Lo que dijo Colau sobre un referéndum en Cataluña y las “tonterías”

ada colau barcelona
Foto: Ayuntamiento de Barcelona
Tiempo de lectura: 9 min

Nos preguntáis por un meme en el que aparece la foto de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y se le atribuyen dos frases: “el referéndum es un derecho” y “el referéndum es una tontería”. Colau se ha manifestado desde el principio del procés a favor de celebrar un referéndum en Cataluña, pero ahora no ha dicho de manera textual que sea una tontería.

Publicidad

[Llegeix aquest article en català]

La alcaldesa explicaba en una entrevista en Els Matins de TV3 el lunes 6 de septiembre por qué su partido, En Comú Podem, ha renunciado ahora a defender un referéndum que contemple la opción de la independencia. Colau defendió en la entrevista que “no hay ninguna condición para plantear un referéndum a corto plazo” y que “es irreal” (en el minuto 35:34). Más adelante, la alcaldesa afirmó que, tras la pandemia, “la gente ya no está para tonterías” (minuto 36:12).

Después de la entrevista, Colau aclaró sus palabras en un mensaje en su canal público de Telegram: “el concepto «tonterías» en ningún caso se refería al referéndum en sí, sino a hacer polémicas con temas menores como si Pedro Sánchez va o no va a una reunión, a las peleas entre partidos y a las promesas irreales a corto plazo”. Y añadía que “si se escucha la respuesta entera en el programa, se entiende perfectamente”. 

Ada Colau y el referéndum: La respuesta en la entrevista

En la conversación con la periodista Lídia Heredia, la alcaldesa de Barcelona dedicó unos minutos a criticar las dificultades que están teniendo los gobiernos español y catalán para reunir la mesa de diálogo. “Que hablen entre ellos y se pongan de acuerdo en quién debe estar. Yo creo que la gente está muy cansada de ver este pim-pam-pum a través de los medios de comunicación en cosas que son menores”, dijo. 

Después de estas palabras, Heredia le preguntó por qué su partido ha renunciado ahora a defender un referéndum que contemple la independencia y Ada Colau respondió: “Porque es evidente que no hay ninguna condición ahora para plantear un referéndum a corto plazo, es irreal. Han pasado muchas cosas estos años: ha habido una situación durísima, ha habido represión, ha habido judicialización, pero también ha habido autoengaño y también ha habido promesas que sistemáticamente se incumplían por parte de los partidos independentistas. Pues quizás aterricemos. Y menos grandilocuencia, menos promesas incumplidas y más trabajar humildemente, paso a paso, para buscar puntos de acuerdo y para avanzar. Porque la ciudadanía, después de lo que ya llevábamos antes, ahora con la pandemia, la crisis climática… creo que la gente ya no está para tonterías. Por favor, poco a poco, paso a paso, y que cuando se comunique una cosa sea porque se ha trabajado y porque efectivamente se puede avanzar. Yo creo que esto la ciudadanía lo agradecerá, que la política sea útil, que quizás sea un poco más modesta, menos grandilocuente, pero que permita avanzar y no que estemos en este bloqueo y en esta tensión y polarización permanente”.

Publicidad

Las reacciones desde el independentismo

Tras las palabras de Ada Colau, diferentes dirigentes de Esquerra Republicana y de Junts per Catalunya criticaron ante los medios y en Twitter las declaraciones de alcaldesa.

La portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, dijo en una rueda de prensa (y lo repitió en una entrevista en EuropaPress) que le parecía “absolutamente denunciable que la alcaldesa de la capital de Cataluña llame tontos y diga que hacen tonterías el 80% de los catalanes que creen que la solución del conflicto entre Cataluña y España pasa por votar” y la portavoz de ERC, Marta Vilalta, respondió también en rueda de prensa (y en Twitter) que “no se trata de tonterías como dicen algunas, se trata del proyecto democrático más potente para servir a la Mujer y hombre de la mano gente”.

También se refirieron a estas palabras el vicepresidente de la Generalitat, Jordi Puigneró, en un tuit, o la portavoz de Junts, Elsa Artadi, en una rueda de prensa. De hecho, los medios de comunicación catalanes también se hicieron mucho eco de las palabras de Colau y los tuits que citaban esta respuesta, por ejemplo de NacióDigital o del perfil de Matins de TV3 (donde hizo la entrevista), tuvieron mucha repercusión.

