Circula por TikTok un vídeo en el que se advierte de que no se debe comprar aceite de girasol de la marca Hacendado, de la cadena de supermercados Mercadona, porque incluye el aditivo E 900. Según la grabación, este aditivo “puede causar daños renales y hepáticos”.
Este vídeo se ha replicado en otras redes sociales, como Facebook y Twitter, y nos habéis preguntado por él a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp.
Sin embargo, las instituciones y especialistas consultadas por Newtral.es subrayan que este aditivo es seguro en las cantidades presentes en los productos, reguladas desde la Unión Europea. De hecho, el E 900 ni siquiera se absorbe en el organismo.
El aditivo E 900 es seguro en las cantidades presentes en los aceites
En el vídeo que estamos verificando una persona lee la lista de ingredientes de una botella de aceite de girasol de la marca Hacendado. “Le meten E 900”, afirma. “Es un derivado de la silicona, la misma que se aplica en la cirugía de implantes mamarios. Puede causar problemas renales, hepáticos, del sistema nervioso y alergias y podría ser cancerígeno por contener restos de amianto y formaldehído”, añade. Pero el aditivo E 900 o dimetilpolisiloxano es seguro en las dosis a las que se añade a los aceites de girasol y otros productos.
Gemma del Caño, farmacéutica especialista en calidad y seguridad alimentaria y divulgadora, explica a Newtral.es que este aditivo “es un antiespumante, es decir, evita la formación de espumas cuando estamos usando el aceite”. “También evita salpicaduras”, añade.
[Las limitaciones de los vídeos virales de comida vista bajo un microscopio]
En el vídeo se asegura que el aditivo E 900 es una silicona, “la misma que la de los implantes mamarios”. Del Caño aclara que “no es así”. “Sí que es un derivado de la silicona, pero hay muchos tipos de silicona. No significa que sea la misma que la de los implantes mamarios”, añade.
Además, la farmacéutica subraya que este aditivo ni siquiera se metaboliza. “Nuestro organismo no lo absorbe. Tal cual entra, sale”, añade.
Un aditivo regulado
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) también expone en su página web que “no hay efectos adversos asociados con el consumo del aditivo E 900 en los niveles de uso permitidos”.
Según muestra la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) en su página web, “todos los aditivos que se usan en la Unión Europea deben haber sido evaluados y autorizados”. “Para ello deben haber demostrado que son seguros a las cantidades utilizadas, que son necesarios en los alimentos en los que se autorizan y que no llevan a engaño al consumidor”, escriben.
Precisamente un estudio en 2020, publicado en la revista de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), reevaluó la seguridad del aditivo E 900 y concluyó que la exposición oral “no resultó en ningún efecto adverso sistémico en ninguna de las dosis probadas y no existe preocupación con respecto a la genotoxicidad”.
Desde Newtral.es hemos preguntado por esta grabación al departamento de comunicación de Mercadona, que afirma que el aditivo E 900 “es un antiespumante autorizado y utilizado ampliamente en la industria alimentaria para reducir la formación de espuma en líquidos”.
“Es un compuesto completamente seguro y no tóxico y su uso está regulado en la Unión Europea”, añade. En concreto, según el Reglamento de la Unión Europea 1129/2011, la cantidad máxima permitida del aditivo E 900 en los aceites para freír es de 10 mg/ml.
El antiespumante mejora el producto
El aditivo E 900 está presente en más alimentos además de en los aceites. Según la OCU, también se encuentra en conservas de frutas y verduras, mermeladas, sopas y caldos, chicle, zumo de piña, refrescos sin alcohol, sidra y suplementos alimenticios en forma de pastillas efervescentes.
Para Del Caño, aunque todos los aditivos son seguros, hay algunos que no son necesarios, como los edulcorantes o los colorantes. “Sin embargo, creo que otros como el E 900 mejoran el producto y sí son necesarios”, señala.
“La única pega que le pongo es que precisamente la generación de espuma puede ser un indicativo para saber cuándo reutilizamos un aceite que está sucio y hay que cambiarlo. Aunque hay otros indicativos, como que esté opaco, que eche mucho humo o que tenga restos”, indica.
- Declaraciones a Newtral.es de Gemma del Caño, farmacéutica especialista en calidad y seguridad alimentaria y divulgadora
- Declaraciones a Newtral.es del departamento de comunicación de Mercadona
- OCU
- Aesan
- Reglamento de la Unión Europea 1129/2011
- Estudio publicado en 2020 en la revista de la EFSA

Para mi el aceite de girasol con antiespumante E900 es lo más...es genial que no se salga el.aceite de la freidora, pero me gustaría saber que cantidad de E900 hay que añadir por litro de aceite. Muchas gracias
Lo que te ha producido estos efectos son los fritos. No el aceite. Revisa bien tu "corroboración"
Estoy contigo Rafael, el.aceite es genial, peralguoen mw podría decir que cantidad de E900 se puede añadir por litro de aceite?
He consumido fritos, realizadoscon el aceite girasol + antiespumante E900.
Con el resultado de..
1/ me ha producido una erupcion en el cuerpo, mareos, y me quemava por dentro el aoarato digestivo.
2/ he estado 15 dias encontrandome mal.
3/ casi no podia comer.
4/ tenia dolor de cabeza
5/ me encontraba muy débil.
6/ mo podia casi andar.
No és casualidad, és la segunda vez que me ocurre.
Ahora lo puedo corroborar con toda seguridad, que és el antiespumante E900.