La comparativa taxi-VTC a examen

Tiempo de lectura: 7 min

Jesús Espinosa / Inés Calderón

Publicidad

El enfrentamiento entre el taxi y el de la VTC también se ha trasladado a las redes. Nos habéis pedido comprobar los datos de una imagen, que se comparte vía WhatsApp, que compara ambos sectores dando diferentes cifras. Además de consultar la legislación al respecto, hemos contactado con dos ayuntamientos representativos, el de Madrid y el de Barcelona, y con asociaciones de taxi y VTC, como Élite Taxi y Unauto VTC, para desmentir o corroborar los datos de esta tabla.

Antes de nada, una breve historia de la regulación

Uno de los principales motivos de enfrentamiento entre taxis y VTC se debe a la limitación legal que establece que sólo se puede conceder una licencia de VTC por cada 30 licencias de taxis. Mientras que los taxistas se quejan de que esta proporción no se cumple, los representantes de las empresas de VTC dicen que sí. La controversia surge porque esta regulación no siempre ha estado vigente, sino que la normativa ha ido cambiando con los años.

Esta proporción 1/30 se introdujo en el ordenamiento jurídico español a través de la Ley Orgánica de Transporte Terrestre, de 1987 y estuvo vigente hasta el año 2009, cuando el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero liberalizó el sector a través de la llamada Ley Ómnibus, cuyo artículo 133.1 decía: “La actividad de arrendamiento de vehículos sin conductor podrá ser realizada libremente por todas aquellas empresas que cumplan las obligaciones que, por razones de índole fiscal, social y laboral o de seguridad ciudadana o vial, les vengan impuestas por la legislación reguladora de tales materias”.

En 2013, el Gobierno de Mariano Rajoy, a través de la Ley 9/2013, volvió a modificar la regulación, abriendo la puerta a nuevas limitaciones (podrán establecerse limitaciones reglamentarias al otorgamiento tanto de nuevas autorizaciones habilitantes para la realización de transporte interurbano en esa clase de vehículos como de las que habilitan para el arrendamiento de vehículos con conductor”).

Publicidad

 

La limitación se impuso de forma efectiva por el decreto 1057/2015, que volvía a la regulación del 1/30. El Tribunal Supremo avaló en una sentencia de hace unos meses esta limitación, aunque anuló otras exigencias de la norma.

No obstante, paralelamente el Supremo también ha dado la razón a varias empresas de VTC que habían demandado a las comunidades autónomas por negarles licencias correspondientes a los años 2009-2015, cuando el sector estuvo liberalizado. La organización de VTC espera que se recuperen unas 10.000 licencias correspondientes a este periodo.

Por tanto, tanto las asociaciones del taxi como las de VTC tienen parte de razón. Por un lado, la limitación 1/30 se cumple desde su vigencia en 2015, pero en muchos municipios (Madrid, Barcelona…) no se cumple ya que durante los años con el sector liberalizado se sobrepasó esta proporción. En estos casos, la única manera de hacer cumplir el 1/30 es retirando o negando licencias ya concedidas antes de 2015.

Publicidad

Costes de las licencias

Una de las quejas en el sector del taxi es el precio de las licencias. Según un informe de la CNMC, en el año 2016, el valor de una licencia de taxi, por ejemplo en el Área Metropolitana de Barcelona, era de 134.115 euros.

En el año 2015 el valor medio de una licencia en el mercado secundario alcanzó los 220.271 euros en la ciudad de San Sebastián, 215.000 euros en Santander, 205.957 euros en Palma de Mallorca, 190.000 euros en Segovia, 142.254 euros en Madrid o 139.750 euros en Toledo, por citar algunos ejemplos, según este otro informe de la CNMC.