La justificación de Colau: asegura que se refería al “politiqueo”

En tres entrevistas en los días posteriores, Colau fue preguntada por sus palabras y trasladó el mismo mensaje. En una entrevista en el Aquí Cuní de SER Catalunya el 14 de septiembre, explicó (en el minuto 5:13) que estaba hablando del hecho de que “llevábamos muchos años de sufrimiento, que el problema de fondo es difícil de resolver y no se resolverá de un día para otro, que la gente está cansada de que se hagan falsas promesas que se sabe que no se pueden cumplir, que la gente está cansada del politiqueo y de las peleas por cada pequeña cosa, de quien va o quienes no van a una reunión, donde se hace esta reunión…” y “en este contexto” dijo que “la gente ya no está para tonterías”.

El 8 de septiembre, en La Hora de La 1 de TVE había contestado (en el minuto 42:21) que “la gente está muy cansada del politiqueo, del pim-pam-pum entre partidos, de que se digan cosa que luego no se pueden cumplir, que en privado te digan que saben que no se puede hacer un referéndum a corto plazo, pero que en público digan otra cosa”.

Publicidad

Y en una entrevista el día anterior en Hora 25 de la SER argumentaba que cuando hablaba de «tonterías», “en ningún caso” se estaba refiriendo al referéndum o a la cuestión política de fondo y que en la misma entrevista en TV3 decía “que era una cuestión muy seria y que llevaría mucho tiempo abordarla y que ha causado mucho sufrimiento por muchos motivos”. Colau se pronunció en los siguientes términos en la SER: “Hablaba del cansancio de la ciudadanía. […] «Que la gente no estaba para tonterías» me refería al politiqueo, porque la primera pregunta que me había hecho a mí la periodista era qué me parecía si Pedro Sánchez iba o no iba a la mesa”.

La defensa del referéndum por parte de Ada Colau

Uno de los primeros posicionamientos de Colau sobre la cuestión fue en mayo de 2015, durante la campaña electoral de las municipales. La entonces candidata era contundente: “Te podemos dar la garantía absoluta de que nosotros haremos mucho más por la soberanía de Cataluña y por el derecho de decidir que CiU. Ese mismo año, la coalición hermana a las autonómicas de septiembre Catalunya Sí Que Es Pot (Cataluña Sí Se Puede) defendía (en la página 208 de su programa) que “Cataluña es una nación que tiene derecho a decidir libremente su futuro” y pedía “acordar la celebración de un referéndum o consulta con garantías para conocer la voluntad de la ciudadanía de Cataluña”.

Dos años más tarde, Colau manifestó en Al Rojo Vivo de La Sexta que no creía que la votación del 1 de octubre de 2017 fuera el referéndum que Cataluña necesita​ba y reconoció en Betevé que no era un referéndum “con todas las condiciones”. Sin embargo, el 1 de octubre Colau fue a votar. Para las elecciones de diciembre de ese año, Catalunya en Comú-Podem reclamaba en su programa electoral (en la página 14) que “la celebración de un referéndum acordado supondría un ejercicio efectivo del derecho a decidir que permitiría superar el statu quo actual”.

Finalmente, en el programa electoral para las elecciones autonómicas del 14 de febrero de 2021 aparecía una nueva apuesta (en la página 73): “Proponemos que el acuerdo político al que se llegue en las negociaciones [de la mesa de diálogo] debe ser refrendado por la ciudadanía y acordar un procedimiento que permita consultar a la ciudadanía sobre el futuro político, y regule el referéndum”.

Por cierto, el 9 de noviembre de 2014, en la consulta del 9N, Colau explicó en un post de Facebook que había votado “sí sí” a la pregunta “¿Quiere que Cataluña se convierta en un Estado?” y “En caso afirmativo, ¿quiere que este Estado sea independiente?”. Argumentó que no es independentista y que no estaba interesada en “crear nuevos Estados”, pero justificó haber votado “sí sí” porque había “un movimiento popular en Catalunya” que estaba reclamando “más y mejor democracia frente a un Gobierno del PP”.

Publicidad

Resumen

Ada Colau ho ha dicho que el referéndum “es una tontería”. La cita procede de una entrevista en TV3 y ella misma lo aclaró en Telegram y lo ha explicado en entrevistas posteriores. Ada Colau se refería a “hacer polémicas con temas menores”, al “politiqueo”, al “pim-pam-pum entre partidos” y a “las promesas irreales a corto plazo”.

Este artículo es fruto de la colaboración entre Verificat y Newtral.

Fuentes: