Los magistrados avalan por unanimidad la postura del Gobierno de Sánchez, en detrimento de la de la familia, partidaria de que los restos se trasladaran a la catedral de la Almudena. La decisión llega en plena precampaña.
La exhumación de Francisco Franco llega a sus últimos capítulos. 44 años después de haber sido enterrado en la basílica del Valle de los Caídos, el Tribunal Supremo ha aprobado por unanimidad que sus restos sean desplazados al cementerio de El Pardo-Mingorrubio, propiedad de Patrimonio Nacional.
La Sección Cuarta de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo “ha acordado rechazar en su totalidad el recurso interpuesto por la familia Franco”, informan fuentes judiciales. Los nietos del dictador se oponían, en primer lugar, a que este fuera exhumado y, en caso de serlo, pedían que sus restos se trasladaran a la cripta que su hija, Carmen Franco, adquirió en la catedral de la Almudena.
Por su parte, el Gobierno rechazaba esta posibilidad porque un informe de la Delegación del Gobierno se mostraba contrario a este traslado por motivos de seguridad.
¿El caso ha terminado su recorrido judicial?
Además de la del Tribunal Supremo, la exhumación de Franco tiene una causa abierta en el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Madrid. El juez titular, José Yusty Basterreche, suspendió provisionalmente el informe del Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, municipio en el que se encuentra el Valle de los Caídos, en el que se daba el visto bueno a las obras necesarias para ejecutar la exhumación.
Unas obras que incluían el “levantado del pavimento de mármol, retirada de la losa de piedra que cubre la sepultura de Francisco Franco, su traslado a otro lugar, y formalización de muretes para el apoyo del forjado del hueco excavado mediante la colocación de rasillones y capa de compresión” (Lea el auto completo, aquí). Según informan fuentes judiciales a Newtral.es, todavía se desconoce cómo podría afectar la decisión de Tribunal Supremo a esta causa.
En paralelo, el abogado de la familia Franco ha expresado la intención de sus clientes de recurrir el veredicto del Tribunal Constitucional: «Tendremos que acudir al TC y solicitar, como medida cautelar, la paralización de la ejecución de esta sentencia». No ha especificado el plazo en que lo harán pues -asegura- todavía desconocen el contenido completo del fallo: «Es probable que contenga matices que es necesario valorar y ponderar de cara a la presentación de un recurso».
¿Cuándo se producirá el traslado?
La vicepresidenta del Gobierno en funciones, Carmen Calvo, ha asegurado que la ejecución de la exhumación de Franco se producirá “cuanto antes”, una vez se realicen los últimos trámites necesarios: “Un nuevo acuerdo del Consejo de Ministros fijando la fecha y el procedimiento de hechos para sacar físicamente los restos de la basílica y llevarlos al panteón de Mingorrubio”.
Preguntada por la injerencia que la paralización provisional de dichas obras dictada por el juez José Yusty, Calvo ha asegurado: “Después de una sentencia del Tribunal Supremo de estas características lo que queda es ejecutarla. No hay más. Lo haremos muy rápido”.
Reacciones políticas
Rápidas también han sido las reacciones de algunos partidos políticos a la decisión del Alto Tribunal. Los dirigentes del PSOE, con Pedro Sánchez a la cabeza, han celebrado el fallo, que han calificado como “una gran victoria de la democracia”.
Hoy vivimos una gran victoria de la democracia española. La determinación de reparar el sufrimiento de las víctimas del franquismo guio siempre la acción del Gobierno. El Supremo avala la exhumación de los restos de Franco y su traslado a El Pardo.
Publicidad Justicia, memoria y dignidad.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) September 24, 2019
En esta línea, Pablo Iglesias ha calificado de este modo la exhumación: “Constituye un paso importantísimo en la reparación de una vergüenza que hemos cargado durante 40 años de democracia». Alejado de esta postura, el líder de VOX, Santiago Abascal ha atribuido la exhumación a “un intento del Gobierno de profanar tumbar contra el deseo de las familias”.
Empieza la campaña socialista: Profanar tumbas, desenterrar odios, cuestionar la legitimidad de la monarquía. Solo VOX se opondrá frontalmente, porque solo VOX tiene el valor para defender la libertad y el sentido común frente al totalitarismo y los trucos de propaganda electoral
Publicidad — Santiago Abascal (@Santi_ABASCAL) September 24, 2019
Por su parte, Albert Rivera ha acusado a Sánchez de llevar un año «jugando con los huesos» del dictador, una cuestión que «a estas alturas» el líder naranja asegura que «no importa».
Afortunadamente, la dictadura de Franco acabó hace 44 años. Sánchez lleva un año jugando con sus huesos para dividirnos en rojos y azules, pero a muchos españoles a estas alturas no nos importan. Yo prefiero unir a los ciudadanos y hacer las reformas de futuro que España necesita
— Albert Rivera (@Albert_Rivera) September 24, 2019
¿Cuánto costará la exhumación y el traslado?
11.709,17 euros. Según ha respondido a una solicitud de transparencia a Newtral.es, el Gobierno “ha suscrito un contrato con una empresa que se encargará de las labores de exhumación y traslado de los restos mortales para su inhumación en el cementerio de El Pardo”, informa Inés Calderón. Puedes leer más al respecto aquí.
0 Comentarios