Sin embargo, esos precios de las licencias son debido al mercado especulativo de las mismas. En su origen, cuando se otorgaban en los Ayuntamientos, el precio era muy inferior. Por ejemplo, desde el Ayuntamiento de Madrid nos explican que “las últimas licencias se otorgaron en 1980 o anteriormente, y es probable que incluso algunas se concediesen gratuitamente”. En Barcelona costaban unas 75.000 pesetas, lo que ahora serían 450 euros.

Sin embargo, el precio de las licencias de VTC en el mercado secundario oscila entre 30 y 50.000 euros, según Unauto VTC, la asociación mayoritaria en el sector de alquiler de vehículos con conductor en España, y no solamente de 30 como se especifica en la tabla.

Publicidad

Turnos por licencia

En el caso de los VTC, la asociación nos confirma que, efectivamente, pueden darse dos turnos en 24 horas. Sin embargo, en el caso del taxi, la tabla asegura que es “un solo turno por licencia” pero en Barcelona, por ejemplo, “los turnos se los organiza cada titular de la licencia, no hay obligación de hacer un turno determinado”, explica el Ayuntamiento.

También en el caso de Madrid “no se establece las jornadas de trabajo de los conductores sino el tiempo máximo y mínimo de prestación de servicio de las licencias”.

Homologación de los coches y renting

En cuanto a los VTC, la tabla se especifica que los coches VTC con conductor son por “renting”, sin embargo, desde la asociación explican que esto no es cierto. Las empresas tienen flotas con coches propios que son los que luego asignan a los conductores. El que lo conduce, en ese caso, no es dueño del mismo.

Por otro lado, tanto en Madrid como en Barcelona los coches deben estar homologados bajo unas especificaciones que parten del Institut de Metropolità del Taxi (IMET) o la ordenanza reguladora del taxi, en el caso de Madrid. En este último caso, explican fuentes del consistorio que los requisitos son “fundamentalmente la etiqueta medioambiental y dimensiones mínimas”.

ITV y taxímetro

Los vehículos VTC tienen que pasar la ITV de forma anual (la tabla especifica que es cada dos años, lo que es falso) si son vehículos de hasta 5 años de antigüedad y semestral a partir de entonces. Un vehículo de taxi tanto en Madrid como en Barcelona, por ejemplo, tiene que pasar la ITV y la revisión del taxímetro de forma anual. En Madrid, los vehículos Taxi, tras los primeros 5 años, también se pasa a una revisión semestral.

Requerimiento de carnet

Hay que distinguir en este sentido dos aspectos. Son diferentes los requisitos para ser titular de una licencia a los requisitos para obtener el permiso para ser conductor de auto-taxi.

En Madrid, por ejemplo, para obtener una licencia de taxi no es necesario realizar ninguna prueba teórica. Sin embargo, para obtener el permiso de conductor hace falta realizar un examen y acreditar otros requisitos específicos, tal y como nos confirman desde el Ayuntamiento.

En el caso de las VTC en Madrid, para poder ser conductor, piden en algunos casos el permiso de conductor con al menos 2 años de antigüedad.

Precio

En cuanto al precio de las tarifas de VTC, la asociación asegura que se dan como precio cerrado para el cliente, y lo conoce antes de hacer el viaje, cosa que en el taxi no ocurre. Aunque sí es cierto que el precio de VTC es variable en función de la oferta y la demanda, pero sin suplementos por aeropuerto o estaciones o maletas.

Tarifas

Las tarifas de los taxis son establecidas por la Administración anualmente, mientras que las de las VTC se rigen bajo la oferta y la demanda. Por ejemplo, estas son las tarifas del taxi para 2019 en Madrid.

Impuestos

Lo que asegura la tabla sobre el pago de impuestos, según nos explican desde Unauto VTC, es falso. De cada carrera que realiza un coche con licencia VTC, un porcentaje va para la empresa (como Cabify, Uber…). Ese porcentaje puede rondar el 20%, según nos confirman asociaciones de VTC, Cabify tiene su sede fiscal en Delaware (EE.UU) y Uber está radicada en Holanda; España no considera paraíso fiscal a ninguno de estos dos lugares (aquí puede consultar la lista de paraísos fiscales considerados por España) y, además, Cabify como Uber paga los correspondientes impuestos en España, explican. Además, no existe constancia de que la Agencia Tributaria haya abierto expediente alguno a estas empresas por no cumplir la normativa tributaria al respecto.

