La tasa de actividad de Asturias está por debajo de la media de España como dice Gamarra, pero omite que es así desde que hay registros

actividad Asturias Gamarra
Foto: PP, Flickr
“Si Asturias tiene una tasa de actividad por debajo de la media de España, algo habrá tenido que ver Barbón”
Tiempo de lectura: 2 min

El 1 de mayo el PP asturiano celebró un acto en el que presentó a los 78 candidatos que concurrirán en las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. A su clausura acudió la secretaria general de los populares y portavoz del grupo en el Congreso, Cuca Gamarra, para apoyar al candidato popular. Durante el acto, Gamarra criticó la gestión del actual presidente de la región, el socialista Adrián Barbón. “Si Asturias tiene una tasa de actividad por debajo de la media de España, algo habrá tenido que ver Barbón”, aseveró Gamarra (min. 56:50). Esta afirmación también la compartió el PP en una nota de prensa.

Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE), Asturias registró una tasa de actividad inferior a la media española, pero esto es así desde que hay registros, algo que Gamarra omite en su declaración y que achaca a la presidencia de Barbón. 

Desde Newtral.es hemos preguntado al gabinete de prensa del PP por las declaraciones de la secretaria general. Por el momento no hemos obtenido respuesta.

La tasa de actividad de Asturias, por debajo de la nacional desde hace más de 20 años

En su intervención, Gamarra atribuye a la gestión de Barbón que la tasa de actividad de Asturias se sitúe por debajo de la media de España. Sin embargo, según los datos de la EPA, esto lleva siendo así desde que hay registros. En concreto, desde 2002.

El Principado cerró el primer trimestre de 2023 con una tasa de actividad del 49,71% frente al 58,55% que alcanzó la media nacional. Pero esto no es la primera vez que ocurre. Como muestra el gráfico, esta diferencia siempre ha estado ahí. Por ejemplo, el segundo trimestre de 2019, previo a la llegada de Barbón a la presidencia (en julio de ese mismo año), la tasa de actividad el total nacional se situó en un 58,74%, mientras que Asturias se mantuvo en el 50,37%.

Como se puede ver en el gráfico, la tasa de actividad asturiana registró su mayor alza en el periodo de 2002 a 2008, justo antes del estallido de la crisis financiera, pero quedando a más de siete puntos de distancia de la media nacional. Durante esos años gobernaba Vicente Álvarez Areces (PSOE) hasta que en 2011 fue sustituido en el cargo por el exministro de Aznar, Francisco Álvarez-Cascos, que gobernó un breve espacio de tiempo hasta que el principado volvió a manos socialistas, con Javier Fernández, predecesor de Barbón.  

La población activa está compuesta por las personas ocupadas (es decir, que están trabajando) y las paradas (que están buscando empleo), como define el INE. No obstante, para poder comparar comunidades autónomas sin tener en cuenta la población de cada una de ellas, se utiliza la tasa de actividad: la relación entre los activos y la población total mayor de 16 años. 

La menor diferencia entre la tasa nacional y la asturiana se registró con Barbón 

Aunque la tasa de actividad de Asturias siempre ha estado por debajo de la media nacional, la diferencia entre ambas no siempre ha sido la misma. De hecho, cuando más cerca estuvo la cifra asturiana de la española fue en el segundo trimestre de 2020, en plena pandemia, cuando España registró un dato de 55,54% y el Principado de 48,91%, es decir, una diferencia de 6,63 puntos porcentuales.

Por su parte, la mayor separación entre ambas tasas se registró en 2004, cuando la diferencia llegó a ser de 11,15 puntos. En aquel momento quien gobernaba era Vicente Álvarez Areces (PSOE).

Resumen

Cuca Gamarra criticó la gestión del Gobierno asturiano y aseguró que “si Asturias tiene una tasa de actividad por debajo de la media de España, algo habrá tenido que ver Barbón”. Aunque la afirmación es correcta, la secretaria general del PP omite que esto es así desde 2002. Por tanto, consideramos que la declaración de Gamarra es una verdad a medias.

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Cuca Gamarra que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.