Aena invierte más de 31 millones de euros en el control sanitario de pasajeros en aeropuertos

aena control covid
Una trabajadora revisa la temperatura de los pasajeros | Carlos Ortega (EFE)
Tiempo de lectura: 5 min

La evolución de la tercera ola del coronavirus ha traído consigo nuevos contratos para cumplir con las medidas de seguridad de la pandemia en los aeropuertosAena ha hecho una inversión para el control covid en algunos de sus aeródromos. Así, en el último mes, Aena ha realizado dos contratos por un importe de más de 31 millones de euros para la detección de casos y control epidemiológico en los aeropuertos españoles que gestiona. Además, ha adjudicado a varias empresas el alquiler de espacios para clínicas de pruebas diagnósticas de COVID-19 a la salida de los 15 aeropuertos españoles con más tráfico, como precisa la compañía. 

Publicidad

Aena y el control covid: Medidas preventivas en los puntos de entrada

Los servicios contratados por Aena para el control primario y secundario de los pasajeros se han adjudicado por un importe de 13.121.724 y 18.079.452,99 euros con impuestos incluidos, respectivamente. “Se hace imprescindible la implementación de medidas de control y aislamiento de  personas contagiadas o que provengan de zonas de riesgo, especialmente en los puntos de entrada como aeropuertos”, señalan en los pliegos

El objetivo del primero de estos contratos es el control sanitario de los pasajeros que lleguen a los aeropuertos de Aena y cuyo destino final sea España. Entre las actuaciones se encuentran algunas como la toma de temperatura a todos los pasajeros procedentes de vuelos internacionales o la revisión del formulario obligatorio para asegurar que las personas susceptibles de control sanitario lo llevan a cabo. Estas son las fases del control covid en Aena.

Una vez realizado este primer control, aquellos pasajeros que presenten síntomas de enfermedad, una temperatura corporal mayor o igual a 37,5º o que lo recomiende su Passenger Locator Card (PLC), son derivados al control secundario. Las autoridades separan a estas personas del resto y las redirigen al espacio acondicionado para realizar una evaluación más exhaustiva.

En esta etapa del proceso se realiza una nueva toma de temperatura, una exploración clínica prestando especial atención a síntomas respiratorios y una entrevista epidemiológica en la que se detalla con más precisión el riesgo tras una serie de preguntas propuestas por la autoridad sanitaria. 

Si tras estas pruebas el viajero no cumple con los requisitos sanitarios, se avisa a la autoridad competente en cada aeropuerto. Esta autoridad es quien activa el Procedimiento de Actuación de Sanidad Exterior ante la sospecha de enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19). Además, se encargaría de evaluar cuáles son las medidas necesarias respecto al pasajero que podría estar contagiado y las personas con las que podría haber estado en contacto. 

Publicidad

Dentro del presupuesto, se incluyen también los gastos en Equipos de Protección Individual (EPI) para el personal, la formación sobre su uso, la limpieza y reposición de los uniformes o el tratamiento de residuos generados, entre otros. 

Espacios para pruebas a la salida de 15 aeropuertos

Aena también ha cedido espacios a la salida de 15 aeropuertos españoles para ubicar clínicas de pruebas diagnósticas. Tal y como señalan desde este organismo, este servicio está enfocado a las personas que necesitan una prueba en el aeropuerto de destino, ya que los que aterricen en uno de estos 15 deben traerlas desde su lugar de origen. Los viajeros que quieran realizarse una de estas pruebas deberán presentar su tarjeta de embarque, puesto que el acceso está restringido a pasajeros.

Entre las exigencias que ha presentado la Aena para el control covid a las empresas se encuentran algunas como que el precio de las pruebas sea competitivo, adecuado y no abusivo. “No podrá, en ningún caso, ser superior al precio de esas mismas pruebas o servicios en establecimientos de referencia”, señalan. Aena ha facilitado a Newtral.es los precios de estas pruebas, que oscilan entre las siguientes cantidades:

  • PCR: entre 70 y 58 euros.
  • Test de antígenos: entre 29,17 y 24,45 euros.
  • Pruebas serológicas: entre 25 a 29,34 euros.

Los aeropuertos se han agrupado geográficamente en cuatro lotes: centro-sur, noreste, Baleares y Canarias. El alquiler mensual oscila en torno a los 4.000 euros para aeropuertos como el de Madrid e Ibiza y los 1.000 euros en Fuerteventura y La Palma. 

Publicidad

Las empresas a las que se ha adjudicado este servicio −la UTE Recoletas-Arquimea-Lagben-GTT y Eurofins Megalab, S.A.U.− podrán realizar varios tipos de pruebas: PCR, test rápidos de anticuerpos, pruebas rápidas de detección de antígenos, serologías de alto rendimiento y análisis clínicos. Todas estas pruebas, en las que se debe preservar la privacidad del pasajero, han de adecuarse a la normativa vigente en materia sanitaria y estar homologadas por el Ministerio de Sanidad.

Los espacios habilitados contarán con una zona para la realización de las pruebas, además de zonas de espera y aislamiento. En caso de detectarse un resultado positivo, se activarán los protocolos de alerta sanitaria establecidos por las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas. 

Fuentes:

1 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Het is ongelooflijk wat er gebeurd ik moet notabenen naar het ziekenhuis voor een behandel plan als dat er nog is voor kanker ik heb dit al twee maanden uit moeten stellen om dat de mogelijk heden er niet waren nu moet ik twee test en laten doen die nergens op slaan en waar en hoe duur ?