Claves de la nueva reforma del subsidio de desempleo

acuerdo reforma subsidio desempleo
EFE/Luis Tejido
Tiempo de lectura: 2 min

El Ministerio de Trabajo y los sindicatos han firmado este miércoles un acuerdo para una nueva reforma del subsidio de desempleo. Este acuerdo recupera la sobrecotización del 125% para los mayores de 52 años y permite compatibilizar la prestación contributiva con un empleo, además de otras novedades.

Publicidad

Estas son algunas claves del texto, reforma que será financiada con un desembolso de 10.000 millones de los fondos europeos:

  • ¿Qué es y cuál es la cuantía? Se trata de una prestación no contributiva que se percibe durante 30 meses. El nuevo acuerdo mantiene la mejora de la cuantía del subsidio de desempleo planteada inicialmente. Así, el subsidio ascenderá en los primeros seis meses al 95% del indicador de rentas múltiples (IPREM)  -fijado en 2023 en 600 euros-, por lo que será de unos 570 euros mensuales. En los seis meses siguientes bajará al 90%. Tras el primer año y hasta completar un máximo de 30 meses, el paro será el 80% del IPREM como hasta este miércoles –unos 480 euros-.  El subsidio para mayores de 52 años se mantiene en el 80% del IPREM.

¿A qué colectivos amplía este acuerdo? A los menores de 45 años sin responsabilidades familiares, a los trabajadores eventuales agrarios, a las personas trabajadoras transfronterizas de Ceuta y Melilla, y a quienes acrediten periodos cotizados inferiores a 6 meses y carezcan de responsabilidades familiares. Además, se extiende el subsidio a las víctimas de violencia de género y a los emigrantes retornados. También se equiparan las cuantías de los subsidios causados por personas con contrato a tiempo parcial con los de tiempo completo –lo que beneficia principalmente a las mujeres- y los subsidios de desempleo agrarios de Andalucía y Extremadura con los del régimen general.

¿Cómo se puede compatibilizar con un trabajo? Se podrá percibir el paro mientras se trabaja por cuenta ajena por un periodo máximo de 180 días. Habrá diferentes condiciones para los trabajadores a tiempo parcial y completo, ambos pudiendo solicitarlo siempre que el salario percibido no supere los 18.900 euros brutos anuales, según especifica Europa Press.

Fuentes
Publicidad

8 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • Es una auténtica Vergüenza, lo dejan igual, es miserable....

  • Es una vergüenza que no se acurden de los mayores de 52 años, que no los contrata ninguna empresa se queden en la ruina cobrando 480€, y así seguirán siendo el despojo de la sociedad, padres de familia con 52 años y que tengan que acudir a caritas para poder mal vivir.

  • Es una vergüenza que no se acurden de los mayores de 52 años, que no los contrata ninguna empresa se queden en la ruina cobrando 480€, y así seguirán siendo el despojo de la sociedad, padres de familia con 52 años y que tengan que acudir a caritas para poder mal vivir.

    • Eso de que no los contrata nadie es falso. Cada vez las empresa buscan trabajadores mayores, pues son mucho más responsables que los jóvenes. Hay que ayudar, pero no incentivar el vivir sin trabajar que es lo que se estahaciendo

  • Pues el subsidio de mayores de 52 no han negociado nada nuevo, se queda tal cual. Porque lo de rebajar progresivamente las cotizaciones nunca ha llegado a realizarse.

  • Pues vaya , tanto que suben los subsidios , y resulta que los subsidios donde hay mas gente beneficiada que es el subsidio mayores 52 años lo dejan igual , ni siquiera la subida del año 2024 , estamos cobrando y seguiremos cobrando lo mismo de enero del 2023 .Sinceramente me parece una verguenza , que esten dando tanta publicidad por tan poca cosa , y resulta ahora pretenden dejarnos bien diciendo , que se mantiene la base cotizacion del 125% como si nos estuvieran dando algo nuevo . Y llevamos desde enero 2023 con los 480 euros como si ka cuantia fuera algo .Deberian de hacerselo mirar los de sumar y los sindicatos , que hay muchisima gente que se queda como estaba, pero bueno es igual como de momento no hay eleciones generales , ya no se vota mas a esta izquierda.

    • Hola, yo también percibo este subsidio de mayores de 52. No me parece poca cosa, SOBRE TODO LA PARTE DE LA COTIZACIÓN AL 125%, pues tras la importante subida del SMI que se ha producido estos últimos años, la base de cotización mínima ya había ido ascendiendo de forma sustancial (me cotizan por más de lo que mucha gente que trabaja.