La adjudicación de plazas mir de 2022 se salda con 218 sin cubrir, la mayoría de médicos de familia

adjudicación plazas mir 2022
Foto: Universidad Pablo de Olavide / Flickr
Tiempo de lectura: 5 min

La adjudicación de las 8.188 plazas para médico interno residente (mir) disponibles este 2022 ha concluido sin cubrir todos los puestos. Tras tres semanas en las que, por turnos, los 9.932 aspirantes que optaban a plaza mir en esta convocatoria han presentado sus listas de preferencias, 218 puestos se han quedado vacantes.

Publicidad

“Son irrecuperables”, apunta Sheila Justo, médica y secretaria técnica de médicos jóvenes y mir de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos. La mayoría de ellos, 200 de 218, son de medicina de familia, según datos del Ministerio de Sanidad.

Esta es una de las especialidades más castigadas debido a la saturación de la Atención Primaria y a las condiciones laborales que la acompañan, como expresa Ana, residente de medicina familiar de segundo año, que prefiere no dar su nombre completo para evitar posibles inconvenientes en su entorno de trabajo.

Aumenta el número de plazas sin adjudicar en la convocatoria mir 2022

Pese a haber más personas que puestos, “los aspirantes no están obligados a elegir plaza”, asegura el equipo de prensa del Ministerio de Sanidad. Así, este 2022, del total de 8.188 plazas mir ofertadas, 218 han quedado vacantes o sin adjudicar. 

“Desde hace dos años se ha agudizado mucho el hecho de que hay personas a las que se les asignan plazas que no son las óptimas o las que esperaban”, expone Justo, que culpa al sistema de adjudicación de plazas. Antes era presencial, pero ahora se realiza de forma telemática y obliga a los aspirantes a realizar listas de cientos de preferencias que requieren ser actualizadas hasta que llega su turno. “Eso crea incertidumbre”, opina Ana, residente de medicina familiar, quien también considera que “quita mucha transparencia a la elección” al usar la tecnología como intermediaria.

“Con las incorporaciones veremos si hay más plazas desiertas”, agrega Justo, las cuales se añadirían a las 218 que ya quedan vacantes. De esa forma, el número total de puestos sin cubrir se desconoce hasta que los mir empiezan el período de formación. Es entonces cuando deciden si acudir o no al puesto de trabajo que se les ha adjudicado.

Publicidad

En 2020, 190 plazas quedaron desiertas por esta razón, según la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos. “Esto implica que tenemos 190 profesionales menos de aquí a cuatro o cinco años, porque eso es irrecuperable”, reclama Justo.

El 90% de las vacantes son de medicina de familia, una especialidad con “jornadas maratonianas”

Casi una de cada diez plazas mir ofertadas de medicina de familia han quedado sin adjudicar en 2022, el 8,6%. “Uno de los principales motivos de que no se cubran las plazas es este caos”, dice Ana respecto a la forma de adjudicación. Ella accedió a la residencia en 2020, el último año en el que la elección se realizó de forma presencial.

Además, a su juicio, existen otros motivos para las vacantes en medicina familiar. “Es una especialidad que está bastante denostada en muchos sentidos; son jornadas maratonianas, en las que tienes al día a 50 pacientes”, pone como ejemplo. “Se junta ese cúmulo de cosas, sobre todo cómo es la asignación, cómo es el trabajo de médico de familia y que hay zonas que no son tan atractivas”, resume.

Frente a la medicina familiar se encuentra el caso contrario: dermatología y cirugía estética. Ambas especialidades se acabaron poco después de iniciarse la adjudicación de plazas mir 2022. La primera, dermatología, había puesto nombre a sus 115 plazas el 30 de abril, el segundo día de adjudicación. A cirugía estética le llevó tan solo una jornada más, la del 2 de mayo, otorgar sus 51 destinos.

¿Cómo se produce la adjudicación de las plazas de médico interno residente? 

Cada año, existe un número determinado de plazas convocadas para la formación sanitaria especializada en las distintas provincias del país, a las que se opta de acuerdo con la puntuación obtenida del resultado de un examen y del expediente académico del graduado en Medicina. Una vez se tiene este dato, se ordena a los aspirantes de mejor a peor resultado y se realiza la adjudicación de plaza, que depende también del “orden de prioridades y las plazas disponibles”, según el equipo de prensa del Ministerio de Sanidad.

Publicidad

No obstante, aunque todas las plazas se ofrecen a la vez, no todas se adjudican al mismo tiempo. Para la asignación de destinos, los aspirantes a mir se dividen en turnos. En cada uno, hay un número concreto de aspirantes que eligen plaza, siendo los primeros los de mayor puntuación. Al principio, van en grupos de 400, pero luego el número se incrementa.

Esto implica que para el aspirante en la primera posición bastará con elegir una única plaza, que se le adjudicará de forma automática. Sin embargo, en el caso del número 200, tendrá que crear una lista de al menos 200 destinos en orden de preferencia. De hecho, habitualmente no se limitaría a elegir 200 plazas mir exactas, pues otros aspirantes pueden reclamar su puntuación y situarse, finalmente, en una posición mejor para la adjudicación que les ofrezca la posibilidad de elegir antes.

A medida que avanzan los turnos, los destinos se agotan y los candidatos a obtener plaza deben modificar su solicitud para adaptarla a los huecos restantes. Por ejemplo, la última sesión de adjudicación de plazas mir de 2022 congregó a 1.312 aspirantes para 970 plazas, por lo que, si querían optar a alguno de estos puestos de formación, debían completar una lista de centenares de preferencias de destino.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.