La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, afirmó en una entrevista en Els Matins de TV3 que “solo en este mandato” la Guardia Urbana habrá “aumentado” en “1.000 agentes” (en el minuto 6:55).
Es engañoso. En la actual legislatura, la Guardia Urbana de Barcelona ha incorporado 812 agentes y ha abierto una última convocatoria de 241 plazas más, pero esto no significa que la plantilla de la policía local se vaya a incrementar en la misma proporción porque durante este tiempo también ha habido jubilaciones. En total, el número de agentes habrá aumentado en 449 respecto a 2019, de acuerdo con las previsiones publicadas por el propio consistorio.
El departamento de prensa de la concejalía de Seguridad y Prevención del Ayuntamiento de Barcelona responde a Verificat que la máxima representante del gobierno municipal se refería a “convocar más de 1.000 plazas”, un compromiso recogido en el pacto de gobierno firmado entre Barcelona en Comú y el PSC tras las elecciones municipales de 2019 (página 21). No obstante, Ada Colau no se refirió al número de plazas convocadas en sus declaraciones en Els Matins de TV3, sino al aumento del número de agentes de la Guardia Urbana.
Barcelona ha incorporado 812 agentes y ha convocado 241 plazas más
La plantilla de la Guardia Urbana ha incorporado 812 agentes desde el inicio de la actual legislatura tras las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019 y el Ayuntamiento de Barcelona ha abierto una última convocatoria para incorporar 241 efectivos más antes del final del mandato, de acuerdo con las notas de prensa publicadas por el consistorio y según confirma a Verificat el departamento de prensa de la concejalía de Seguridad y Prevención.
La policía local incorporó 138 agentes el 20 de junio de 2019, 199 el 1 de agosto de 2020, 237 el 14 de octubre de 2021 y 238 el 16 de septiembre de 2022. Además, el consistorio de la capital catalana aprobó el 14 de febrero de 2022 una convocatoria con 241 plazas nuevas para “cubrir las necesidades de personal que tendrá el cuerpo durante los años 2022 y 2023”.
Es decir, el Ayuntamiento habrá incorporado previsiblemente 1.053 agentes a la policía local a final de mandato, según las incorporaciones que se han realizado hasta el momento y siempre que se cubran todas las plazas convocadas en la última convocatoria. Sin embargo, no todos los aspirantes “aprueban el curso de la escuela de policía”, de manera que el número final de agentes incorporados puede ser inferior al número de plazas convocadas, según explica el gabinete de prensa de la concejalía. “Igualmente, las plazas que no se cubren no se pierden porque se suman a convocatorias posteriores”, añaden desde el consistorio.
La Guardia Urbana habrá aumentado en 449 efectivos, no en 1.000 como dice Ada Colau
Sin embargo, la plantilla de la policía local de Barcelona no habrá aumentado en 1.000 agentes al final del actual mandato. En 2023, año en el que termina la legislatura, la Guardia Urbana tendrá 449 efectivos más que en 2019, cuando se celebraron las últimas elecciones municipales, según los datos y las previsiones publicadas por el propio Ayuntamiento de Barcelona en una nota de prensa el 14 de febrero de 2022.
En 2023, el consistorio prevé contar con 3.533 agentes, mientras que en 2019 la plantilla estaba formada por 3.084 policías. El incremento final del número de agentes de la Guardia Urbana es inferior al número de incorporaciones totales porque “desde el 2019 hasta el 2022 se han jubilado cerca de 500 agentes”, según señala el gabinete de la concejalía.
Resumen
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, afirmó que, al final del actual mandato, la plantilla de la Guardia Urbana habrá aumentado en 1.000 agentes. Sin embargo, aunque es cierto que la policía local de Barcelona incorporará previsiblemente 1.053 efectivos en los cuatro años de legislatura, esto no significa que la plantilla aumente en la misma proporción debido a las jubilaciones y a las plazas que queden sin cubrir.
Al final de la legislatura y según previsiones del mismo Ayuntamiento, el número de agentes habrá aumentado en 449 respecto a 2019. Por lo tanto, consideramos que la afirmación es engañosa, ya que mezcla elementos falsos con otros que son verdaderos.