El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al nuevo sistema de cotización de los trabajadores autónomos en base a sus ingresos reales y no con una base elegida voluntariamente como sucede ahora. La normativa ha quedado recogida en el Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio donde se detalla que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023.
El Ministerio de Inclusión y Seguridad Social que dirige José Manuel Escrivá acordó la semana pasada con las tres principales asociaciones de autónomos (ATA, UPTA y Uatae) este nuevo sistema de cotización de los trabajadores por cuenta propia en función de sus ingresos reales.
La aceptación de la propuesta por parte de ATA (integrada en la CEOE) que anunció a través de Twitter terminó de ratificar el acuerdo que ya había recibido el respaldo de UPTA y Uatae. El pasado jueves, las patronales CEOE y Cepyme también respaldaron la reforma.
El ministro ha comparecido este jueves en el Congreso para explicar el acuerdo en detalle a los grupos parlamentarios. “Mi impresión es que va a recibir un amplio soporte, está apoyado por todos los agentes sociales y organizaciones de autónomos, es una aspiración de décadas de los trabajadores por cuenta propia”, ha destacado Escrivá. La propuesta se votará en Consejo de Ministros el próximo martes.
Nuevo acuerdo especial de trabajadores autónomos
Con el Nuevo Régimen de Trabajadores Autónomos (RETA), los trabajadores por cuenta propia pasan a cotizar en función de lo que ganan, como los asalariados. El sistema de cotización por ingresos reales contempla 15 tramos en función de los rendimientos netos (la diferencia entre los ingresos y los gastos) que van desde los 670 euros al mes, hasta los que facturen más de 6.000 euros mensuales, según los cálculos de UPTA.
De esta manera, los autónomos con rendimientos netos de menos de 670 euros, pagarán 230 euros al mes en 2023. Una cuota que se reducirá a 225 euros mensuales en 2024 y se quedará en 200 en 2025. Actualmente, la cuota mínima es de 294 euros al mes. En el tramo alto, por encima de los 6.000, los trabajadores abonarán a la Seguridad Social 500 euros al mes en 2023, 530 en 2024 y 590 a partir de 2025. Desde ese año en adelante, estas tablas se irán revisando cada tres años hasta 2032, cuando cada autónomo cotizará por los ingresos reales que obtenga de su trabajo, como los asalariados.
Según Escrivá, se introduce un elemento de equidad en el sistema ya que “uno de cada dos de los 3.350.000 de autónomos van a cotizar por una cuota inferior a la que lo hacen ahora y tres de cada cuatro lo podrán hacer por una cuota igual o inferior a la actual”.
Puede calcular cómo queda su cuota de autónomos según el tramo de rendimientos netos para 2023, 2024 y 2025 según la nueva propuesta del Gobierno en nuestra calculadora:
Indica tus beneficios netos mensuales:
Indica el año:
Según los datos del Ministerio, el 85% de los autónomos pagan actualmente la cuota mínima y eso condiciona sus pensiones, que son un 40% más bajas que la de los trabajadores asalariados. Fuentes del Ministerio explican que esta reforma impedirá que los autónomos que ingresen cantidades altas puedan elegir cotizar el mínimo y, por tanto, aporten más a la Seguridad Social.
Los autónomos que más ahorran con el nuevo sistema son los que ganan menos de 670 euros al mes
Los autónomos que salen ganando con este nuevo diseño del sistema de cotización son los trabajadores que ganan menos de 1.300 euros al mes. Se quedan igual los del tramo entre 1.300 y 1.700 euros mensuales y tienen que abonar más los autónomos que ganan más de 1.700.
“Hablamos de un ahorro anual de entre 700 y 1.300 euros para aquellos autónomos con rentas más bajas y, por contra, hablamos de una subida atenuada para aquellos autónomos de rentas muy altas”, ha explicado Abad.
En concreto, los trabajadores por cuenta propia que más ahorran con este sistema respecto al actual son aquellos con rendimientos netos por debajo de los 670 euros al mes, que en total pagarán unos 770 euros menos en 2023, en torno a 830 menos en 2024 y 1.130 menos en 2025, según cálculos de UPTA.
En el otro lado de la balanza, aquellos con rendimientos netos por encima de 6.000 euros pagarán en cuotas en torno a 1.470 euros más en 2023, unos 2.830 en 2024 y 3.550 en 2025. “Este acuerdo da flexibilidad a los autónomos para que, a lo largo de su vida laboral, puedan adaptar su nivel de cotizaciones según la evolución de sus rendimientos netos, un autónomo que esté empezando cotizará menos y, a medida que vaya mejor, cotizará más. Y si pasa por periodos de dificultad, podrá volver a cotizar menos”, ha explicado Escrivá. Además, los autónomos podrán cambiar de tramo a través de una app desde su teléfono móvil.
Por otro lado, fuentes del ministerio anuncian un nuevo diseño de la cuota reducida, que actualmente se conoce como tarifa plana y es de 60 euros al mes. Con el nuevo sistema, los autónomos pagarán 80 euros al mes los primeros 12 meses de actividad, con independencia de los ingresos que perciban. Para los 12 meses siguientes, el autónomo continuará pagando 80 euros solo si tiene ingresos netos por debajo del salario mínimo. También indican desde el Ministerio que la nueva reforma refuerza las prestaciones por cese económico o por fuerza mayor.
La patronal celebra la propuesta del Gobierno sobre el nuevo sistema de cotización de autónomos
La reforma de la cuota de autónomos se incluye dentro de los compromisos alcanzados en el acuerdo de Gobierno firmado entre el PSOE y Unidas Podemos en noviembre de 2019. Una negociación que el Ejecutivo tenía previsto culminar a finales de junio, según lo acordado con la Comisión Europea, y que ha acabado retrasando 20 días.
“Hoy es un día histórico para más de 3.300.000 de trabajadores autónomos de España porque se cambia definitivamente el sistema de cotización y será aprobado en Consejo de Ministros el próximo martes”, ha celebrado Eduardo Abad, el presidente de UPTA, en un vídeo enviado a medios.
Por su parte, la Unión de Autónomos (Uatae), que negocia en alianza con CCOO, ha señalado que el acuerdo supone “una mayor reducción de cuotas para los colectivos de menores ingresos, la garantía de consolidación del sistema y mayores reducciones a partir de 2025”.
Amor también ha aplaudido el acuerdo que impone cuotas “asumibles para la inmensa mayoría de autónomos”. El presidente de ATA ha destacado algunos puntos del acuerdo: “Se dota de mayor protección en el ámbito del desempleo, también para los autónomos que tienen hijos con enfermedades graves y la tarifa plana se mantiene. Además, los mayores de 47 años no tendrán tope en sus cotizaciones”, ha señalado.
- Comunicado de Eduardo Abad, el presidente de UPTA
- Comunicado de Lorenzo Amor, presidente de ATA
- Comunicado de Uatae
- Propuesta de tramos del nuevo sistema de cotización por rendimientos netos realizado por UPTA
No son muchos autónomos en España 3300 millones?????