Qué es el Acuerdo de Asociación con Israel que la UE se plantea revisar por la situación en Gaza

acuerdo asociación ue israel
Fuente: Shutterstock.
Tiempo de lectura: 4 min
(*) Actualización 21/05/2025

El Acuerdo de Asociación Unión Europea (UE)-Israel es un documento que supone la base jurídica de las relaciones comerciales entre los 27 y el estado hebreo y con el que se establece un “marco apropiado para el diálogo político” entre las partes.

Publicidad
  • Este acuerdo se firmó en 1995 pero entró en vigor en el 2000, como se indica en el Boletín Oficial del Estado (BOE). 

Lo último. La Comisión Europa ha aceptado este martes 20 de mayo revisar si Israel está cumpliendo con sus obligaciones relativas a los derechos humanos en el marco de este acuerdo de asociación, según ha anunciado la alta representante comunitaria de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, tras la petición formulada por una “fuerte mayoría” de Estados miembros.

Este anuncio se ha dado a conocer poco después de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, informase de que España, Irlanda, Eslovenia y Luxemburgo han pedido la revisión del acuerdo sobre la base de su artículo 2, que indica que la relación entre la Unión Europea e Israel tiene que estar basada en el respeto de los derechos humanos. 

  • España e Irlanda dieron un paso similar en febrero de 2024 cuando sus líderes de Gobierno pidieron revisar este Acuerdo de Asociación con Israel ante la situación en Gaza, una iniciativa a la que ahora se han unido otros países.
  • Hasta 17 de los 27 estados miembros han respaldado esta última propuesta en el Consejo de Exteriores de este martes y entre los que la rechazaron figuran Alemania e Italia, según recoge EFE citando fuentes diplomáticas.
Publicidad

Principios del Acuerdo de Asociación entre la UE e Israel. Los objetivos principales que persigue este acuerdo son:

  • Establecer un marco político en el que se dé el diálogo entre ambas partes.
  • Fomentar el desarrollo de las relaciones económicas entre Israel y la UE. 
  • Estimular la cooperación regional para llegar a la estabilidad económica y política entre las partes. 
  • Fomentar la cooperación entre la UE e Israel en toda área de interés.
Publicidad

El artículo 2. El segundo artículo del acuerdo UE-Israel establece que “las relaciones entre las partes, así como todas las disposiciones del propio acuerdo se basarán en el respeto a los derechos humanos y a los principios democráticos, que orientan su política interna e internacional”. El apartado, además, señala que esto constituye “un elemento esencial” del acuerdo.

Qué implica económicamente este acuerdo, según los expertos. Este acuerdo tiene importancia a nivel económico y comercial para ambas partes ya que contiene un pilar por el que se impone un régimen de preferencias recíproco entre las partes como socios mediterráneos de la UE que hace que se den las condiciones para el libre comercio, según explicó el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. 

  • Como se indica en el BOE, a través de este acuerdo se elimina cualquier tipo de restricción a las importaciones y exportaciones entre Israel y la UE. 
  • El director del Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Valencia, Vicente Pallardó, explica a Newtral.es que el impacto de una ruptura de este acuerdo o de efectuar cambios en este acuerdo sería “muy asimétrico” y “muy leve para la UE” aunque “significativo para Israel”. Pallardó indica que “no cabe duda” de que se trata de “el instrumento más significativo que tiene la UE para intentar frenar los ataques en Gaza”. 

*Actualización (21/05/2025): Esta pieza ha sido actualizada para incluir información en relación a que la Comisión Europea ha aceptado revisar si Israel cumple con el artículo 2 del acuerdo, así como la definición de este.

Publicidad
Fuentes
  • Vicente Pallardó, director del Instituto de Economía Internacional de la Universidad de Valencia
  • Boletín Oficial del Estado (BOE)
  • Acuerdo entre Israel y la UE
  • Ministerio de Economía, Comercio y Empresa
  • Europa Press