Correos ha admitido un total de 632.115 solicitudes de voto por correo de cara a las próximas elecciones europeas que se celebran el 9 de junio, según un comunicado al que ha tenido acceso Newtral.es.
- El plazo para solicitar el voto por correo de cara a las elecciones europeas ha acabado a la medianoche de este jueves 30 de mayo al viernes. De las 632.115 peticiones admitidas, 439.904 se registraron de forma presencial y 192.211 de forma telemática a través de la web de Correos.
Un dato. El número de solicitudes de voto por correo para estas elecciones europeas ha aumentado un 105,6% respecto al número total de solicitudes admitidas en los comicios de 2014, cuando se recibieron 307.509.
- Pese a que las de 2014 no han sido las elecciones europeas más recientes, se trata del último proceso con el que se puede realizar una comparativa homologable, ya que los comicios de 2019 se celebraron de forma simultánea a los municipales.
Envío de documentación. Tras finalizar el plazo para pedir el voto por correo, Correos enviará la documentación a los electores, una vez que le sea remitida por parte de las delegaciones provinciales de la Oficina del Censo Electoral.
El personal de Correos intentará entregar esta documentación en mano al destinatario al menos dos veces y si no lo consigue dejará un aviso para que vaya a recogerla a una oficina postal. En ese caso, el votante tendrá que identificarse en las oficinas de Correos mediante el DNI, pasaporte o permiso de conducir para poder depositar la papeleta con su voto.
Fecha límite para votar. El ciudadano que haya solicitado el voto por correo tiene de plazo hasta el próximo viernes 7 de junio a las 14:00 horas para depositar el sobre con su voto en cualquier oficina de Correos de España durante su horario de apertura.
- Correos