Qué es Acodap, la asociación de un exjuez expulsado por prevaricación que lanza bulos contra políticos y magistrados

El exjuez Fernando Presencia en una entrevista para optar a la Presidencia del Tribunal Superior de Castilla-La Mancha en 2016 | Foto: CGPJ
Tiempo de lectura: 10 min

Numerosos portales digitales han difundido que el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero y la Fiscal General del Estado, Dolores Delgado, han sido “imputados por la Audiencia Nacional” por cometer unos presuntos delitos de fraude fiscal, evasión y blanqueo de capitales. Detrás de esta información, que es falsa, está una supuesta asociación contra la corrupción llamada Acodap, siglas de Asociación Contra la Corrupción y en Defensa de la Acción Pública.

Publicidad

La realidad es que ni el expresidente Zapatero ni Dolores Delgado fueron imputados. De hecho, la Audiencia Nacional ha archivado este miércoles 13 de abril la denuncia presentada por dicha asociación, mientras que el auto de sobreseimiento ─al que ha tenido acceso Newtral.es─ da traslado a los juzgados de instrucción para que investiguen a Acodap por posible falsedad en su denuncia.

Algo parecido ocurrió en octubre de 2021, cuando circularon multitud de publicaciones en redes sociales que aseguraban que la ministra de Defensa, Margarita Robles, estaba siendo investigada por la Fiscalía anticorrupción por tener cuentas en paraísos fiscales. Según Acodap, la Audiencia Nacional llegó a confirmar que Robles cometió “fraude fiscal y blanqueo de capitales”, pero también era falso. La denuncia fue archivada el 3 de diciembre de 2021 por carecer de indicios mínimos, según confirman fuentes judiciales.

Cartel difundido por Acodap con información falsa sobre Margarita Robles. La Audiencia Nacional archivó la denuncia de Acodap y nunca ratificó los hechos denunciados.

¿Quién está detrás de Acodap?

El fundador y presidente de Acodap es Fernando Presencia, un exjuez que fue expulsado de la carrera judicial en 2017 y que fue condenado por prevaricación en dos ocasiones. Su expediente ya era polémico antes de su expulsión y en 2012 fue apartado de los juzgados de lo mercantil en Valencia por favorecer a personas de su entorno como administradores concursales. 

A lo largo de su carrera se granjeó distintas enemistades y, según fuentes de la judicatura, la mayoría de los objetivos a quienes denuncia Acodap son, precisamente, los enemigos de Fernando Presencia. En su diana están multitud de personalidades entre políticos, magistrados y fiscales a los que denuncia por las razones más diversas, pese a que la mayoría no prosperan y acaban siendo archivadas como en el caso de Margarita Robles, Zapatero o Dolores Delgado.

Publicidad

También ha sido denunciado por Acodap el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Vicente Rouco, al que se ha referido públicamente como “personaje psicópata” o “maníaco”. Pero su fijación con el juez Rouco no es casual. Fue el tribunal que preside este magistrado el que en mayo de 2016 condenó a Fernando Presencia por prevaricación en el ejercicio de su cargo, provocando así su expulsión de la carrera judicial.

En el ámbito judicial el caso de Presencia es especialmente conocido. En primer lugar, porque hay pocos casos de jueces que hayan sido expulsados y, en segundo, porque es fácil encontrar magistrados y fiscales que hayan tenido que lidiar con sus denuncias y señalamientos.

[Expediente Royuela, la conspiración ideada desde la ultraderecha abrazada ahora por negacionistas]

¿Qué implica el auto de la Audiencia Nacional sobre Zapatero y Dolores Delgado?

Aunque las denuncias presentadas por Fernando Presencia contra distintas personalidades suelen ser archivadas, el caso de la denuncia contra Zapatero y Dolores Delgado es particular. Como explican fuentes judiciales a Newtral.es, es la primera vez que la Audiencia Nacional no se limita a archivar la denuncia, sino que da traslado a los juzgados de instrucción para que valoren si existe falsedad en la denuncia de Acodap y Fernando Presencia.

En particular, en el auto de sobreseimiento del 13 abril firmado por el juez Joaquín Elías Gadea se hace referencia al artículo de la Ley de Enjuiciamiento Criminal relativo a las denuncias falsas (el artículo 269) y se da traslado del caso a los juzgados de instrucción de Talavera de la Reina, donde tiene su sede Acodap, a fin de que diriman si existe delito de falsedad en la denuncia presentada por el exjuez Fernando Presencia.

