Tras el acto en Madrid de la plataforma Sumar en el que la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presentó su candidatura a las elecciones generales, circularon mensajes sobre la capacidad del polideportivo usando en el evento de Sumar que ponían en duda las cifras de asistentes divulgadas por la organización. En algunos de estos mensajes en redes se comparten pantallazos de la web del polideportivo Magariños, utilizado para el acto, en el que se puede leer que el aforo máximo es de 600 personas.
El europarlamentario y vicepresidente de Vox, Jorge Buxadé, cuestionó también la asistencia al acto asegurando que «en el polideportivo caben 1.000” personas (min. 25.38).
Sin embargo, según la normativa vigente que marca el Ayuntamiento de Madrid, y si se tienen en cuenta los datos ofrecidos por el propio centro deportivo, el espacio tiene una capacidad máxima de unas 5000 personas. Las 600 personas corresponden, efectivamente, a los espectadores que caben sentados en la grada, pero en la pista, de 1.200m2, caben muchos más de pie.
Los cálculos del aforo: 600 personas en las gradas y 1.200 metros cuadrados de pista
El acto de Sumar se celebró en el polideportivo Antonio Magariños, la cancha oficial del Estudiantes Club de Baloncesto, situado en la madrileña calle de Serrano. Como indica la web del recinto, este estadio tiene capacidad para 600 espectadores en las gradas cuando se celebran partidos de baloncesto, un dato que también apunta el dossier del club.
No obstante, este documento también señala que, además de las gradas de hormigón en las que caben 597 personas sentadas, el espacio cuenta con una pista de 1.200 metros cuadrados que se puede utilizar para actos.
Por ley, está permitido un aforo máximo de cuatro personas por metro cuadrado; es decir, en el caso del Magariños supondría un total de 4.800 personas en la pista, según se estipula en la Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR), que impone los aforos que luego los ayuntamientos adaptan en las normas urbanísticas. Aun así, como indican desde la Concejalía de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid a Newtral.es, los aforos se indican en las licencias de funcionamiento que se otorgan desde el consistorio y dependen de muchas cosas: de las normas zonales, de los usos, etc. No son los mismos para todos.
Acuerdo entre el polideportivo y Sumar: 2.100 personas de aforo en la pista
Pero una cosa es el aforo que permite la normativa y otra es el aforo que, por seguridad, se pacta con el recinto y que puede estar por debajo del primero.
Según explican fuentes de Sumar a Newtral.es, en la pista se instaló un escenario de ocho por tres metros (24 metros cuadrados) y una extensión del escenario de dos por dos metros (cuatro metros cuadrados); además colocaron 200 sillas plegables. Entre el escenario y las sillas, el espacio libre que quedó para los asistentes de pie fue de 700 metros cuadrados.
Desde Sumar afirman que la cancha del Estudiantes autorizó a la plataforma de Díaz un aforo de 2.100 personas de pie en la pista, tras excluir el espacio que ocupaban las sillas y el escenario. Es decir, se pactó un aforo de 2.100 personas para los 700 metros cuadrados restantes: tres personas por cada metro cuadrado (una menos que lo que fija la normativa). A esta cifra habría que sumar el aforo para los asientos.
En total, se permitió la entrada a 2.900 personas al acto de presentación de Sumar: 2.100 que se quedaron de pie en la pista, 200 que lo siguieron sentadas en las sillas plegables y 600 desde las gradas de hormigón del polideportivo.
A estas personas hay que añadir las que no consiguieron entrar. Desde el polideportivo, informan que muchos asistentes siguieron el evento desde el patio exterior del colegio Ramiro de Maeztu, donde Sumar instaló pantallas, como también se puede comprobar en este tuit de la organización. Un espacio formado por tres canchas de baloncesto descubiertas y un frontón, indican fuentes del Magariños.
Por su parte, desde el polideportivo explican a Newtral.es que, al ser un evento privado, no pueden dar datos de asistencia del mismo. “Han cumplido todos los requisitos técnicos y de aforo de la instalación”, concluyen.
- Fuentes del Polideportivo Magariños
- Fuentes de la candidatura Sumar
- Ley 17/1997, de 4 de julio, de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas (LEPAR)
- Desarrollo urbano del Ayuntamiento de Madrid
- Web oficial del Polideportivo Antonio Magariños
- Dossier informativo del recinto