Las organizaciones estudian diferentes vías para acoger refugiados procedentes de Ucrania

acoger refugiados de ucrania en casa guerra rusia
Foto: Manuel Lorenzo / EFE
Tiempo de lectura: 7 min
(*) Actualización 10/03/2022

Más de dos millones de personas han huido ya de Ucrania por la invasión de Rusia, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur). Buscan asilo en otros territorios europeos, entre ellos, España, donde el Gobierno ha establecido un plan de acogida para refugiados ucranianos, en colaboración con las comunidades autónomas, y mientras las organizaciones se organizan para recibir a los desplazados de Ucrania.

Publicidad

Entre tanto, varias personas han buscado la forma de ayudar ofreciendo su casa para que los desplazados de Ucrania puedan quedarse en ella. Para ello, han surgido iniciativas desde plataformas ciudadanas, que incluyen alternativas de alojamiento durante el tiempo que sea necesario hasta que puedan establecerse de nuevo.

[Camas, acogida de refugiados y ayuda humanitaria: ¿qué está haciendo España por el conflicto de Ucrania?]

Te explicamos cuál es la situación actual del sistema de acogida para ucranianos en España y cuáles son las iniciativas en marcha.

Surgen las iniciativas ciudadanas para acoger refugiados de Ucrania en casa

Tras la invasión de Rusia a Ucrania, han surgido diversas iniciativas ciudadanas en las que particulares ofrecen sus casas para que los refugiados se queden en ellas. Sobre la acogida en casas privadas, el departamento de comunicación de Unicef recomienda que, en el caso concreto de los niños, la medida se estudie “caso por caso” y esté “siempre motivada por el interés superior del menor”.

Con esto coincide José Javier Sánchez Espinosa, director de inclusión social de Cruz Roja, quien dice que en el caso de los más pequeños sería “imprescindible” pasar por un proceso de idoneidad de la familia. No obstante, añade que podrían tomarse otro tipo de medidas con quienes ya han acogido a estos menores, pero reconoce que es “tremendamente complicado”.

Publicidad

Por ello, pese a la solidaridad ciudadana que se está percibiendo, Sánchez no prevé que se inicien procesos oficiales de acogida de refugiados de Ucrania (tanto adultos como niños) en las casas de otras familias españolas, aunque recuerda que con la llegada de personas de Siria varias plataformas ciudadanas se organizaron para dar cobijo a los recién llegados, como ha ocurrido en esta ocasión.

De hecho, el ministro de Inclusión, Seguridad y Migraciones, José Luis Escrivá, en la Cadena SER comentó la posibilidad de ensayar el modelo de “patrocinio comunitario” para que la población pueda participar del sistema de acogida.

En general, la solidaridad de la población se canaliza a través de “entidades sociales”, es decir, ONG, destacan desde la Xunta de Galicia a Newtral.es, a las que se puede comunicar el deseo de ayudar. Aun así, desde el Gobierno de Navarra están “tomando nota de un posible censo” con casas ofrecidas por los ciudadanos para poder acoger en ellas a refugiados ucranianos, si bien destacan la necesidad de ofrecerles un seguimiento “integral”.

Las organizaciones evalúan las diversas posibilidades de ayudar a los refugiados ucranianos

Antes de que estallara la guerra con Rusia, en Ucrania “casi tres millones de personas necesitaban apoyo humanitario”, según indica la Coordinadora de organizaciones para el desarrollo, plataforma que agrupa a diversas organizaciones sociales como el comité español de Acnur o CEAR.

Ahora, ONG e instituciones estudian la forma de enfrentarse a las nuevas necesidades de acogida de los ucranianos que huyen del país.

Publicidad

Desde la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) informaron a Newtral.es de que el Gobierno “está preparando un plan de contingencia para dar respuesta”. Un plan del que el Ejecutivo publicó los detalles el 9 de marzo y que ofrecerá unas 12.000 plazas de acogida a refugiados ucranianos, como expresó el ministro de Inclusión.

