Las claves del traspaso de Rodalies a Cataluña que se incluye en el acuerdo entre PSOE y ERC para la investidura

acuerdo Rodalies
Fuente: Shutterstock
Tiempo de lectura: 5 min

El 2 de noviembre PSOE y ERC firmaron un acuerdo para la investidura de Pedro Sánchez con distintas medidas, entre las que se encuentra una ley de amnistía y culminar el traspaso de Rodalies a la Generalitat de Cataluña. Como definió durante el anuncio de este acuerdo el ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, con el traspaso de Rodalies se pretende “profundizar en la mejora de los servicios públicos”, en Cataluña. 

Publicidad
  • Rodalies son los servicios ferroviarios que transcurren íntegramente en la comunidad autónoma de Cataluña sobre la red ferroviaria del Estado. En la práctica es como el servicio de Cercanías de Cataluña. Es titularidad de la Generalitat, pero Adif es el titular de la infraestructura y Renfe, el operador. 
  • Cuándo. El pacto entre ambas fuerzas políticas apunta que el traspaso deberá culminar durante la presente legislatura.

Qué cambia con el acuerdo de Rodalies

Contexto. En 2010, el Estado traspasó a la Generalitat de Cataluña parte de las competencias de Rodalies. 

  • El Gobierno catalán asumió la regulación y ordenación del servicio, la planificación de la oferta, la gestión y coordinación, la inspección del servicio, las tarifas y la aplicación de sanciones, entre otras.
  • El Estado se reservó las competencias que tienen que ver con la infraestructura de Rodalies, la licencia de empresa ferroviaria, la regulación de la formación obligatoria y habilitación del personal, la expedición de títulos y la seguridad de la circulación ferroviaria. 

Según el acuerdo alcanzado ahora entre PSOE y ERC, el traspaso integral del servicio de Rodalies abarca distintas acciones, entre ellas:

  • Culminar el traspaso integral del servicio de Rodalies a Cataluña que comenzó en 2009 y 2010. En los acuerdos que se firmaron en ese momento se fijaron ciertas obligaciones que no se han cumplido íntegramente, apuntan en el pacto. 
Publicidad
  • Traspaso de recursos económicos. El acuerdo recoge que se deben traspasar los recursos económicos necesarios asociados al déficit que tiene Renfe en relación con la prestación del servicio de Rodalies. “En los años sucesivos, una vez vencida la anualidad y durante el primer trimestre de cada año, se realizará el cálculo de déficit y la transferencia de recursos al titular del servicio”, especifica el acuerdo.
  • También se traspasará a la Generalitat los recursos necesarios para sufragar la deuda existente con Renfe relativa a los servicios prestados en el marco del Plan de Acción, cifrada en 132.723.044 euros. Para ello, se plantea incluir esta cuestión, por ejemplo, en las previsiones en los Presupuestos Generales del Estado.
  • Se creará un grupo de trabajo formado por el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña para analizar mejoras en los servicios actuales. “Entre aquellos servicios que asuma su coste el Ministerio se encontrarán, como mínimo, los servicios de Lleida en Manresa”, recoge el documento.
  • La Administración General del Estado asumirá los costes derivados de sus decisiones y en particular del incremento de cánones ferroviarios de Adif en 2017. Los cánones son unas tarifas que las empresas ferroviarias abonan a los administradores de las infraestructuras cuando utilizan la red ferroviaria. En este sentido, también se establecerán mecanismos para cubrir los costes cuando el Estado realice obras en la infraestructura que afecten a los servicios ferroviarios.
  • Crear la empresa mercantil Rodalies Catalunya, con participación mayoritaria de la Generalitat, a la cual se dotará de los recursos materiales y humanos necesarios para la prestación de los servicios de Rodalies. La empresa tendrá un consejo de administración paritario de la Generalitat y el Estado, con un presidente propuesto por la comunidad autónoma.
Publicidad
  • Trabajadores. Esta empresa tendrá un convenio de colaboración y cooperación con Renfe para asegurar la movilidad laboral entre ambas y mantener los derechos adquiridos de los trabajadores. 

A qué tramos de tren afectará el traspaso de Rodalies

En cuanto a las infraestructuras ferroviarias de Rodalies, PSOE y ERC han acordado lo siguiente: 

  • Tramos que pasarán a depender del Govern. El acuerdo apunta que el Ministerio de Transportes traspasará a la Generalitat la titularidad de la infraestructura ferroviaria. Entre los tramos de infraestructura que se traspasarán “como mínimo” se incluyen la línea del Maresme de la R1, la línea Papiol-L’Hospitalet-Vic-Puigcerdà de la R3 y la línea Sant Vicenç de Calders-Barcelona de la línea R2.
  • Para llevar a efecto este traspaso se constituirá una comisión que adecúe o despliegue  el marco normativo para hacerlo posible, así como las condiciones económicas. Asimismo, para determinar los tramos a traspasar, se incluirá en el análisis toda la red ferroviaria en Cataluña sin excluir ningún tramo, con el propósito de valorar futuros traspasos.
Fuentes
  • Acuerdo entre PSOE y ERC
Publicidad