El Ministerio de Defensa de España y el Gobierno de Estados Unidos han firmado un acuerdo para el despliegue de dos buques adicionales de la Marina estadounidense en la Base Naval de Rota (Cádiz).
[Dentro de la Base Naval de Rota: más de 4.000 militares estadounidenses y 2.400 hectáreas]
Según han rubricado la ministra de Defensa, Margarita Robles, y la embajadora de los Estados Unidos en España, Julissa Reynoso, en nombre de ambos Gobiernos, esta alianza se enmarca en el desarrollo del Segundo Protocolo de Enmienda al Convenio de Cooperación para la Defensa entre el España y EEUU
¿En qué consiste el acuerdo en Rota para ampliar los buques de EEUU?
El acuerdo amplía de cuatro a seis los buques que EEUU tendrá estacionados en la Base Naval de Rota, siendo los únicos destructores estadounidenses basados en Europa. Así, prevén que uno de ellos se despliegue en 2024 y otro en 2025.
“Operando desde España, estos buques están en una posición única para hacer contribuciones a nuestra defensa colectiva, con operaciones diarias en diversas misiones, incluidas la defensa contra misiles balísticos y la guerra antiaérea”, asegura EEUU a través de su embajada española.
Este nuevo pacto “formaliza el compromiso expresado en la declaración conjunta” que los presidentes de EEUU y España firmaron en junio de 2022 durante la Cumbre de la OTAN en Madrid con el fin de “actualizar y fortalecer aún más la relación estratégica entre ambos países».
Pero explican que la firma de este acuerdo no modifica ni las misiones, ni los tipos de fuerzas, ni niveles de fuerza máximos, tanto del personal civil como de los militares norteamericanos autorizados en la Base de Rota.
Compromiso con la Alianza Atlántica en mitad de la guerra en Europa
Como desprende un comunicado difundido por el ministerio de Defensa, ambos países reiteran con este acuerdo “su compromiso con la Alianza Atlántica en este nuevo contexto de la guerra en Ucrania y el entorno de seguridad en Europa”. Asimismo comparten “su preocupación por la situación en el Mediterráneo y África” y desean transmitir “un mensaje de responsabilidad y tranquilidad” al respecto.
Por su parte, la ministra Robles registrará una solicitud de comparecencia ante la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para informar de este acuerdo, que se formaliza días antes de la visita que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Estados Unidos, prevista para el próximo 12 de mayo, informa EFE.
¿Por qué hay bases de EEUU en España y qué régimen tienen?
Tras la firma del acuerdo, la embajadora de Estados Unidos en España ha agradecido a España que lleve cerca de 70 años acogiendo en Rota al personal militar estadounidense y sus familias. “Una hospitalidad”, destaca, que da trabajo a 5.000 españoles y hace que las fuerzas estadounidenses “inyecten más de 280 millones de euros al año en la economía local”.
La base de Rota fue creada en 1953 y, aunque pertenece al Ejército español, tiene instalaciones compartidas según lo establecido en el Convenio de Cooperación para la Defensa (ADC), firmado entre España y EEUU. Se trata de una instalación de más de 2.400 hectáreas, “crucial en la defensa de Estados Unidos”, que proporciona “aeródromos e instalaciones portuarias, seguridad, protección de fuerzas, apoyo logístico, apoyo administrativo y servicios de emergencia a todas las fuerzas de Estados Unidos y la OTAN”, según destaca la Marina estadounidense.
El convenio de cooperación defensiva recoge que como máximo puede haber 4.250 militares estadounidenses y 1.000 civiles, de forma permanente. Y puede albergar de forma temporal, a 900 miembros de la Marina, 1.300 de la Fuerza Aérea y 85 del Ejército de Tierra.
Por otro lado, hay varios emplazamientos que pueden estar a disposición de la OTAN como el cuartel de Bétera (Valencia), el centros de comando de Torrejón de Ardoz (Madrid) o una unidad centrada en la intervención militar en África y zonas del Mediterráneo en Morón de la Frontera (Sevilla), entre otro.
- Ministerio de Defensa
- Embajada de Estados Unidos en España
El referéndum es un acto de soberanía popular.
El Gobierno considera conveniente, para los intereses nacionales, que España permanezca en la Alianza Atlántica, y acuerda que dicha permanencia se establezca en los siguientes términos:
1. La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su incorporación a la estructura militar integrada.
2. Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas nucleares en territorio español.
3. Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de los Estados Unidos en España
La tiranía es el acto de vulnerar la soberanía populat