Acuerdo de libre comercio entre la UE y Mercosur: aspectos clave y en qué fase se encuentra

acuerdo ue mercosur
Foto: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 4 min

Los agricultores franceses han retomado las movilizaciones para protestar contra la firma del acuerdo para el libre comercio entre la Unión Europea (UE) y los Estados del Mercado Común del Sur (Mercosur) que, entre otras medidas, prevé eliminar progresivamente los aranceles a las importaciones procedentes de los países que conforman el organismo del sur de América. 

Publicidad
  • Ambas instituciones negocian desde hace más de 20 años este acuerdo, que ha recibido críticas de líderes políticos de varios países europeos como Polonia o Italia.

Mercosur. Es un organismo regional creado en 1991, que busca generar oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración en el mercado internacional. El Mercosur es la quinta economía más importante del mundo fuera de la UE.

  • Los Estados miembros del Mercosur son Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela, aunque este último está suspendido desde agosto de 2017. Forman también parte como Estados asociados Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Bolivia, que se encuentra en proceso de adhesión.

El acuerdo. Antonio Sanabria, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid, explica a Newtral.es que este proyecto entre la UE y el Mercosur busca “establecer un tratado de libre comercio entre ambas regiones, salvo en áreas sensibles, para que no haya barreras entre las dos zonas económicas”. 

El convenio comenzó a negociarse en 1999, y en 2019 los dos organismos alcanzaron un principio de acuerdo. Estos son algunos de los aspectos clave de ese proyecto: 

Publicidad
  • El acuerdo eliminará progresivamente los aranceles sobre el 91% de las mercancías que las empresas de la UE exporten al Mercosur y el 92% de los productos del Mercosur exportados a la UE. Se mantienen restricciones para aquellos productos más sensibles.
  • Mercosur reducirá los aranceles para productos industriales europeos como automóviles, medicamentos, químicos o maquinaria. 
  • La UE y el Mercosur reforzarán su labor conjunta en materia de medidas sanitarias y fitosanitarias en caso de emergencias relacionadas con las importaciones y exportaciones de productos agrícolas y pesqueros.
  • Las empresas de la UE podrán participar en licitaciones de contratos con autoridades públicas, como ministerios de los distintos países del Mercosur y otras agencias gubernamentales y federales, en igualdad con las empresas de los Estados miembro de la entidad sudamericana. 

Negociaciones. El experto explica que, pese a haber alcanzado un principio de acuerdo hace cinco años, las negociaciones entre ambos organismos se mantienen “bastante paradas”, principalmente por tres factores:

Publicidad
  • Por un lado, “Mercosur lo que más exporta son productos primarios, y eso para la Unión Europea es un tema sensible”. Este es uno de los motivos  que ha generando rechazo entre países productores como Francia.
  • Paralelamente, algunos sectores del Mercosur también están mostrando “resistencia” porque  con la ratificación del acuerdo se abren a una potencia económica “más poderosa” y temen que eso acabe con los sectores más débiles de la región o les genere dependencia.
  • A estos factores se suma la situación dentro del propio funcionamiento del Mercosur, a causa de enfrentamientos políticos y económicos entre sus miembros en los últimos años.

Próximos pasos. Una vez que finalicen las negociaciones, el acuerdo deberá aprobarse en el Parlamento Europeo y Consejo de la UE. Además, en su caso, el texto tendrá que someterse a ratificación en los parlamentos de los Estados miembros para las partes del acuerdo que incluyan competencias mixtas, no exclusivas de la UE. 

  • Por su parte, el Mercosur también deberá ratificar el acuerdo a través de sus procedimientos propios, concluye el experto.
Publicidad
Fuentes
  • Antonio Sanabria, profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid
  • Mercado Común del Sur (Mercosur)
  • Unión Europea (UE)
  • Ministerio de Economía, Comercio y Empresa de España
  • Europa Press
  • Ansa