 

 

 

14 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • También tenéis ventajas no???.....tenéis paradas en todos los hospitales, estación de tren, aeropuertos, hoteles....etc.etc.....teneis un carril para vosotros y el bus que os lo pasáis por el forro por cierto..... que contáis solo lo que os interesa.....

    • muchos vehiculos vtc tienen en su ficha técnica "vehiculode alquiler sin conductor" y se escaquean de pasar las itv anual y semestral a partir de los 5 años.

  • Los taxistas especuladores!!! Vamos a ver:
    “Una operación especuladora busca no disfrutar del bien o servicio involucrado, sino obtener un beneficio de la o las fluctuaciones de su precio con base en la teoría del arbitraje.”
    Entenderlo mejor: compras la licencia de taxi, no la trabajas, pasa un tiempo y la revendes por muchisimo mas dinero de lo que te costó.
    O, tal como hizo el Sr. Ortigüela con las “mas de 3500 autorizaciones VTC”, comprandolas por unos 36,00€ cada una y revenderlas todas por alrededor de 200 millones euros.
    El taxi hace mas de 30 años valía en Madrid unos 19 mil euros y en Barcelona, hace unos 20 años, 36 mil euros. Precios intervenidos por la administracion.
    Pues, en periodo de 30 años o mas, hablamos de una subida del mercado de las licencias de taxi e no de una especulacion. La mayoria de los pisos, hace 30-40 años valian 3-4 veces menos de lo que valen ahora. El tabaco, la gasolina, todo valia menos, y no es que se ha especulado, sino que el precio ha subido progresivamente.

    • No te lo crees ni tu....teníais un plan de pensiones con la licencia del taxi y se os a acabado el chollo y os jode.....pues poneos al día con la limpieza de los vehículos y de algunos taxistas, sed un poco más amables y veréis como la gente os mirara con otros ojos....y si es un sector con fama de estafadores y ladrones por algo será.... evidentemente no todos pero cuando el agua suena.....

  • Corrección de erratas tipográficas (cosas de los correctores del movil) y más cosas.
    Los taxis libran 2 días a la semana obligatoriamente en Madrid.
    Si preguntáis (en concesionarios de Hyundai o Kia no a UNAUTO) os dirán que tienen coches en renting por centenares. Me queda pues saber si casualmente el renting es del BBVA aunque lo sospecho.
    Y si quereis os puedo mandar la ROT y las ordenanzas municipales correspondientes así como el reglamento de la CAM correspondiente.
    En Delaware ni en Holanda se pagan los mismos puestos q en España (es la razón para que tengan las sedes las allí, vamos, no será por el clima). Por lo tanto no repercuten en el bienestar de los españoles. Si no es un paraíso legal un sitio donde la opacidad de las empresas es lo habitual .... entonces Llamalo X.
    Por cierto ya q os gusta investigar podríais ver quiénes están detrás de estas empresas y como usando el método de las puertas giratorias se ha dado facilidad para establecer una actividad paralela al taxi considerada por la UE como servicio público.
    Supongo q eso ya dependerá de que la imparcialidad de la q quereis hacer gala sea real teniendo en cuenta los intereses que hay detrás de vosotros.

