Llega la Semana Santa y, con ella, algunos días festivos para la mayoría de la población española. Si bien es tiempo de vacaciones en casi todos los ámbitos, incluida la actividad parlamentaria, históricamente también ha habido pequeñas excepciones en la actualidad política durante estos días. Así, acontecimientos de gran envergadura, como la creación de la Organización Internacional del Trabajo, la regulación de la libertad de expresión en los medios o una campaña electoral, se han dado cita coincidiendo con esta semana.
[La DGT prevé recuperar los desplazamientos previos a la pandemia en Semana Santa]
¿Cuáles son los acontecimientos políticos que ocurrieron en una Semana Santa?
- La destitución de Alcalá Zamora.
En plena Segunda República Española (1931-1939), y en un martes santo, las Cortes destituyeron el 7 de abril de 1936 a Niceto Alcalá Zamora como presidente de la República. En ese momento, ya le advertían de la posibilidad de un golpe militar como el que ocurrió meses después. “Yo me resisto a creer por absurdo”, escribió Alcalá Zamora días antes de su cese, de acuerdo con El País.
- Se regula la libertad de expresión en los medios.
Un decreto ley sobre libertad de expresión se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) un viernes de Dolores -día que no forma parte de la Semana Santa como tal-, el 1 de abril de 1977. Esta norma buscaba “la supresión de los límites que la indeterminación de los tipos o la discrecionalidad de la Administración imponían a la libertad de expresión a través de los medios informativos”.
El texto derogaba o modificaba algunos artículos de la ley de Prensa e Imprenta sobre sanciones y embargos de periódicos. Todos los cambios partieron de una base inédita desde muchos años atrás en España: “La libertad de expresión y el derecho a la difusión de informaciones por medio de impresos gráficos o sonoros no tendrá más limitaciones que las establecidas en el ordenamiento jurídico con carácter general”.
- Se legaliza el Partido Comunista de España.
Otro de los acontecimientos ocurrió el 9 de abril de 1977, un sábado santo, cuando el Partido Comunista de España (PCE) fue legalizado después de un informe favorable del fiscal del Reino, con las procesiones de Semana Santa en pleno apogeo.
En las crónicas de ese día, se puede apreciar que, según este documento, la formación “no incurrió” en el artículo 172 del Código Penal. Asimismo, en los papeles presentados para legitimar el PCE “no se desprendió ningún dato, ni contenía ninguna manifestación que determinara de modo directo la incriminación del expresado partido en cualquiera de las formas de asociación ilícita”.
El Gobierno de Adolfo Suárez, el primero del nuevo periodo democrático en España, anunció la legalización de dicho partido político, liderado por aquel entonces por Santiago Carrillo. El secretario general del PCE aseguró que se trataba de un acto que daba “credibilidad y fortaleza al proceso hacia la democracia”, según recoge un artículo de El País.
- La campaña electoral de las elecciones del 28-A, en plena Semana Santa.
Pedro Sánchez (PSOE) convocó elecciones generales para el 28 de abril de 2019 después de que el pleno del Congreso de los Diputados rechazara y devolviera los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de ese año. Por lo tanto, la correspondiente campaña electoral de estos comicios empezó el 12 de abril, justo en el comienzo de la Semana Santa.
Ante esta convocatoria, el entonces presidente del PP, Pablo Casado, indicó que Sánchez “ni convocando elecciones generales en Semana Santa para ver si un cofrade no va a votar, va a poder evitar un desgaste tremendo” por, a su juicio, pactar con independentistas.
- Se crea la Organización Internacional del Trabajo.
En el plano internacional, otro de los acontecimientos en Semana Santa fue la creación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el 11 de abril de 1919, fecha que coincidió con el viernes de Dolores. La OIT surgió a partir del Tratado de Versalles que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Esta organización se ocupa de los temas vinculados con el trabajo y las relaciones laborales dentro de las Naciones Unidas.
De esta manera, la regulación de las horas de trabajo, de la contratación de mano de obra, la protección del trabajador frente a enfermedades o accidentes debido a su profesión, o el amparo de niños, jóvenes y mujeres son algunas de las áreas en las que actúa la OIT.
La investidura de Fernández Mañueco
Alfonso Fernández Mañueco (PP) ha sido investido como presidente de Castilla y León este 11 de abril, coincidiendo con el lunes santo. El popular se aseguró la mayoría absoluta de votos gracias a un acuerdo con Vox, y, así, la formación de ultraderecha entra por primera vez en un Gobierno.
Fuentes:
- Organización Internacional del Trabajo – Historia de la OIT
- El País – Secretos de la Segunda República
- BOE – Real decreto ley 24/1977, de 1 de abril, sobre libertad de expresión
- La Vanguardia Española – Periódico del domingo 10 de abril de 1977
- El País – El Partido Comunista de España, legalizado
- Junta Electoral Central – Real decreto 129/2019, de 4 de marzo, de disolución del Congreso de los Diputados y del Senado y de convocatoria de elecciones
0 Comentarios