Un total de 181.581 extranjeros residentes en España adquirieron en 2022 la nacionalidad española, lo que supone un aumento del 26,1% respecto al año anterior y la cifra más alta desde 2014, según la Estadística de adquisiciones de nacionalidad española de residentes publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De ellas, 55.079 (el 30,3% de las nacionalizadas) había nacido en España. De hecho, 2022 es el año en que más porcentaje de las nacionalidades concedidas fue para personas nacidas en España desde 2013, el primer año con registros.
Por edad, las personas menores de 10 años constituyeron el grupo más numeroso en cuanto a adquisiciones de nacionalidad española, seguido del grupo de 30 a 39 años.
La nacionalidad de origen más frecuente entre las personas que adquirieron la nacionalidad española dicho año fue la de Marruecos, con 55.463 casos. A continuación se situaron nacionalidades de países sudamericanos, de Centroamérica y el Caribe (ocho de las 10 más frecuentes correspondieron a países de estas zonas).
Nacer en España no otorga de manera automática la nacionalidad
Carlos Arce, profesor de derecho constitucional en la Universidad de Córdoba, explica a Newtral.es que “la idea de que todo el que nace en España adquiere la nacionalidad española no es cierta aunque hay algunas excepciones”.
Existen dos grandes modelos a nivel mundial en el tema de la nacionalidad. El ius soli, o derecho de suelo, que da preferencia al lugar de nacimiento. Y el ius sanguinis, o derecho de sangre, que da preferencia a ser hijo de una persona de una nacionalidad concreta.
“En España la regla general es el derecho de sangre, por lo que eres español de origen cuando tu padre o tu madre es español o española, nazcas aquí o en el extranjero. Sin embargo, si una persona extranjera tiene un bebé en España, por norma general, ese bebé no tendrá nacionalidad española automáticamente”, indica.
Sin embargo, Arce indica que el hecho de nacer en España sí facilita el acceso a la nacionalidad española y, en casos excepcionales muy concretos, la otorga directamente.
Formas de solicitar y adquirir la nacionalidad española para un extranjero
Existen diferentes formas de adquirir la nacionalidad española. En todas ellas debe haber voluntad del que la adquiere ya que la debe solicitar previamente. Arce detalla en qué consisten estas tres vías para hacerlo:
- Mediante carta de naturaleza. En este caso “el Estado español concede de manera discrecional la nacionalidad española a quien considere porque se entiende que ha hecho aportaciones relevantes al estado español en cualquier campo”, apunta Arce, aunque añade que se trata de una vía “bastante excepcional”, como en casos de deportistas de élite.
- Por opción. Se trata de un beneficio para extranjeros que se encuentren en determinadas condiciones a la hora de conseguir la nacionalidad española. Como una vía privilegiada. Entre estos casos estarían las personas que estén o hayan estado sujetos a patria potestad de un español y aquellas cuyo padre o madre hubiera sido español y hubiera nacido en España. Se pueden consultar todas las opciones en la web del Ministerio de Justicia. Arce explica que “esta vía aun siendo más numerosa que la carta de naturaleza sigue siendo marginal”.
- Por residencia. “Esta es la gran vía de adquisición de nacionalidad para personas extranjeras en España”, explica Arce.
- Por regla general, para adquirir la nacionalidad española se exige la residencia de la persona en España durante diez años de forma Legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.
- Hay excepciones que rebajan este periodo, como es el caso de las personas con estatus de refugiado en España a las que solo se les exige residencia legal y continuada durante cinco años.
- El plazo se reduce a dos años para nacionales de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o de sefardíes.
- Solo se requiere de un año de residencia legal y continuada para que las personas extranjeras que nacen en España puedan solicitar la nacionalidad Española. “De aquí saldría ese 30% que han conseguido la nacionalidad española en 2022 habiendo nacido en España”, indica Arce. El experto recuerda que en este caso quien debe estar en situación regular es el hijo, por lo que pueden darse casos en los que los padres no lo estén. Aunque, por lo general, “la situación administrativa de los niños va vinculada a la situación que tengan sus padres salvo que entre en el sistema de protección de menores o en otros supuestos particulares”. Es ese caso, quien solicitaría la residencia sería quien tenga la guarda y custodia del menor si no puede hacerlo él por sí mismo.
Publicidad
Según los últimos datos del INE, los modos de adquisición de nacionalidad española en 2022 fueron en 157.415 casos por residencia y en 23.558 por opción. Esta última modalidad se dio sobre todo en los menores de 20 años (el 95,7% del total de adquisiciones fue por opción).
¿Cuándo se atribuye a un extranjero la nacionalidad española de origen automáticamente?
Existen tres excepciones en las que una persona extranjera consigue la nacionalidad española automáticamente, aunque, según Arce, son casos “poco numerosos”:
- Cuando se trata de una persona que no se sabe dónde ha nacido, ni quiénes son sus padres, y la primera noticia de su existencia se tiene en España. Al no poder conectarla con nadie del que le pueda venir una nacionalidad concreta, sería español de origen.
- Cuando se trata de una persona apátrida. Alguien que ha nacido en España y aun teniendo definido o localizado a su padre o madre (por lo que tiene la filiación ya determinada) ninguno de ellos le pueden transmitir su nacionalidad (por la norma de dicho país). Entonces también sería español de origen. Es el caso de las mujeres marroquíes que tienen hijos con personas extranjeras. Ellas no pueden transmitir directamente la nacionalidad al bebé porque no lo permite el Código Civil de Marruecos, por lo que si el padre tampoco puede por la norma de su país, el bebé sería apátrida y si nace en España, español.
- Los nacidos en España cuando sean hijos de padres extranjeros si, al menos uno de los padres, ha nacido en España.
[¿En qué elecciones pueden votar los extranjeros y en cuáles no?]
- 'Estadística de adquisiciones de nacionalidad española de residentes' publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE)
- Carlos Arce, profesor de derecho constitucional en la Universidad de Córdoba y miembro de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA)
- Modos de adquisición de la nacionalidad española del Ministerio de Justicia
- Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil, artículo 17 y siguientes