Cáritas también señaló que está en contacto con otros organismos para conocer las previsiones y la capacidad de acogida existente. Mientras, organizaciones como Unicef han abierto campañas de recaudación de fondos para financiar el trabajo realizado sobre terreno.

Las comunidades autónomas ofrecen acogida a los refugiados que se prevé que lleguen de Ucrania

Más allá de las organizaciones no gubernamentales, las comunidades autónomas están preparándose para un aumento previsto de la llegada de personas ucranianas “en los próximos días”. Así lo indica el Departamento de Políticas Migratorias del Gobierno de Navarra, que añade a Newtral.es que, hasta la llegada del plan del Ejecutivo central, el sistema de asilo “siguió los cauces habituales a través del Ministerio del Interior”. Algo que también afirmó la organización de atención a refugiados Accem.

No obstante, desde Navarra aseguran que quieren “estar preparados”, aunque desconocen “cuál va a ser la magnitud” de la afluencia de refugiados de Ucrania. La portavoz del Gobierno de Castilla-La Mancha, Blanca Fernández, mostró una posición similar. Fernández señaló que desde su Ejecutivo entienden que “el éxodo que se va a producir va a ser muy importante”.

Este servicio a varios niveles también está previsto por el Gobierno de Cantabria, como confirman a Newtral.es desde su departamento de prensa. Después de la reunión de los consejeros autonómicos responsables del ámbito migratorio con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, desde la Comunidad de Madrid informaron a Newtral.es que la coordinación queda en manos del Gobierno y de la Unión Europea. 

Publicidad

Tras el encuentro, Fina Santiago, consejera de Asuntos Sociales del Govern balear, señaló que desde Baleares dieron información al Gobierno sobre sus plazas de acogida. Desde el Gobierno de Asturias indicaron que se encuentran valorando la “posible acogida de refugiados”. Además, aseguraron que la comunidad “siempre ha sido solidaria y en estos momentos quiere seguir siéndolo”.

15.751 ucranianos solicitan refugio desde 2014, según CEAR

Un total de 15.751 personas de Ucrania han solicitado asilo en España desde 2014, cuando comenzó la guerra del Donbás entre Rusia y Ucrania, según registra CEAR. La organización prevé que estas cifras “aumenten considerablemente en los próximos meses”, debido al conflicto actual con Rusia.

Además, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2021 había 112.034 ucranianos residiendo en España.

*El artículo se ha actualizado para añadir información nueva de algunas comunidades autónomas.

Fuentes

13 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.

  • buenas. He recibido una solicitud de ayuda por parte de una supuesta ONG denominada "Uno de los nuestros" para colaborar con los refugiados del conflicto de Ucrania. Como no había oído hablar de ellos los he intentado localizar en <internet, pero no he obtenido ningún tipo de información. Podríais decirme si tenéis noticias de esta "ONG"?

  • Dispongo de una vivienda para acoger una familia de 4 personas de Ucrania

  • Ofrezco mi casa con 1 habitación y cama doble para refugiados de Ucrania en Barcelona centro

  • Acogemos en nuestra casa, disponemos de una habitación libre, para niños o madre con hijo

  • Disponemos de una habitación, para acoger a un niño, o dos personas en los barrios, Cadiz

  • Quiero acoger hermanos ucranianos.
    Q puedo hacer?

  • Dispongo de dos habitaciones libres en mi casa Pontedeume la Coruña

  • Dispongo de dos habitaciones libres en mi casa pueden venir 4 personas

  • Quiero ayudar a familia ukraniana, compartiendo mi hogar en Valladolid..
    El tiempo que sea necesario..
    Como puedo hacer para contactar con ustedes..?

  • 3 habitaciones dispongo para acoger familia ucraniana gerona

    • por favor.dejame su numero de telefono.Hay una mujer con un niño de 4años que busca posibilidad de venir a España de Jarkov.

  • Podríaz recibir una familia corta en mi casa, 2 adultos 1 menor. Relativa independencia