El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 30 de marzo de 2022 publica un nuevo reglamento de acogida de refugiados que cambia el modelo de financiación de las entidades colaboradoras de subvención a acción concertada. Una norma que, según el Gobierno, pretende reforzar la seguridad jurídica del sistema de acogida.
Nuevo itinerario. Introduce la adaptación de las prestaciones de acompañamiento a cada persona estableciendo tres fases:
- Valoración y derivación (30 días). Se evalúan las necesidades específicas de cada persona durante su permanencia en el sistema de acogida de protección internacional.
- Acogida e inclusión (6 meses). Promoverá la adquisición gradual de autonomía de los acogidos.
- Autonomía (6 meses). Itinerario individualizado mediante ayudas económicas para cubrir necesidades básicas y apoyo social, psicológico y jurídico. Además de enseñanza del idioma.
Nuevo sistema de financiación. Para las entidades colaboradoras. Sustituye al modelo único de subvenciones anuales por un nuevo modelo de acción concertada. El Gobierno considera, según el texto, que el anterior sistema “dificulta la visión a largo plazo” e “implica elevados costes de tramitación”.
El nuevo, en cambio, permite conceder una autorización a toda entidad que cumpla los requisitos establecidos para la prestación de servicios de acogida durante un periodo de hasta
cuatro años. Además, la Administración podrá acordar un anticipo de hasta el 50% de la retribución máxima acordada por las prestaciones y servicios a realizar.
Seguridad jurídica. El reglamento actualiza y centraliza distintas normas de diferente rango dispersas en nuestro ordenamiento jurídico.
Plan Nacional de Respuesta a la Guerra de Ucrania
El BOE también publica el Real Decreto-ley del Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la guerra de Ucrania, un día después de que las tres vicepresidentas del Ejecutivo lo detallaran en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.
Qué contiene. Las medidas incluidas en el texto son las ya anunciadas por el Ejecutivo: bonificar con 20 céntimos por litro el precio del combustible, limitar al 2% la subida de los alquileres o dar ayudas por valor de 430 millones al sector primario son algunos de los puntos principales que contempla este plan.
El Ejecutivo también va a flexibilizar los requisitos de acceso al Bono Social Eléctrico para que puedan acogerse a él de forma adicional cerca de 600.000 familias. Se hará una extensión “automática” por dos años a todos los actuales beneficiarios y lo percibirán por sistema quienes reciban el IMV.
Asimismo, el Gobierno incrementa un 15% la cuantía de la prestación del IMV y extiende hasta el 30 de junio las actuales medidas fiscales en la factura de la luz. Puedes ver aquí el detalle de cada medida.
Puesta en marcha. El texto entra en vigor un día después de su publicación, aunque cada medida tiene un periodo concreto de ejecución.
Siguiente paso. Una vez publicado en el BOE deberá someterse a votación en el Congreso de los Diputados, donde tiene casi asegurada su convalidación. La mayoría de los grupos quieren tramitarlo como proyecto de ley para introducir cambios.
76,9 millones a RTVE para la formación en capacidades digitales
RTVE recibirá del Gobierno una ayuda directa de casi 77 millones en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (fondos europeos) para hacer formaciones de capacidades digitales a hasta 40.800 personas de toda España.
Propósito. El Gobierno quiere cumplir así el objetivo de que los ciudadanos tengan capacidades digitales, este estaba incluido en los objetivos definidos para la ejecución de los fondos europeos. El Ejecutivo encomienda esta labor a RTVE ya que, como servicio público, “provee de conocimiento de las artes, la ciencia, la historia y la cultura en la sociedad”.
Dos años. La subvención se repartirá entre 2022 y 2023 con un importe de 38,4 euros cada año.
Creación de un centro logístico. El Real Decreto permite desarrollar el Proyecto HAZ, un centro logístico de formación del sector audiovisual, que se pondrá en marcha en el Instituto de RTVE. También establece los planes de trabajo de este ‘hub’ y sus itinerarios.
El organismo puede operar a nivel nacional a través de su red de centros territoriales, pero además es un centro certificador de la formación y tiene experiencia en colaborar con universidades españolas y latinoamericanas en másteres especializados.
Colaboradores. Está prevista la colaboración de televisiones autonómicas o locales pertenecientes o no a FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicas).
Requisitos de seguridad para la instalación del 5G
El Boletín Oficial del Estado también incluye un real decreto-ley con los requisitos de seguridad para la instalación, el despliegue y la explotación de redes de comunicaciones electrónicas basados en la tecnología de quinta generación (5G).
A quién afecta. A los operadores, suministradores y usuarios de 5G para instalar, desplegar o explotar una red privada o prestar servicios profesionales.
Qué incluye. Medidas técnicas para gestionar los riesgos de seguridad en la instalación y la prestación de servicios. Se exigen planes y medidas para asegurar la continuidad de otros servicios esenciales para la sociedad que dependan de las redes. Asimismo, el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital solicita a los operadores 5G, ya sean titulares o que exploten elementos críticos de una red pública 5G, que remitan al Gobierno la estrategia de diversificación en la cadena de suministro en el plazo de seis meses a contar desde la entrada en vigor de este real decreto-ley.
77 millones / 40800 personas= 1887,25€ por persona....buenos cursos esos no? Con eso pagué más de 2 años de carrera.