El pasado 29 de mayo de 2023, el Consejo de Ministros del Gobierno de España aprobó un acuerdo marco para la prestación de servicios de publicidad en medios y otros soportes, con un valor máximo de 440 millones de euros. Este acuerdo sustituye al anterior, aprobado en 2020 y formalizado en 2021, y tendrá una duración de dos años; prorrogable a otros dos como máximo.
Tras el anuncio, algunos usuarios de redes sociales y medios de comunicación han relacionado el nuevo documento con la convocatoria de elecciones generales del 23-J y han destacado la cuantía económica que expone. “Moncloa autoriza 440 millones para publicidad el mismo día que convoca las elecciones”, es uno de los titulares que se han viralizado en Twitter y por el que nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp (+34 627 28 08 15). “Calentando y engrasando a sus medios afines”, “Las motos no se venden solas” o “Sigue la compra de votos” son algunos de los comentarios de varios usuarios a estos titulares.
Desde Newtral.es hemos contactado con expertos en contratación pública, que aclaran qué es un acuerdo –o contrato– marco, qué supone que se haya presupuestado un valor máximo de 440 millones en el caso del nuevo contrato sobre servicios de publicidad y qué implica que el Gobierno lo haya aprobado a la vez que adelantaba las elecciones generales. Además, hacemos un repaso de las cuantías presupuestadas en ocasiones anteriores.
Qué es un acuerdo marco
Un acuerdo marco se define como “un sistema de racionalización de la contratación pública”. En él, se establecen las condiciones comunes de compra en las que se realizarán contratos derivados de este acuerdo “obteniendo ventajas de economías de escala en la oferta y la reducción de los costes de transacción en las adjudicaciones”, expone el portal tecnológico sobre datos de la Administración Pública Gobierto.
“En otras palabras, cuando el Gobierno compra un servicio, lanza un concurso y se selecciona una empresa a la que se le adjudica el contrato. Eso es un contrato ordinario (…) El acuerdo marco es un medio por el que se selecciona a una o varias empresas para que puedan ser adjudicatarias de múltiples contratos”, explica Javier Vázquez, experto en contratación pública, a Newtral.es. “El acuerdo marco determina las reglas que van a servir para encargar contratos concretos a lo largo de un periodo que puede ser como máximo de cuatro años”, declara.
Rubén Diego Carrera, también experto en la materia y profesor en la Universidad de Cantabria, sintetiza la definición e indica que “un acuerdo marco es un contrato de contratos”. “Cuando una administración pública tiene que comprar algo recurrentemente, en lugar de hacer concursos individuales, realiza este acuerdo”, aclara.
El especialista ejemplifica con los edificios públicos y el cambio de luces. “Cada vez que se rompiera una luz, se llamaría a la empresa con la que se hubiera establecido este documento, y realizaría el cambio por un precio pactado previamente (…) En este caso, ocurre lo mismo pero con servicios de publicidad para el Gobierno de España”, declara a este medio sobre el nuevo acuerdo marco.
Además, Diego Carrera explica que este tipo de acuerdos sirven para disminuir la burocracia que conllevaría hacer los contratos de manera individual. Sin embargo, esto también tiene una parte negativa. “Si bien es cierto que es más eficiente para el Estado el acuerdo marco, si se hicieran muchos contratos ordinarios, habría más empresas que se beneficiarían”, considera.
El Gobierno no prorrogó el anterior acuerdo marco sobre servicios publicitarios y presentó uno nuevo para los próximos años
En 2014, el Gobierno de España estableció mediante una orden ministerial que la contratación de bienes y servicios de publicidad institucional se centralizara en la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación. De esta manera, ya no serían los ministerios los que realizarían independientemente sus contratos; es decir, se redujo la burocracia. Desde ese año, el Gobierno ha contratado los servicios de publicidad mediante tres acuerdos marco, sin contar con el nuevo, que todavía no se ha adjudicado ni formalizado. El primero se aprobó en 2014 (77 millones de euros); el segundo, en 2017 (77 millones de euros) y el tercero, en 2020 (112 millones de euros).
