Qué normas regulan la exhibición de banderas en los estadios de fútbol como la de Palestina que se vio en Eibar

aficionado Eibar palestina
Aficionados en un partido | Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

El domingo 15 de octubre se disputó un partido entre dos equipos de segunda división, el SD Eibar y el SD Huesca, pero fue un aficionado quien acaparó el foco mediático por exhibir una bandera de Palestina. Como recogen medios deportivos como As, en la primera parte del encuentro el seguidor del Eibar fue expulsado del campo por la Ertzaintza y la seguridad privada del equipo por negarse a guardar la bandera. 

Publicidad
  • La polémica en torno a la bandera palestina. El uso de la bandera de Palestina en actos y manifestaciones ha llegado incluso a prohibirse en Francia y ciudades como Berlín, como contamos en Newtral.es.

Pero ¿qué normativa estarían incumpliendo estos aficionados? Repasamos los límites que marca la ley en estos casos. 

Qué normativa regula la exhibición de banderas en estadios de fútbol

En declaraciones a Newtral.es, Juan Ramón Liébana, Doctor de Derecho Procesal en la UNIR y docente en el Master de Arbitraje Internacional e investigador experto en arbitraje y derecho deportivo, explica el marco normativo que justifica la acción de la policía vasca que expulsó al aficionado por no guardar la bandera de Palestina.

Por un lado, está la ley 19/2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte. Como señala el experto, hay dos artículos que regulan el uso de banderas:

  • El artículo 6 recoge la prohibición de “introducir, exhibir o elaborar pancartas, banderas, símbolos u otras señales con mensajes que inciten a la violencia (…)».
  • El artículo 2.1, en su apartado b), define como “actos o conductas violentas o que incitan a la violencia en el deporte” la exhibición de banderas que “inciten, fomenten o ayuden a la realización de comportamientos violentos”. 
Publicidad

Ahora bien ¿qué relación guardan estas normas con el aficionado del Eibar y la bandera de Palestina? En situaciones de peligro, y dependiendo del contexto, “se puede argumentar que hay especial riesgo”, señala Liébana. En este caso, el conflicto entre Israel y Hamás puede interpretarse como un aliciente a posibles altercados en el estadio. Por tanto, como indica el profesor de la UNIR, se hace una ponderación entre la prevención de riesgos frente al derecho de expresión. 

Por otro lado, está la normativa de la organización de la competición que, en este caso, es La Liga. La seguridad privada del Eibar, al pedir al aficionado retirar la bandera de Palestina, cumplía con una circular que La Ligar repartió a los clubes en 2021, como recuerda Liébana.

En la circular de La Liga, a la que ha tenido acceso Newtral.es, se lee lo siguiente: 

  • “En el interior del recinto deportivo podrán exhibirse expresiones de apoyo al Club/SAD en el ámbito deportivo, sin que sea lugar para pancartas o elementos análogos o similares de carácter comercial (…), político (…), social, religioso o reivindicativo en cualquier sentido, ajenos al deporte. Se solicita de manera especial que este requisito se recoja en el Reglamento interno del recinto deportivo”.

Por ello, el experto considera que “el club actuó correctamente”. Por su parte, la peña israelí del Eibar celebró esta decisión en sus redes sociales

Publicidad

Los motivos de la posible sanción al aficionado del Eibar por exhibir una bandera de Palestina

Varios medios han recogido la posibilidad de que el aficionado de la sociedad deportiva vasca sea sancionado. Si este fuera el caso, la sanción será impuesta por no acatar las órdenes de las autoridades y no por portar la bandera de Palestina en el estadio. 

Como recogen medios como El Diario Vasco, el hincha del Eibar se negó a guardar la bandera palestina y, posteriormente, a abandonar el estadio como le solicitaron los agentes de la Ertzaintza, que aplicaron la ley de Seguridad Ciudadana, como explica Liébana. “Esta ley recoge que, ”si hay desobediencia o resistencia a la autoridad y cuando no sea constitutivo de delito y cuando haya negativa de identificación al requerimiento de los agentes, pues se está cometiendo una infracción que es grave”, concluye el experto de la UNIR.

La bandera de Palestina en otros partidos europeos

No es la primera vez que sucede algo así en el mundo deportivo. En 2014, la UEFA denunció a varios equipos porque sus seguidores llevaban banderas a favor del Estado palestino y, dos años después, multó al Celtic de Glasgow por lo mismo. 

“Teniendo en cuenta la situación política en Oriente Medio, no se puede negar que este gesto expresa una opinión política (…) que no tiene nada que ver con el partido en cuestión”, señalaba la UEFA, asegurando que el acto era contradictorio con la normativa de la organización. 

Fuentes
  • Juan Ramón Liébana, es profesor en el Máster en Arbitraje Internacional de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Es profesor de Derecho Procesal e investigador experto en arbitraje y derecho deportivo en el grupo de investigación ‘Justicia, Derecho y Globalización (GLOBALAW)’ de UNIR
  • Circular de La Liga
  • Ley 19/2007 contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte
Publicidad

5 Comentarios

  • Newtral,,o dime de qué presumes .........

  • Dudo mucho que retiren yna bandera o pancarta israelí.
    Eso tiene un nombre.

  • En el mismo partido había una pancarta en apoyo a Israel y no los obligaron a retirarla, como se puede justificar eso?.

  • Ese aficionado no se nego a retirar la bandera, la retiro cuando se lo dijeron y se nego a que se la requisasen cuando ya la tenia recogida que es muy diferente

    • Muchas gracias por el aporte, todo este caso como otros similares apesta. Palestina libre.