El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el 10 de marzo de 2022 las órdenes que desarrollan la acogida temporal de refugiados que llegan a España debido a la afluencia masiva de personas que huyen de Ucrania por la invasión de las tropas rusas al país desde el 24 de febrero de 2022.
Qué se aprueba. Una orden que establece las condiciones para ser considerado refugiado y por la que se amplía esta condición según lo acordado el 8 de marzo en el consejo de ministros. Y otra que desarrolla el procedimiento para el reconocimiento de la protección temporal. Son normas complementarias al decreto que regula esta condición en caso de afluencia masiva de personas, de 2003, debido a que se trata de una situación de “extrema gravedad”.
Permanencia en España. Las personas que obtengan esta condición temporal podrán permanecer en España, obtener permiso de trabajo y percibir las ayudas sociales gestionadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones previstas en el artículo 20 del reglamento sobre el régimen de protección temporal, al que se le añade ahora estas normas complementarias debido a la situación especial de Ucrania.
Un año de vigencia, prorrogable. Se entenderá prorrogada automáticamente por otro año al finalizar el primero si no se ha dado por concluida la protección. Podrá extenderse otro año más, según prevé la Ley en su artículo séptimo.
Estas normas, que desarrollan las decisiones tomadas en el contexto de la Unión Europea el 4 de marzo de 2022, entran en vigor desde su aprobación en el BOE, el 10 de marzo de 2022.
A quién protege: casos en los que se concede condición de refugiado
Se concede una protección temporal a aquellas personas que desde el 24 de febrero de 2022 lleguen a España y sean:
- Nacionales ucranianos desde antes de esa fecha.
- Apátridas y nacionales de terceros países distintos a Ucrania que tuvieran protección internacional para residir en Ucrania o una protección nacional equivalente en el país.
- Sus familias.
Además, el Gobierno acordó el 8 de marzo en el consejo de ministros ampliar esta protección a personas que no estuvieran en el país antes del 24 de febrero por haber huido los días anteriores por el aumento de las tensiones o por otras razones como encontrarse de vacaciones o en un viaje de trabajo. Por tanto, se considerarán también refugiados a:
- Nacionales ucranianos que se encontrasen en situación de estancia en España antes del 24 de febrero de 2022, y que como consecuencia del conflicto armado no pueden regresar a Ucrania.
- Nacionales ucranianos que se encontraban en situación irregular en España antes del 24 de febrero y que no pueden volver a su país debido al conflicto armado.
- Apátridas o nacionales de terceros países que residían legalmente en Ucrania con un permiso legal válido (permanente o temporal, como en el caso de estudiantes) expedido de acuerdo a la ley ucraniana y que no puedan regresar a su país.
Sobre los familiares. Serán considerados miembros de una familia el cónyuge o su pareja de hecho, sus hijos menores solteros o los de su cónyuge y otros parientes cercanos que vivieran juntos como parte de una unidad familiar en el momento en el que estalló la guerra.
Resolución de solicitudes en 24 horas: el mecanismo para obtener la protección temporal
La orden que desarrolla el paso a paso del mecanismo para otorgar la condición de refugiado a personas que huyen de la guerra de Ucrania iniciada por Rusia, establece que las solicitudes deben resolverse en un plazo máximo de 24 horas. Se tramitará en la Oficina de Asilo y Refugio mediante procedimiento de urgencia.
Así será:
- Inicio de la solicitud. El comienzo de la tramitación será mediante comparecencia personal de la persona interesada.
- Dónde. Ante funcionarios de la Dirección General de la Policía, en centros de acogida, recepción y derivación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones o ante comisarías de la policía que se dictaminen.
- Documentación acreditativa. Deberán incluir datos básicos de localización como teléfono móvil, correo electrónico, dirección de residencia actual. Se le tomarán las huellas digitales.
- Resolución. El Ministerio del Interior acordará la concesión o denegación de la protección temporal a propuesta de la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio.
La guía en Ucraniano
El Gobierno de España también ha publicado el 10 de marzo una página web redactada en ucraniano con toda la información necesaria para que las personas que huyen de Ucrania puedan formalizar su permiso de residencia temporal en España.
Fuentes:
- Orden PCM/169/2022, de 9 de marzo, por la que se desarrolla el procedimiento para el reconocimiento de la protección temporal a personas afectadas por el conflicto en Ucrania.
- Orden PCM/170/2022, de 9 de marzo, por la que se publica el Acuerdo del Consejo de Ministros de 8 de marzo de 2022, por el que se amplía la protección temporal otorgada en virtud de la Decisión de Ejecución (UE) 2022/382 del Consejo de 4 de marzo de 2022 a personas afectadas por el conflicto de Ucrania que puedan encontrar refugio en España.
- Real Decreto 1325/2003, de 24 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento sobre régimen de protección temporal en caso de afluencia masiva de personas desplazadas.
- Decisión de Ejecución (UE) 2022/382 del Consejo de 4 de marzo de 2022 por la que se constata la existencia de una afluencia masiva de personas desplazadas procedentes de Ucrania en el sentido del artículo 5 de la Directiva 2001/55/CE y con el efecto de que se inicie la protección temporal
¿ Y los refugiados Sirios?.... Joder! se me olvidaba que no son europeos. Perdón por ofender a la "raza".
Ay, es verdad, por qué íbamos a querer a refugiados ucranianos que tienen fama de NO DAR NI UN SOLO PROBLEMA, de tener una convivencia ejemplar, de ser buenos trabajadores y que por circunstancias TEMPORALES están pasando malos momentos. estos ucranianos no viven en un perpetuo conflicto como en Africa o Medio Oriente. Tampoco tienen pinta de querer imponernos su religion y transmitir esos valores tan bonitos como que la mujer pertenece al hombre. Nosotros en realidad lo que queremos son MENAS problematicos, delincuentes magrebies y subsaharianos que entran a palos y que van en grupos de SOLO HOMBRES que hacen que nuestras mujeres se sientan comodas caminando solas por la noche. Totalmente de acuerdo contigo pues, FUERA UCRANIANOS, queremos más africanos problematicos, solo hombres africanos, nada de niños, mujeres y ancianos europeos, al fin y al cabo, Europa es una gigantesca ONG para pueblos que no arreglarán su pais aunque pasen 8.000 años.