Uno de los puntos clave del acuerdo firmado entre ERC y PSOE para que los republicanos apoyen la próxima investidura de Pedro Sánchez consiste en condonar una parte de la deuda que tiene Cataluña con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). Analizamos este punto.
¿Qué dice exactamente el acuerdo sobre la condonación de deuda a Cataluña?
El pacto entre PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez implica que el Estado condonará el 20% de la deuda viva que tiene la Generalitat de Catalunya con la Administración General del Estado. Y lo concretan en “15.000 millones de euros de deuda” que, según distintas fuentes, serían del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) que el Gobierno perdonará a Cataluña, con los correspondientes “1.300 millones de euros en intereses” que tendría que haber pagado si esta cantidad no hubiera sido condonada. Por lo que Cataluña se ahorrará 16.300 millones de euros que es la suma de la deuda y los intereses correspondientes.
Actualmente, según los datos facilitados a Newtral por el Banco de España, Cataluña debe a través del Fondo de Liquidez Autonómica un total de 73.110 millones de euros, siendo la comunidad autónoma con mayor deuda. La segunda sería Comunitat Valenciana con 48.344 millones, seguida de Andalucía con 25.409 millones de euros.
La condonación de la deuda no es solo a Cataluña sino a todas las CCAA
Dentro del acuerdo PSOE- ERC se detalla que la condonación de la deuda se extenderá “a todas las comunidades de régimen común” y que para ello “se tramitará una modificación legal”, pero no se concreta con detalle cómo se hará (página 11). Lo único que dice el texto es que esta deuda que se condona debe “ser originada por el impacto negativo del ciclo económico, para lo cual se determinará qué parte del incremento de deuda obedece al impacto del ciclo”, apunta Luis del Amo, secretario técnico del REAF del Consejo General de Economistas.
“Esto quiere decir que es deuda que debe venir del impacto negativo del ciclo económico y no porque hayan gastado en lo que han querido”, añade Del Amo, que ve oportuno que se concrete este punto en la norma.
Se desconoce el porcentaje de deuda que se condonará al resto de comunidades
Según han precisado fuentes de la negociación a Europa Press, “este acuerdo no prejuzga que el porcentaje de deuda que se condonará a las demás regiones vaya a ser el 20% determinado para Cataluña, ya que se tendrá que determinar caso por caso la pérdida de recursos que cada una de ellas tuvieron como consecuencia de la crisis de 2008, de tal manera que el porcentaje puede ser mayor o menor que el fijado para Cataluña”.
"El cálculo se tiene que hacer de forma individualizada y en cada comunidad se determinará el porcentaje de deuda a condonar", aseguran las mismas fuentes, que precisan que la merma de ingresos en 2008 no se compensó por el Gobierno de entonces.
En palabras del ministro de la Presidencia en funciones y miembro de la comisión negociadora del PSOE, Félix Bolaños, en la rueda de prensa posterior al acuerdo PSOE-ERC, la condonación de deuda “se refiere también al FLA y se refiere a la asunción de parte de esa deuda (de la Generalitat con el Estado) en un mecanismo que va a ser extensible a otras comunidades de régimen común”. Y añadió que habrá “unas cláusulas específicas para el funcionamiento del FLA”.
Javier Collado: “Habrá que modificar la ley orgánica de financiación de las CCAA”
“Se nota que este acuerdo se ha redactado con prisa”, explica a Newtral.es Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros. Este experto indica que “no se puede hacer una modificación específica que solo afecte a (la condonación de la deuda de) Cataluña y por eso al final lo que tienen que cambiar es la ley orgánica de financiación de las comunidades y para eso se necesita mayoría absoluta en el Congreso”.
Este experto cree que habría que esperar a ver los detalles y criterios que se escriben en la norma final ya que duda de que "le condonen también deuda a Madrid, que no tiene tanta por ejemplo". Y recuerda que "nunca antes se ha condonado deuda en este sentido", aunque el FLA se creó en 2012, por lo que es un mecanismo de financiación relativamente reciente.
Además, Collado incide en que el acuerdo PSOE-ERC no concreta que esta deuda se condone a cambio de nada. "Lo chocante de esto es que no se ha concretado si se va a exigir a Cataluña que emprenda una serie de medidas para reducir gastos por ejemplo". Para Collado esta condonación solo tendría sentido con cierto control sobre el gasto de dicha comunidad.
- Banco de España
- Acuerdo PSOE-ERC
- Rueda de prensa de Salvador Illa y Félix Bolaños
- Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre, de Financiación de las Comunidades Autónomas
- Javier Collado, profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros
- Luis del Amo, secretario técnico del REAF del Consejo General de Economistas
¿Dónde se puede leer el acuerdo?
Gracias por la explicación. Convendría aclarar además que la condonación no tiene ninguna repercusión directa en el bolsillo de la ciudadanía. Es únicamente un trato entre administraciones. En cualquier caso, el dinero de la administración central lo aportan todos los contribuyentes sin excepción, de forma que un hipotético perjuicio afectaría también a todos, catalanes incluídos. Afortunadamente, no es el caso.
Claro Jordi, tu te vas de cena no tienes suficiente para pagar tus 50€ , lo pagamos entre todos, claro que tu pagas pero no 50€ pagas menos y yo mis 50€ más tu parte. Que no salimos perjudicados?
E X A K A T A M E N T E. Asco de Perro Txántxez. Asco de votontos sociatas. Donde hay que manifestarse no es en la calle Ferraz sino en sitios como Dos Hermanas, Sevilla, fletando autobuses de toda España, especialmente de la España que madruga, para ir a insultar en toda su jeta a los zerdos que votan sociatismo y corrupción. Al margen, el fraude electoral informatizado.
Ahora que has bajado del árbol, puedes volver a subir. Pero sube a la cima y no bajes, monger
Jajajaja tal cual. A la caverna
La deuda, a mi entender y en base a que cuando estrapolan los datos lo hacen deuda/habitante... Extrapolando los datos los 15.000 millones de cataluña, supone un cheque de unos 1.800€por catalan, por lo que la unica manera justa y a mi entender constitucional, seria extender un cheque al resto de comunidades de esos aproximados 1.800€ por habitante para condonar su deuda y si tras liquidar deuda, hubiera un remanente en algun caso, obligar a invertir el resto en servicios esenciales en dicha comunidad, asi, sin ningun tipo de discriminacion, los habitantes delas comunidades que han gestionado mejor sus recursos, no se vean perjudicados unipersonalmente y por lo tanto no perjudicados constitucionalmente.un saludo
E X A K A T A M E N T E. Asco de Perro Txántxez. Asco de votontos sociatas. Donde hay que manifestarse no es en la calle Ferraz sino en sitios como Dos Hermanas, Sevilla, fletando autobuses de toda España, especialmente de la España que madruga, para ir a insultar en toda su jeta a los zerdos que votan sociatismo y corrupción. Al margen, el fraude electoral informatizado.