Respecto al tercero de ellos (AM 50/2020), ha servido para suministrar dichos servicios al Ejecutivo entre 2021 y 2023. Se trata del documento previo que el Gobierno pretende sustituir por el que ha anunciado recientemente. Ese acuerdo se formalizó en junio de 2021 y exponía una duración de dos años. Está compuesto por dos lotes: el 1 caducó el 23 de mayo de 2023 y el 2 caducaría el 21 de junio del mismo año. No obstante, este mismo mes de mayo, el Ejecutivo modificó determinados contratos del lote 2 para prorrogar algunos de los servicios publicitarios recibidos hasta el 21 de junio de 2024, pero decidió no renovar el acuerdo marco en su conjunto.
Uno de los aspectos señalados por varios medios y usuarios de redes sociales es la cuantía del nuevo acuerdo presentado –440 millones de euros–, con los que se pretende suministrar estos servicios los próximos años. Dicha cantidad se ha multiplicado por cuatro en comparación con el máximo presupuestado en el anterior documento (2020). Si bien es cierto que la cuantía es mayor en la nueva propuesta, los expertos indican que no se trata de un presupuesto fijo que se vaya a destinar, sino “un tope de gasto”, es decir, lo máximo que se podría pagar en total a los adjudicatarios por sus servicios durante la vigencia del acuerdo.
“Una recomendación que hago siempre en relación con los acuerdos marco es que las cuantías sean elevadas porque te va a permitir que, a medida que lo vayas necesitando, vayas financiando sin necesidad de comprometer créditos públicos”, explica Vázquez a Newtral.es.
Por su parte, Diego Carrera indica que “se pueden hacer varias lecturas como, por ejemplo, la de la experiencia: el Gobierno se habría dado cuenta estos años de que con el presupuesto que tenía no le daba para todas las campañas que quería hacer”. El especialista en contratación indica que el Ejecutivo es una administración pública muy grande ya que “incluye ministerios, empresas públicas y otras instituciones” y casi todas ellas lanzan campañas de prevención y anuncios institucionales, entre otros.
Según informó el Gobierno, el acuerdo marco sobre servicios de publicidad incluye a la Administración General del Estado, sus organismos autónomos, Entidades Gestoras y Servicios Comunes de la Seguridad Social y demás entidades públicas estatales, así como las entidades adheridas conforme el artículo 229.3 de la Ley de Contratos del Sector Público.
Sin embargo, el experto pide prudencia, ya que en el momento en el que se publica este artículo, todavía no aparece el documento en la Plataforma de Contratación Pública. “Cuando se publiquen el anuncio y los pliegos de la licitación, tendrán que justificar la cuantía máxima presupuestada y los motivos por los que han decidido establecer este tope”, declara y explica a su vez que “con este acuerdo y cuantía, podrán obtener los servicios publicitarios durante un máximo de cuatro años”.
Los expertos en contratación pública no ven relación entre el adelanto electoral y la aprobación del nuevo acuerdo marco
En cuanto al momento en el que se ha anunciado este nuevo acuerdo marco, medios y usuarios también han señalado que se ha hecho a la vez que la convocatoria de elecciones generales para el 23 de julio de 2023 y que el Gobierno tiene intereses en publicitarse hasta entonces. No obstante, los expertos consultados por este medio no ven relación entre ambas cuestiones.
Vázquez no ve “ningún problema” en que se anuncie a la vez que el adelanto electoral, ya que “tardará en adjudicarse meses”, porque “que se licite no implica que se adjudique antes de las elecciones”. Por su parte, Diego Carrera cree que es algo “lógico”, ya que el anterior caduca en junio. “Gane quien gane, el acuerdo se va a dar en un nuevo escenario de Gobierno (...) Lo raro sería que un partido que acabara de ganar unas elecciones, de repente, convocara el concurso y multiplicara por cinco la cuantía, pero esto se ha convocado antes de saber quién va a ganar y las encuestas apuestan por quienes no han impulsado el acuerdo marco”, dice el experto.
- Declaraciones de Javier Vázquez, experto en contratación pública, a Newtral.es
- Declaraciones de Rubén Diego Carrera, experto en contratación y profesor en la Universidad de Cantabria
- Artículo explicativo de los acuerdos marco de Gobierto.es
- Acuerdo Marco para la prestación de los servicios de compra de espacios en medios de comunicación y demás soportes publicitarios para la difusión de las campañas de publicidad institucional (AM 50/2020)
- Referencia del Consejo de Ministros del 29 de mayo de 2023, publicado en la página web oficial de la Moncloa
- Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.

0 Comentarios