  • A) el taxi en Madrid puede trabajar 16 horas diarias. Y libra sus dudas a la semana.
    B) VTC no tiene esa limitación
    C) Los módulos se crearon para facilitar el trabajo de hacienda con autónomos.
    D) las empresas de VTC no que no sean autónomos no pueden por lo tanto hacer módulos
    E) para conducir un taxi tienes q estudiar y pasar un examen. No te lo regalan.
    F) para conducir una VTC simplemente tener carnet de conducir. Se han visto VTC con la L.
    G) ciertamente habrá coches adquiridos pego la mayoría son por renting. Preguntar sobre Hyundai o Kia no z Los VTC.
    H) El taxi en Madrid tiene prohibido usar coches de renting. Tiene que adquirirlos. Si se rompe no trabaja. Si. Coche VTC se averia en un día se va a la CAM y de un día a otro a currar.
    I) Para ser conductor de taxi el ayuntamiento te da un permiso que es un tarjetón que habréis visto y que es obligatorio llevar en el coche. Solo te lo da si llevas el contrato laboral o bien el alta de autónomos.

    Las VTC no necesitan nada de esto por que se supone que van a dar servicios interurbanos no urbanos según la ley. Usan las aplicaciones para realizar trayectos para los cuales no fueron concebidas. Y podría seguir así.
    Os falta otro herbor e ir a las fuentes fidedignas. UNAUTO es parte interesada.
    Informaros en el ministerio. Leed las leyes y ordenanzas.

    • También tenéis ventajas no???.....tenéis paradas en todos los hospitales, estación de tren, aeropuertos, hoteles....etc.etc.....teneis un carril para vosotros y el bus que os lo pasáis por el forro por cierto..... que contáis solo lo que os interesa.....

  • El art 133 habla de vehículos SIN conductor, que tiene esto que ver con los VTC que son vehículos con conductor. Liberaliza el mercado de los vehículos sin conductor

  • Echo en falta información sobre la tributación de taxistas y conductores de VTC, más allá de la de las empresas.

  • Mira, tengo a familiares taxistas que con una sola licencia hacen lo que quieren. Mi tío que es taxista desde hace casi 8 años, ya ha amortizado la licencia dicho por el mismo. Ahora mi primo también es taxista y ¿los taxistas se quejan porque ellos tienen que pasar un examen? Madre de dios, pobretos, les va a tocar estudiar y todo. Resulta que pruebas un Uber o un Cabify y no vuelves a querer pisar un taxi en tu vida. Mira que no he tenido malas experiencias con los taxistas, pero es que es otra movida.

  • También supone para ambos sectores la contratación de "falsos autónomos". Si bien están agrupadas por federaciones. Y todas cotizan en España. Que por cierto estas huelgas podrían ser más bien un cierre patronal ya que la inmensa mayoría de taxistas son autónomos, que también parecen olvidarse y el cierre patronal es ilegal y tampoco a nadie sobre todo la administración parece interesarle.
    No obstante parece a nadie le preocupa la especulación por la venta de licencias del taxi y VTC, que estas son concedidas a una persona, física, las tasas y derechos de examen depende de cada municipio varían entre los 12,50€ y 62€ y en el mercado negro pueden llegar a costar hasta 180.000€ y según dicen han bajado. Estas son concesiones públicas personales pero si permite su venta, no solo por los ayuntamientos, si no que hacienda también. Este es un problema que debería merecer toda la atención de la administración, la prohibición de la venta de licencias.

  • ¿¿¿¿¿¿¿NEUTRAL????????? Venga. El taxi es un mercado mafioso que hace que sus licencias públicas para el transporte de pasajeros, sean hipercaras por tenerlo cautivo en regimen monopolístico, y es por eso que intentan hundir a la competencia, para quedarse todo el pàstel ellos solitos. Y como Podemos y PSOE los apoyan, ellos que en 2009 metieron el follón liberalizando el mercado, y saltandose el ratio 1/30, ahora les echan los perros al PP y a Cs, que ni siquiera existia en España, para salir de rositas, pero esta vez, espero que se vayan con el rabo entre las piernas.

  • Y recordad que los Taxi tributan por el régimen módulos, una modalidad muy ventajosa fiscalmente.

    • no en todos las comunidades, en Euskadi el taxi no está en módulos .