Temporalidad, pobreza infantil y economía: datos y contexto de la sesión de control del 20 de marzo

afirmaciones sesión control 20 marzo
Foto: Flickr, PSOE
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 21/03/2024

Este miércoles 20 de marzo, el Congreso de los Diputados ha acogido una nueva sesión de control al Gobierno en la que los distintos diputados, además de lanzarse reproches y acusaciones, han hecho afirmaciones que han ido desde el crecimiento económico hasta la pobreza infantil.

Publicidad

Una vez más, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, se han encontrado en un nuevo cara a cara en el que el popular ha hecho uso de de hemeroteca para criticar la decisión del Ejecutivo de no presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2024. 

Repasamos con datos y contexto las afirmaciones de los distintos diputados durante la sesión de control al Gobierno del 20 de marzo. 

El crecimiento económico de España frente al de la Unión Europea 

En su respuesta a Feijóo, Pedro Sánchez hizo referencia al crecimiento económico de España. En concreto, aseguró que el país “está en mejor forma que la Unión Europea, estamos creciendo cinco veces más que la zona euro”, una afirmación que también realizó el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante la sesión de control del 20 de marzo. 

El portal estadístico europeo, Eurostat, recoge datos sobre el incremento del Producto Interior Bruto (PIB) de cada país y, como señala el socialista, España crece por encima de la media europea. En concreto, el país incrementó su PIB un 2,5% en 2023, mientras que el conjunto de la zona euro y de la UE lo hicieron en un 0,4% cada una de ellas. Es decir, la economía española creció casi seis veces más que la europea el año pasado. 

Publicidad

Los 33 diputados de Vox en el Congreso han presentado su declaración de bienes

“Ustedes (Vox) ni rellenan sus declaraciones de bienes”

*Por su parte, en respuesta a la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, Félix Bolaños aseguró lo siguiente: “Estándares éticos, ninguno, porque ustedes, la ultraderecha, no se los aplican a sí mismos; si por no hacer, ni rellenan ustedes las declaraciones de bienes”.

Es engañoso: aunque en 2023 Abascal, por ejemplo, tuvo que actualizar la suya y en 2021 los parlamentarios del partido no habían incluido toda la información requerida en sus declaraciones de intereses económicos, ahora mismo, los 33 diputados de la formación tienen sus declaraciones de bienes cumplimentadas, como se puede comprobar en la web del Congreso.

Los resultados electorales del 23-J, entre las afirmaciones de la sesión de control

Han pasado cuatro meses desde que Pedro Sánchez fue investido presidente del Gobierno,  pero los resultados de las elecciones generales del pasado mes de julio siguen estando presentes en el debate político. En esta ocasión, fue la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien acusó al PP de no haber aceptado lo votado en las urnas. 

“Ustedes siguen instalados en no reconocer que perdieron las elecciones el 23 de julio y que, por tanto, este Gobierno legítimo, democrático, que trabaja por el interés general es el que han decidido los ciudadanos. No van a salir de la rabieta que tienen desde aquel día porque no aceptan las reglas de la democracia”, aseveró la socialista. 

Publicidad

Aunque el PSOE consiguió formar Gobierno con el apoyo de otras siete formaciones más, no fue el partido más votado, sino que quedó como segunda fuerza con el 31,96% de los votos, que se tradujeron en 121 escaños, como contamos en Newtral.es

Fue el PP quien se posicionó como la primera fuerza política en los últimos comicios generales, concentrando el 33,32% de los votos y consiguiendo 137 escaños en el Congreso, lejos de la mayoría absoluta necesaria para gobernar en solitario –que se sitúa en los 176 escaños–. Feijóo no consiguió recabar los apoyos suficientes para ser investido, por lo que lo intentó el PSOE. 

