online 7vuelos, que ofertaba viajes internacionales a un precio muy bajo, al considerar que se trata de una estafa. Según explican desde la asociación, esta web también habría sido promocionada por algunas influencers, lo que hizo que el alcance fuera aún mayor.
La web. A fecha de publicación de este artículo, la página web no se encuentra disponible. Sin embargo, con la herramienta de archivo de contenido de internet Wayback Machine se puede comprobar la apariencia de la misma. Algunas de las ofertas que ofrecía eran un viaje de 7 días a Nueva York con todo incluido para dos personas por 999 euros o a París por 599€.

No cumplía la normativa. FACUA explica que en la web de esta supuesta agencia de viajes “no aparecía la información básica obligatoria que establece la ley como es un teléfono de contacto, el nombre de la supuesta empresa y su NIF”.
- La organización agrega que 7vuelos “tampoco figura en el registro de agencias de viajes”.
- En la web, como puede verse en la versión archivada, ponía que formaba parte de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA). Sin embargo, tal y como ha podido comprobar FACUA, solo las aerolíneas forman parte de esta organización.
Promocionado por influencers. Según explica FACUA a Newtral.es, 7vuelos habría sido promocionada en redes sociales “por varias decenas de influencers”. Sin embargo, en un artículo publicado en su web, la asociación agrega que algunas de ellas “indicaron que creían que había cosas sospechosas, y que procedían a eliminar los anuncios”.
¿A qué penas podrían enfrentarse? El abogado experto en derecho digital Borja Adsuara explica a Newtral.es que los castigos dependerán de si las influencers eran o no conscientes de que se trataba de una estafa.
- Si se demuestra que eran conscientes, “podrían ser castigadas con hasta tres años de prisión”, explica Adsuara. Además, en el caso de que “el valor de la defraudación supere los 50.000 euros o afecte a un elevado número de personas, podrían ser condenadas hasta seis años de prisión”.
- Si por el contrario, no se demuestra que eran conscientes de que se trataba de una estafa “no les pasaría nada”, agrega el experto.
Los afectados. En redes sociales se han creado algunas cuentas de afectados por la agencia 7vuelos como el perfil de Instagram @estafadosporsietevuelos, desde la que recomiendan “cancelar la tarjeta con la que se realizó el pago, reclamar el fraude al banco e interponer una denuncia ante la Guardia Civil o la Policía Nacional”.