Novedades BOE | Regulación del procedimiento para la acreditación de las situaciones de violencia de género

ley solo sí es sí
Manifestación feminista en Madrid | Héctor Anchetta (Shutterstock)
Tiempo de lectura: 4 min

En el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este lunes 13 de diciembre se publica la resolución con el acuerdo relativo a la acreditación de las situaciones de violencia de género.

Publicidad

Por un lado, se regulan los procedimientos para la acreditación con efectos administrativos de las situaciones de violencia de género. Con ello, se facilitará el acceso a todos los derechos, recursos y servicios correspondientes reconocidos en la normativa estatal.

Quedan establecidas, además, las situaciones en las que las víctimas pueden solicitar esta acreditación:

  • En proceso de toma de decisión de denunciar.
  • Respecto de las cuales el procedimiento judicial haya quedado archivado o sobreseído.
  • Que han interpuesto denuncia y el procedimiento penal esté instruyéndose.
  • Con sentencia condenatoria firme con penas ya extinguidas, u orden de protección que haya quedado inactiva, por sentencia absolutoria o cualquier otra causa que no declare probada la existencia de la violencia.
  • Víctimas a las que se haya denegado la orden de protección, pero existan diligencias penales abiertas.
  • Cuando existan antecedentes previos de denuncia o retirada de la misma.

El procedimiento para la acreditación de las situaciones de violencia de género se iniciará con la presentación de la solicitud, para lo que es necesario presentar una serie de documentos. Entre ellos, se encuentran algunos como la solicitud oficial establecida por cada administración pública, un documento de identidad o una copia de la sentencia condenatoria si la hubiera. 

Esta resolución incluye también el modelo común para la acreditación administrativa de la situación de violencia de género y el listado de organismos de cada comunidad autónoma que acreditan estas situaciones. Puedes consultarlo aquí

Publicidad

Fusión mediante absorción de Bankia Pensiones por Vida-Caixa

Las entidades Vida-Caixa, SAU de Seguros y Reaseguros, y Bankia Pensiones, SAU, EGFP, presentaron el pasado mes de mayo una solicitud de autorización administrativa para llevar a cabo la operación de fusión por absorción de la segunda por parte de la primera.

Con la publicación en el BOE de la orden por la que se autoriza esta fusión, se declara la extinción y cancelación de la entidad Bankia Pensiones, SAU, EGFP en el registro administrativo de entidades gestoras de fondos de pensiones una vez que la operación de fusión se formalice en escritura pública y se inscriba en el Registro Mercantil.

Según recoge el Proyecto común de fusión, es una consecuencia lógica del proceso de reordenación e integración tras la ejecución de la fusión por absorción de Bankia por CaixaBank. “Tiene el objetivo de unificar, en una única entidad gestora de fondos de pensiones, los negocios de gestión y administración de fondos de pensiones desarrollados actualmente por Vida-Caixa y Bankia Pensiones, reduciendo así duplicidades, costes y cargas administrativas de forma significativa”, señala el documento. 

Concesión de cinco premio nacionales en el ámbito cultural

El pasado mes de junio se convocaron los premios nacionales de Artes Plásticas, de Fotografía, de Diseño de Moda, de Restauración y Conservación de Bienes Culturales y de Tauromaquia correspondientes al año 2021. Los cinco galardonados han sido:

  • Premio Nacional de Artes Plásticas: María Adoración García López. Según recoge el BOE, el jurado destaca su manera integral de concebir los espacios para crear «performances» en las que resulta clave la interacción con los públicos o su versatilidad en la utilización de soportes.
  • Premio Nacional de Fotografía: Pilar Aymerich Puig. En el documento se destaca su trayectoria en el ámbito de la fotografía a pie de calle desde la década de los 70, “que plantea cuestiones acuciantes en la realidad social y política tardo-franquista”.
  • Premio Nacional de Tauromaquia: José Antonio Morante Camacho «Morante de la Puebla». Se ensalza su compromiso con la tauromaquia tras la crisis provocada por la COVID-19.
  • Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales: María Pía Timón Tiemblo. Su trayectoria en el servicio público en favor del Patrimonio Cultural Inmaterial, su contribución a la visibilidad, a la conservación y restauración, son algunos de los aspectos valorados por el jurado. 
  • Premio Nacional de Diseño de Moda: Antonio Alvarado Almarcha. La concesión de su premio se ha basado en “abrir el camino a generaciones de diseñadores al abordar temáticas sociales que han cobrado una nueva dimensión en la actualidad, tales como la identidad o la sostenibilidad”, entre otros. 
Publicidad

2 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • El niño maltratado es utilizando por el mal tratador para continuar …los hijos crecen y maltratan.
    Deseo que mis Tres hijos varones de 52,50 dejen de maltratarme emocional y agresividad verbal.
    Hay que parar la cadena.ya estamos en el S XXL y continuo, mis hijos sufren

  • Busco la violencia vicaria para defenderme de maltrato continuado,ahora a través de mis tres hijos varones.Poner un Stop a la violencia Vicaria