El rifirrafe entre el Gobierno y ERC por los impuestos en Cataluña en la sesión de control del 20 de marzo 

La diputada de ERC Teresa Jordà se dirigió a la ministra de Hacienda en la sesión de control del 20 de marzo para demandar un nuevo modelo de financiación en Cataluña, tachando el actual de “expolio fiscal” después de afirmar que “solo gestionamos el 9% de los impuestos que generamos en Cataluña mientras España se queda el 90%”. 

Este mismo dato lo recoge una publicación de la Generalitat en el que utilizan los datos de recaudación de 2021. Según estos, ese año los ciudadanos de Cataluña pagaron en impuestos casi 52.000 millones de euros, de los cuales 4.900 los recaudó la Generalitat, es decir, un 9%.

Por su parte, Montero respondió haciendo referencia a otro porcentaje, asegurando que “no es verdad que el Gobierno de España destine el 90% de los impuestos procedentes de los ciudadanos de Cataluña a otros territorios”. No hay datos que señalen el destino final de los gravámenes recogidos en cada comunidad autónoma. 

Publicidad

La cifra de niños en riesgo de pobreza no es la peor de la serie histórica

“2,6 millones de niños españoles están en riesgo de pobreza, el peor dato de la serie histórica de nuestro país”

La pobreza infantil fue protagonista de varias afirmaciones que se repitieron en la sesión de control del 20 de marzo. En su intervención, la diputada del Partido Popular (PP) Bella Verano habló sobre los niños en riesgo de padecerla. Verano aseguró que “2,6 millones de niños españoles están en riesgo de pobreza, el peor dato de la serie histórica de nuestro país”.

Sin embargo, ni en términos absolutos ni en tasa de niños en situación de pobreza es el peor dato de la serie histórica. Además, ninguna de las cifras oficiales disponibles muestra que haya actualmente 2,6 millones de niños en riesgo de pobreza, si bien algunas ONG o la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social sí mencionan esta cantidad

Los datos de Eurostat indican que en 2023 hubo 2,3 millones de niños en esta situación en España, cifra que llegó a ser de 2,6 millones en 2014. A su vez, los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) también reflejan que la peor tasa de pobreza infantil se registró en 2014.

España, a la cabeza de la Unión Europea en pobreza infantil

Además, la diputada del PP Bella Verano aseguró que España es “el país de la Unión Europea con la tasa más alta de pobreza infantil: en nuestro país hay un 28,9% de niños que viven en riesgo de pobreza”. 

Este porcentaje coincide con el que recoge Eurostat para el año 2023, y, aunque aún faltan los datos para 15 países, España es el Estado con mayor tasa de pobreza infantil. Esta primera posición ya la ocupó en 2022, como verificamos en Newtral.es.

La tasa de temporalidad en el mercado laboral español

“Contamos con una tasa de temporalidad del 16% gracias, sobre todo, a la reforma laboral que aprobamos con los sindicatos y la patronal”, aseguró Sánchez en una de las afirmaciones que hizo en la sesión de control del 20 de marzo. Bolaños también hizo referencia a la temporalidad para afirmar que es “la más baja de la historia”, comparando el dato actual con los que se registraban antes de la reforma laboral. 

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el cuarto trimestre de 2023 –último con datos disponibles– la tasa de temporalidad se situó en el 16,5%, frente al 25,4% que se registró en el mismo periodo del 2021, justo antes de la entrada en vigor de la reforma laboral. 

No obstante, estos datos hacen referencia a la media de todos los asalariados, sin diferenciar entre quienes trabajan en el sector público del privado, como verificamos en Newtral.es. A cierre de 2023, la tasa de temporalidad en el sector privado fue del 13,2%, mientras que en el ámbito público asciende hasta el 29,6%. 

*ACTUALIZACIÓN (21/03/2024): Hemos actualizado este artículo para añadir las verificaciones de Félix Bolaños (PSOE) y de Bella Verano (PP)

Fuentes
  • Eurostat
  • Publicación de la Generalitat de Catalunya
  • Instituto Nacional de Estadística
  • Sesión de control al Gobierno (20/03/2024)

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.