La renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) sigue siendo una tarea pendiente de esta legislatura, igual que lo fue de la pasada. Así lo recordó el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa tras el último Consejo de Ministros de 2023 cuando aseguró: “En estos cinco años he llegado a tres acuerdos con el PP. Tres. Dos con el señor Casado, uno con el señor Feijóo. Los tres rotos unilateralmente por el PP”. No obstante, públicamente, se conoce un acuerdo entre los dos grandes partidos, el Partido Popular (PP) y el PSOE, que se acabó rompiendo en 2018. Repasamos este y los distintos intentos posteriores.
Tanto el PSOE como el PP aseguran que la culpa del bloqueo de más de cinco años es de su contrario. Aun así, ambas formaciones han iniciado en diciembre una nueva ronda de negociaciones con la revalidación de Pedro Sánchez en la Moncloa. Esta no es la primera vez que tratan de llegar a un acuerdo para desbloquear el órgano de gobierno de los jueces.
En 2018 trascendió públicamente un acuerdo entre el PP y el PSOE para renovar el CGPJ y por el que Manuel Marchena sería su presidente, junto con el nombramiento de otros magistrados. En 2021 hubo otro acercamiento entre ambas fuerzas, también infructuoso para el futuro del CGPJ, pero que sí dio lugar a nombramientos en otros órganos judiciales, como el Tribunal Constitucional o el Tribunal de Cuentas. Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto tanto con el PP como con el PSOE para preguntar por estos acuerdos de renovación del CGPJ, pero no hemos recibido respuesta.
En la reunión del 22 de diciembre que mantuvieron el líder de los socialistas, Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, decidieron que para tratar de desbloquear esta situación la Comisión Europea debía de ser que la entidad encargada de “mediar y verificar” todos los acuerdos a los que el Gobierno llegue con el PP para renovar el CGPJ y su ley orgánica. Así lo comunicó Pilar Alegría, portavoz del Gobierno.
El primer acuerdo fallido de renovación del CGPJ entre el PP y el PSOE fue en 2018
El primer intento de renovación del CGPJ arrancó hace cinco años, el 3 de agosto de 2018, cuando el entonces presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial Carlos Lesmes comunicó al Congreso de los Diputados la apertura del plazo para presentar candidaturas de nuevos posibles miembros para el CGPJ. Tres meses después, el 12 de noviembre, el PSOE y el PP anunciaron un acuerdo. En él se recogía que el que era entonces el presidente de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, Manuel Marchena, fuera el nuevo presidente del CGPJ. Además, especificaron que hubiera 11 vocales progresistas y 9 conservadores.
No obstante, este pacto se rompió a los pocos días a causa de un mensaje enviado por el entonces portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, a sus compañeros de formación en la Cámara Alta en el que indicaba que con el acuerdo su formación podría controlar “por detrás” la sala segunda del alto tribunal, según recoge Europa Press.
Bolaños del PSOE y García Egea del PP intentan llegar a un acuerdo en 2021
Con el CGPJ en funciones, el anterior Gobierno de Pedro Sánchez y el PP todavía liderado por Pablo Casado tratan de llegar a un acuerdo a lo largo de 2020 y 2021. Durante ese tiempo, el Ejecutivo buscó por la vía legislativa tratar de acelerar el proceso. Por un lado, con una norma para tratar de rebajar la mayoría necesaria tanto en la Cámara Baja como en la Alta para elegir al CGPJ, y, por otro lado, otra que impide al órgano de gobierno de los jueces hacer nuevos nombramientos mientras se mantenga en funciones. La primera no salió adelante, pero sí lo hizo la segunda.
En 2021 Félix Bolaños del PSOE y Teodoro García Egea del PP llegaron a un acuerdo para la renovación de los mandatos caducados del Tribunal Constitucional. Esto se materializó en octubre de ese año con un mayor número de nombramientos, como los magistrados que integrarían el Tribunal de Cuentas o el nuevo Defensor del Pueblo. No obstante, el CGPJ quedó fuera del pacto una vez más.
La propuesta de ley del PP que “rompe” con las ideas de negociación del PSOE
Desde ese momento el PP y el PSOE han tratado de llegar a nuevos acuerdos sin resultado para la renovación del CGPJ. Al igual que hizo el Gobierno de Sánchez, el PP tanto de Casado como de Feijóo trataron de resolver el bloqueo por la vía legal, es decir, presentando normas en el Congreso de los Diputados. Algo con lo que el PSOE nunca estuvo de acuerdo.
La última fue en enero de 2023, cuando los populares propusieron que los 12 vocales del CGPJ que deben elegir el Congreso y el Senado fueran elegidos por los propios jueces. Como explicamos en Newtral.es, la idea principal de esta propuesta estaba en la línea de las que ya presentó la formación en 2018 y, después, en 2020. Ambas proposiciones fueron tumbadas en las Cámaras. La última de 2023 tampoco salió adelante, como recoge la página web del Congreso de los Diputados.
- Congreso de los Diputados
- Europa Press
- RTVE
0 Comentarios