Es falso que la Aemet “fallara en sus predicciones” sobre la dana como dice Montesinos (PP)

Aemet CHJ dana
Foto: Congreso.
“Un año después [de la dana] todavía no ha explicado por qué la Aemet falló en sus predicciones o por qué la Confederación no informó a nadie”
Tiempo de lectura: 5 min

La diputada del PP Macarena Montesinos aseguró en la sesión de control al Gobierno de este 29 de octubre que, un año después de la dana, el Gobierno central “todavía no ha explicado por qué la Aemet falló en sus predicciones o por qué la Confederación no informó a nadie” (min. 1:01:29). 

Pero es falso. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no falló en sus previsiones y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sí informó a las autoridades de protección civil. 

  • El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, realizó afirmaciones similares sobre la actuación de la CHJ y la Aemet el pasado 24 de febrero de 2025, cuando dio su versión sobre la gestión durante la dana.
  • Actualmente hay abierta una causa judicial para determinar si hubo imprudencia en la gestión de la dana. Los autos a los que ha tenido acceso EFE señalan que la jueza ve “indicios abrumadores de conducta negligente” por parte de la Consellería de Interior de la Comunidad Valenciana.

Un apunte. Ni la Aemet ni las confederaciones hidrográficas tienen competencias en materia de protección civil y por tanto no emiten alertas, como contamos en Newtral.es. La Aemet informa de riesgos meteorológicos y la CHJ del nivel de los caudales en tiempo real, tal como ocurrió en la dana. 

verificaciones año dana
Lectura recomendada

Un año de la dana: las afirmaciones falsas y engañosas de los políticos sobre la catástrofe

Las previsiones de la Aemet. Durante la dana se registraron hasta 771 litros por metro cuadrado en algunas zonas de Valencia. Sin embargo, se ha acusado a la Aemet de fallar en sus predicciones por haber asegurado que caerían unos 160 o 180 litros por metro cuadrado cuando decretó el nivel rojo de alerta.

El delegado de la agencia en Valencia, Jorge Tamayo, explicó a Eldiario.es que en los niveles inferiores de alerta se establece un intervalo esperado de precipitaciones. Sin embargo, en el rojo, como es el máximo, significa que “se espera que se superen los 180 litros por metro cuadrado en 12 horas” en la zona de Valencia. “Se establece un umbral y de ahí hacia arriba quiere decir que las lluvias van a ser por encima de esa cantidad”, asegura.

  • Tamayo añade que es “imposible” predecir la cantidad de agua que va a caer. “Sí sabemos lo que se puso aquel día, que es un entorno de mucha potencialidad […] y riesgo, que las precipitaciones pueden ser muy importantes, pero no sabemos exactamente en qué cantidad y ni siquiera exactamente en qué sitio va a caer”. 

Por otro lado, la agencia meteorológica emitió un informe con la secuencia de sus previsiones desde nueve días antes de la catástrofe (pág. 7) y en Newtral.es las recogimos en una cronología. La Aemet empezó a advertir de temporales “muy fuertes” desde el 25 de octubre y el día de la dana elevó a las 7:36 el nivel de alerta al rojo. Más tarde, pidió tener “mucha precaución y no atravesar cauces de ríos”.

Qué significa. El aviso rojo de AEMET supone “riesgo meteorológico extremo”. Se prevé una intensidad excepcional de lluvias y con un nivel de riesgo para la población muy alto.

  • En estas situaciones, la Aemet recomienda a la población que tome medidas preventivas y actúe según las indicaciones de las autoridades.

Los avisos de la Confederación. La CHJ afirmó en X el 4 de noviembre de 2024 que comenzaron a notificar la situación de los caudales del Barranco del Poyo a las autoridades de protección civil a las 12:09 horas del 29 de octubre. A partir de las 16:55 también informaron de los escenarios de emergencia de la presa de Forata en el río Magro.

  • Por tanto, es falso que la confederación “no informara a nadie” durante la dana, como asegura Montesinos. 

No obstante, un informe judicial al que ha tenido acceso Europa Press señala que hubo “inexistencia de avisos” desde las 16:15 horas hasta las 18:43 horas por parte de la CHJ. Medios como El Mundo recogieron los correos electrónicos enviados a esas horas. 

El comunicado de la confederación señala, por su parte, que sí contactaron con las autoridades de protección civil en ese tramo horario y que actualizaron sobre la situación oralmente en el CECOPI (Centro de Coordinación Operativa Integrado). 

  • La CHJ también afirma que “mantuvieron informadas a las autoridades de protección civil de forma periódica de los incrementos y descensos del caudal” y que los datos de los sistemas de medición estaban disponibles en su página web “en tiempo real durante todo el evento” hasta que se rompió el sensor del caudal del Barranco del Poyo a las 18:55.

Sin respuesta. Desde Newtral.es hemos escrito al departamento de comunicación del PP para preguntar a qué se refería Montesinos con su afirmación sobre la actuación de la Aemet y la CHJ durante la dana, pero, por el momento, no nos han contestado. 

Fuentes
  • Publicación de X de la Confederación Hidrográfica del Júcar del 4 de noviembre de 2024
  • Publicaciones en X de la Aemet
  • Informe de la Aemet de las previsiones meteorológicas de la dana
  • Entrevista de ‘Eldiario.es’ al delegado de la Aemet en Valencia
  • Información de EFE
  • Información de Europa Press
  • Noticia de ‘El Mundo’
  • Verificaciones y artículos de Newtral.es
¿Has visto/oído una frase de Macarena Montesinos que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.