Igualdad en el sistema de reparto pero no en la cantidad: lo que sabemos del acuerdo entre la Federación y la selección femenina de fútbol

rueda de prensa de la federación para presentar el acuerdo con la seleccion femenina
Fuente: RFEF
Tiempo de lectura: 3 min

Tres semanas antes de la Eurocopa de Inglaterra 2022, la Real Federación de Fútbol (RFEF) anunció un “acuerdo histórico” con la selección femenina en cuestiones económicas. La firma, refrendada en el acto por la capitana Irene Paredes, implica un acuerdo por cinco años que incide especialmente en el reparto de las primas de eventos internacionales. No supone una igualdad salarial entre hombres y mujeres, sino en el sistema de reparto. 

Publicidad

Sin ofrecer cifras concretas, tanto la Federación como el sindicato FUTPRO hablaron del acuerdo con la selección femenina que incluye el cambio en derechos de imagen y el reparto de primas. Es decir, las jugadoras no tendrán dietas por su asistencia a la selección sino un porcentaje de ingresos en función de la prima que otorga UEFA o FIFA dependiendo del torneo en cuestión. 

El acto de presentación de este acuerdo contó con las tres capitanas del equipo: Irene Paredes (FC Barcelona), Alexia Putellas (FC Barcelona) y Patri Guijarro (FC Barcelona).

Lo que anunciaron RFEF y FUTPRO sobre el acuerdo entre la Federación y la selección femenina

En la rueda de prensa, el presidente de la RFEF Luis Rubiales y la presidenta del sindicato FUTPRO, Amanda Gutiérrez, explicaron que este anuncio de acuerdo entre Federación y selección femenina implica: 

  • Luis Rubiales, presidente de la RFEF:
    • Las jugadoras dejarán de recibir dietas por su asistencia a la selección y entrarán en el adelanto de las primas como se establece con la selección masculina. Esto implica recibir un porcentaje anticipado de los premios que dan UEFA y FIFA a las selecciones. 
    • Acuerdo por cinco años, hasta 2027, que incluye dos Eurocopas, dos Mundiales y unos Juegos Olímpicos en caso de que España se clasifique. 
    • Discriminación positiva en las primas. Carácter porcentual con un factor corrector de discriminación positiva. 
    • Derechos de imagen. Las jugadoras tendrán un porcentaje de los patrocinios de la selección.
Publicidad
  • FUTPRO: 
    • Igualdad en las condiciones económicas entre la selección masculina y la femenina. Las dos selecciones absolutas tendrán las mismas condiciones económicas en las concentraciones amistosas y de reparto en los premios de UEFA y FIFA. 
    • Se mejorarán los desplazamientos y viajes
    • Se ha regularizado la explotación y cesión de los derechos de imagen de las futbolistas. 

Cómo funciona el sistema de primas

En el caso de la Eurocopa 2022, la UEFA establece un sistema de primas de 16 millones de euros a los países participantes, por lo que cada selección recibirá un millón de euros por su participación. En la Eurocopa masculina de 2021, UEFA repartió 371 millones de euros entre los 24 participantes. Solo la ganadora, Italia, sumó 34 millones. 

La igualdad salarial es un concepto que recoge la nueva Ley del Deporte y que se encuentra a debate en el Congreso, como dijo el Secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD), José María Franco: 

Fuentes
  • Primas por participar en una Eurocopa: UEFA
  • Nueva Ley del Deporte: Consejo Superior de Deportes (CSD)
Publicidad