Lo esencial. Una jueza estadounidense baraja estos días si poner en pausa el acuerdo por el que Microsoft pretende comprar Activision Blizzard, estudio creador del Call of Duty.
- La decisión se espera en los próximos días en lo que promete ser una noticia trascendental para la industria de los videojuegos.
- A consideración, varias jornadas de declaraciones reveladoras por parte de directivos de Microsoft, Activision y compañías rivales como Sony.
Lo último. La Comisión de Comercio Federal (FTC) había pedido a la jueza federal Jacqueline Scott Corley que bloquease temporalmente el acuerdo entre Microsoft y Activision. Desde la FTC argumentan que la compra dañaría la competitividad en la industria de los videojuegos, afectando después a los consumidores.
- Microsoft tiene previsto cerrar la compra de Activision por 69.000 millones de dólares, un récord en la industria, antes del 18 de julio. Si no lo consigue, deberá pagar 3.000 millones a Activision.
- La FTC espera lograr el bloqueo para que otro magistrado, uno de la misma FTC, pueda analizar el acuerdo en un juicio previsto para mediados de agosto.
Desde Microsoft han sido tajantes ante esa posibilidad: «La exención que busca la FTC no solo no tiene precedentes, sino que también es mata-acuerdos».
El factor Bethesda
Contexto. El anuncio del acuerdo hace ya más de un año generó dudas desde el principio. De completarse, Microsoft y su consola Xbox pasarían a controlar algunas de las franquicias de videojuegos más exitosas de la industria, especialmente Call of Duty.
- La saga Call of Duty es una de las más vendidas de la historia, solo por detrás de Mario, Tetris y Pokémon.
- Además, el shooter es excepcional porque carece de pactos de exclusividad como ocurre con otros títulos superventas.
- Por ejemplo, Final Fantasy XVI tiene estreno exclusivo temporal en PlayStation 5 y el inminente Starfield solo saldrá en Xbox y Windows PC.
Starfield es interesante porque es un videojuego creado por Bethesda Softworks. Ese estudio pertenece a ZeniMax Media, una compañía que fue adquirida por Microsoft en 2021 por 7.500 millones de dólares.
- Bethesda ha estrenado algunas de las franquicias más aclamadas y vendidas de la última década, incluidos los títulos The Elder Scrolls V: Skyrim y Fallout 4.
- Esos juegos eran multiplataforma. Es decir, se estrenaban en varias plataformas al mismo tiempo. Pero la compra de Microsoft ha facilitado que puedan hacer Starfield exclusivo para Xbox y Windows PC.
¿Un Call of Duty exclusivo para Microsoft?
Temida exclusividad. Perder Starfield del catálogo es una pérdida dura para PlayStation, pero Call of Duty bajo el paraguas exclusivo de Microsoft sería incluso peor. Unos documentos judiciales mal editados dejaron en evidencia números que PlayStation habría querido mantener en secreto:
- En 2021, [14?] millones de usuarios de PlayStation invirtieron más del 30% de su tiempo con la consola jugando al Call of Duty, según The Verge. En torno a 1 millón de ellos usaron todo su tiempo en la franquicia de Activision.
- Esos mismos documentos sugieren que Call of Duty representó más de 1.500 millones de dólares en ingresos para PlayStation solo en 2021.
Uno de los principales argumentos de la FTC en su audiencia de la semana pasada es la posible exclusividad del Call of Duty bajo Microsoft. La comisión alega que la compra de Activision podría incentivar a Microsoft a privar a sus rivales de un título históricamente multiplataforma.
- La FTC argumenta también que esa exclusividad sería especialmente dañina para PlayStation en el mercado estadounidense, donde Xbox y la consola de Sony compiten de tú a tú.
- En Estados Unidos, la FTC apunta a que Nintendo compite a otro nivel con su consola Switch, por lo que la exclusividad de Call of Duty sería parte de una tendencia monopolista de Microsoft.
Microsoft ha intentado llegar a acuerdos con compañías como Nintendo para mantener la saga Call of Duty en sus plataformas durante al menos 10 años. El directivo de Xbox Phil Spencer llegó a incluso prometer en el estrado que Microsoft seguiría estrenando Call of Duty en PlayStation, pero son promesas que no convencen a PlayStation.
- Una de las preocupaciones en Sony es que el juego no sea exclusivo, pero sí llegue a sus plataformas de manera más deteriorada con tal de que la experiencia óptima de juego esté en Xbox, no en PlayStation.
- La otra preocupación tiene que ver con las plataformas de suscripción y de juegos en la nube como Xbox Game Pass. Según la FTC, Microsoft podría hacer exclusivo al Call of Duty en esos frentes y asegurar una supremacía difícil de batir para PlayStation.
Cuestión de números
Reguladores ambivalentes. Aunque la Comisión Europea sí se vio convencida por los argumentos de Microsoft y dio luz verde al acuerdo, no todos están convencidos.
- Los reguladores británicos han bloqueado el acuerdo porque estiman que Microsoft tendría una ventaja desmesurada en el mercado de los videojuegos en la nube.
- En cambio, la FTC se ha centrado en lo que las exclusividades significaría para el mercado estadounidense y sus consumidores.
Una de las claves de la audiencia judicial de la semana pasada tiene que ver con lo que de verdad supondría hacer de Call of Duty un título exclusivo de Microsoft. Los expertos de la FTC y de Microsoft discrepaban sobre el estatus de la franquicia como título «unicornio». Es decir, un activo único en su especie en materia de durabilidad, popularidad y números de ventas.
- El economista de Harvard Robin Lee, experto de la FTC, presentó un par de modelos en los que estimaba las implicaciones de los jugadores de Call of Duty que se pasarían de PlayStation a Xbox.
- Según Lee, implicaría un cambio de la cuota de mercado del 8,9% a favor de Microsoft y en detrimento de PlayStation en la generación anterior de consolas (Xbox One/PlayStation 4).
- Los abogados de Microsoft cuestionaron las cifras que Lee usó para sus modelos, así como el hecho de haber ignorado estimaciones sobre servicios de suscripción y juegos en la nube.
La jueza Scott Corley pareció estar muy centrada en los números de los modelos de Lee en la última jornada de la audiencia, especialmente para saber en qué medida los consumidores se verían afectados por la exclusividad del Call of Duty en las plataformas de Microsoft.
- Otros reguladores, incluidos los de la Unión Europea y los de Reino Unido, descartaron esa premisa para tumbar el acuerdo.
- Pero la importancia de Call of Duty en Estados Unidos podría implicar un resultado diferente en este enfrentamiento judicial entre Microsoft y la FTC.
- The Washington Post: Fate of record tech industry tie-up heads to judge as Microsoft defends $69B Activision deal
- The Verge: FTC v. Microsoft: all the news from the big Xbox courtroom battle
- Axios: Trial highlights dueling views of Microsoft’s gaming operation
- IGN: Xbox FTC Trial: Experts Argue Over Whether Call of Duty Is a Unicorn
- The Verge: ‘Sony’s confidential PlayStation secrets just spilled because of a Sharpie’
- Ars Technica: ‘Microsoft and Nintendo sign 10-year deal for “full” Call of Duty [Updated]’
- Markets Insider: ’10 Best-Selling Video Game Franchises Of All Time: Tetris, Call Of Duty, Super Mario And More’
- The Pokemon Company
Os queda muy grande este tema, queda claro que lo vuestro son los culebrones políticos
Jajajajaja los desinformadores estos hablando de videojuegos...