Con la llegada del invierno vuelven a circular desinformaciones sobre olas de frío extremas y un término técnico cada vez más popular: la rotura del “vórtice polar”. “La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alerta de la posible llegada de una ola de frío por la amenaza de rotura del vórtice polar”, se lee en mensajes publicados en redes sociales y algunos medios de comunicación en los últimos días. Pero la Aemet ha sido clara: por el momento no hay ninguna alerta de estas características.
Según ha publicado la agencia en su canal oficial de X, ni la Aemet ni sus portavoces “han alertado de la posible llegada de una ola de frío, cualquiera que sea su causa”. Para este final de año, la agencia afirma en su comunicado que la predicción para los próximos días muestra temperaturas normales o algo por debajo de lo normal, “pero lejos de los criterios para hablar de ola de frío”. Y para las próximas semanas, indica que lo más probable es que las temperaturas suban por encima de lo habitual.
?Ante algunas noticias que hemos leído sobre la posible llegada de una ola de frío #AemetAclara.
— AEMET (@AEMET_Esp) December 19, 2023
Y si quieres saber más sobre el vórtice polar y los calentamientos súbitos estratosféricos puedes leer el siguiente?https://t.co/jWElFJIOSQ pic.twitter.com/0PGy9ky4NH
“En el caso de que en cualquier momento del invierno esté prevista una ola de frío que llegue a nuestro país avisaremos con la mayor antelación posible”, tranquilizan desde la agencia.
A principios de 2023 se difundieron mensajes similares y ya entonces desde la agencia desmintieron que hubiese certeza de una supuesta rotura del vórtice polar y una consecuente ola de frío extremo en España, algo que no siempre va de la mano, como verificamos entonces en Newtral.es.
Según declara a Newtral.es Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, el pasado invierno sí que acabó “desestabilizándose” el vórtice polar a principios del mes de marzo, “pero no tuvo ninguna consecuencia en nuestro país”. Sobre este año, afirma que no hay suficientes evidencias de que vaya a ocurrir en el corto y medio plazo en España.
¿Qué es el vórtice polar?
Mar Gómez, doctora en física y meteoróloga de eltiempo.es, subrayó a Newtral.es en la verificación anterior que el concepto de vórtice polar y su rotura no es algo nuevo. “Es una característica meteorológica que siempre ha estado presente, aunque se hayan popularizado recientemente”, señaló.
En concreto, se trata de una estructura de escala planetaria de circulación atmosférica circumpolar, es decir, una especie de cinturón de vientos que rodea a cada uno de los polos desde las latitudes medias o altas. Esta circulación de vientos ocurre por la diferencia de temperaturas entre el ecuador y los polos. Específicamente, en el hemisferio norte suele ser de oeste a este.
Pero no hay un solo vórtice polar. Como explicó Gómez, se distinguen dos: “Uno inferior situado en la parte alta de la troposfera, llamado vórtice polar troposférico, y otro situado más arriba en la estratosfera, el vórtice polar estratosférico”. El vórtice polar troposférico existe todo el año, aunque es más intenso en invierno, mientras que el estratosférico solo existe en otoño y en primavera, y es en el que se pueden producir estas roturas.
¿Qué significa que se rompa?
En el estratosférico es donde se pueden producir los denominados calentamientos súbitos, que son subidas de decenas de grados que suceden en la estratosfera en muy poco tiempo por distintas modificaciones de la circulación atmosférica que llegan a la estratosfera polar. En ocasiones, estos calentamientos pueden dar lugar a roturas del vórtice polar estratosférico y desencadenar olas de frío extremo.
Esta rotura, según Gómez, “no pasa todos los inviernos, pero es relativamente frecuente”. “Se estima que, en promedio, una vez cada dos inviernos tiene lugar una rotura del vórtice polar estratosférico, pero esto varía de una década a otra”, señaló.
Por su parte, Del Campo afirma que aunque algunos modelos de predicción sugieren un posible calentamiento súbito estratosférico este invierno, que esto pueda provocar la rotura del vórtice polar y una ola de frío son “especulaciones”. “De momento no parece que vaya a suceder en España en el corto y medio plazo”, asegura el portavoz de la agencia.
- Declaraciones a Newtral.es de Rubén del Campo, portavoz de Aemet
- Comunicado en la cuenta de X oficial de Aemet
- Verificación anterior de Newtral.es
Cuando llegará la nieve Ciudad real capital