Los restos de ADN de criaturas extintas (incluidas algunas del género humano) nos han permitido conocerlas mejor y fantasear con la idea de resucitar especies desaparecidas. Sin embargo, como contamos en este capítulo de Tampoco es el fin del mundo, no es algo precisamente fácil ni barato. Varios millonarios, como Paris Hilton, han invertido en empresas de desextinción. Ahora, sin embargo, se acaba de presentar un avance único: cromosomas fósiles de una mamut congelada en un estado óptimo.
- Lo nuevo: Un equipo internacional con participación española ha conseguido recuperar ADN tridimensional de cromosomas de una hembra de mamut lanudo. Hallada en el permafrost de Siberia en 2018, el ejemplar tiene 52.000 años y sólo ahora han empleado una técnica revolucionaria para extraer la información genética de criaturas tan antiguas.
- Por qué es importante: Según han publicado sus autores en Cell, “cambian las reglas del juego, porque conocer la forma de los cromosomas de un organismo permite ensamblar toda la secuencia del ADN de criaturas extinguidas y obtener información que antes no era posible”.
¿Estamos un poco más cerca de desextinguir o resucitar mamuts congelados?
El caso de la mamut de Siberia es un poco especial. Como explica en el SMC de España el científico del MNCN-CSIC Juan Cantalapiedra, “el milagro lo debemos a que el material orgánico se congeló muy rápido en condiciones de muy baja humedad”. De hecho, una de las autoras del estudio, Olga Dudchenko (Baylor College of Medicine, EE.UU.), cree que los restos del mamut congelado “se liofilizaron espontáneamente al poco de morir”, parecido a como ocurre con la leche en polvo, en este caso, cecina de oreja de mamut, de donde se extrajo la valiosa muestra.
Para quienes sueñan con utilizar ADN fósil para resucitar especies extintas, “este es un descubrimiento ilusionante”. Tener la secuencia de ADN completa de un organismo extinto (algo que sólo se tiene para especímenes muy recientes) “no vale para nada si no conocemos en detalle cómo este ADN se organiza en cromosomas”.
- Parque Jurásico no es posible: La ausencia de ADN empaquetado en cromosomas es uno de los desafíos para que no sea a día de hoy posible fabricar un dinosaurio a partir de restos genéticos fósiles. “Su desextinción seguirá siendo pura ciencia ficción”, pese al avance con la mamut colgelada.
Para qué puede ser útil (realmente) tener cromosomas fósiles
Desde el Museu de Ciències Naturals de Barcelona, Carles Lalueza-Fox, especialista en ADN antiguo, explica que la aproximación experimental “es realmente fascinante”. Esta técnica puede aportar datos sobre la arquitectura genómica de especies extintas, congeladas como esta mamut.
“Está por ver cuántas especies pueden ser susceptibles de ser analizadas de esta forma, parece probable que solo puedan darse en climas extremadamente fríos”.
La empresa Colossal lleva tiempo anunciado que creará mamuts antes de que acabe la década. Tres de los autores de este estudio colaboran con la compañía. Sin embargo, se tratará más bien de elefantes editados genéticamente para parecerse a los mamuts lanudos. Algo parecido a lo que se quiere hacer con los extintos dodos.

▸ Pódcast
Desextinción, el arte (y misterioso negocio) de resucitar especies en plena extinción masiva. Con Gerardo Ceballos
- Estudio de Sandoval-Velasco et al. en ‘Cell’, 2024
- Juan Cantalapiedra (MNCN-CSIC)
- Carles Lalueza-Fox (MCNB)