Qué es el Acuerdo de Claridad que propone el Govern para “resolver el conflicto político en Cataluña”

acuerdo de claridad cataluña
Foto: Shutterstock
Tiempo de lectura: 2 min

Durante la campaña de las elecciones en Cataluña, candidatos como Pere Aragonès o Jéssica Albiach han mencionado en varias ocasiones el Acuerdo de Claridad (l’Acord de Claredat).

Publicidad
  • Es un proceso de participación ciudadana impulsado por la Generalitat que tiene como objetivo consensuar “una propuesta política concreta sobre cómo decidir el futuro de Cataluña”.

El primer paso. Se completó al “identificar a través de cinco preguntas clave”, que servirán de base para el Acuerdo de Claridad, cuáles son los “mecanismos y procedimientos más adecuados para resolver el conflicto político con el Estado a partir del voto de la ciudadanía”. 

El segundo paso del Acuerdo de Claridad en Cataluña. Una vez hecho esto, se encargó un informe a un Consell Acadèmic compuesto por nueve profesores de varias universidades catalanas que se publicó a finales de 2023 para dar respuesta a estas preguntas. El documento plantea varios escenarios y analiza, entre otras cosas: 

  • La viabilidad de un posible referéndum de independencia (con cinco opciones), las vías para encauzar la voluntad popular que emane de la votación y los ejemplos de otros países con experiencias similares.

El tercer paso del Acuerdo de Claridad en Cataluña. El proceso se quedó estancado en este punto, que contempla una evaluación política y social, como reconoció en febrero el propio Aragonès en una entrevista en la Agencia EFE: “No habrá fecha si no hay contenidos”.

Publicidad
  • El president se refiere a la mesa de partidos, que el Govern debería convocar con otros actores políticos para “evaluar las propuestas del Consell”.
  • Este paso también incluye un proceso de escucha para saber qué opinan las diferentes asociaciones y entidades sociales y la ciudadanía.

El último paso. El objetivo final del Acuerdo de Claridad en Cataluña es elaborar, con toda esta información, una propuesta “para tratar de resolver el conflicto político que se presentará al Gobierno del Estado”. En su web, el Govern no aclara qué validez tendría este documento.

Fuentes
  • Web del Acuerdo de Claridad
  • Entrevista a Aragonès en EFE
  • Informe del Consell Acadèmic
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.