Publicidad

Según indica a Newtral.es el teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Miguel Ángel Carballo, el Ministerio Fiscal había pedido el archivo de la denuncia de Acodap “por falta de verosimilitud de hechos y por carecer absolutamente de mínimo sustento probatorio”.

El paso de Fernando Presencia por la carrera judicial: ‘destierro’ y expulsión

Aunque Fernando Presencia se sigue presentando a sí mismo como juez, fue expulsado de la carrera judicial hace ya cinco años y su carrera está plagada de sanciones y acusaciones contra otros jueces y fiscales.

Uno de los momentos más determinantes en la carrera de Presencia fue su destierro como juez en Valencia. Sancionado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) en mayo de 2012, se vio obligado a dejar los juzgados de lo mercantil de esta ciudad por una falta “muy grave”.

https://twitter.com/PoderJudicialEs/status/198096064253919233

La sanción consistió en un traslado forzoso a un mínimo de 100 kilómetros de Valencia que, finalmente, le llevó a ejercer en unos juzgados de primera instancia de Talavera de la Reina, una localidad a una hora en coche de Toledo.

Publicidad

El detonante fueron unos cursos sobre derecho concursal por los que no sólo cobraba, sino que favoreció a sus estudiantes nombrándolos administradores concursales de empresas en concurso de acreedores. El diario Levante-El Mercantil Valenciano publicó entonces que Presencia también había nombrado administrador concursal al presidente de la Fundación Pro Iure, entidad con la que organizaba los cursos por los que cobraba.

Fernando Presencia benefició a un amigo suyo que atropelló a un peatón y se fugó, según la Justicia

Ya en los juzgados de instrucción de Talavera de la Reina, el juez Fernando Presencia se encargó de un caso de atropello con fuga. El acusado resultó ser un amigo suyo y vecino con el que solía almorzar, según los hechos probados en la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.

El amigo y autor del atropello ─al que juzgó el propio Presencia─ argumentó que no se había dado a la fuga, sino que no se percató del atropello y que, una vez producido, no pudo ver a la víctima porque, según su testimonio, el cristal estaba empañado por la lluvia. Esto le sirvió a Presencia para obviar un delito de omisión del deber de socorro y acordar el sobreseimiento del caso, que transformó en una simple falta para su amigo.

Según el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, Fernando Presencia renunció a tomar declaración como testigo a un transeúnte que vio el accidente y que fue quien auxilió al lesionado, tomó la matrícula del vehículo y avisó a la policía.

Por estos hechos, el fundador de Acodap fue condenado a 10 años de inhabilitación como juez y a pagar una multa de 3.600 euros por un delito de prevaricación judicial, pena que fue confirmada por el Tribunal Supremo en julio de 2017. El juez del Alto Tribunal que firmó su inhabilitación fue Pablo Llarena, contra el que Fernando Presencia ha emprendido multitud de denuncias sin recorrido.

También en 2017, Fernando Presencia fue detenido por no presentarse a declarar después de que el jefe de la Fiscalía de Talavera de la Reina le denunciara por injurias y calumnias, denuncia falsa y fraude procesal.

Más prevaricación y expulsión de la carrera judicial

Presencia también fue condenado por prevaricación en otra causa en la que, según los hechos probados por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha y ratificados por el Tribunal Supremo, favoreció a otro amigo suyo acusado de un delito de estafa. El entonces juez sobreseyó y archivó la causa “careciendo de todo sustento jurídico y razonabilidad, sin más prueba que la declaración del querellado”.

Por estos hechos también fue condenado a 10 años de inhabilitación y al pago de una multa de 3.600 euros. Finalmente, el 26 de octubre de 2017 perdió la condición de juez y se formalizó su expulsión de la carrera judicial, como confirman fuentes del Consejo General del Poder Judicial a Newtral.es.

Actualmente no es juez, pero Fernando Presencia se sigue presentando como tal y usa su imagen con toga y la placa del poder judicial. De hecho, la página web de Acodap se sigue refiriendo a él como juez y en las notas de prensa que emite con acusaciones de supuestos delitos contra los enemigos de Presencia, este aparece ataviado como magistrado en las fotografías.

Aunque no ha entrado en prisión, Presencia sí ha sido detenido en varias ocasiones. En noviembre de 2019 un juzgado de Talavera de la Reina dictó una orden de detención en su contra para poder notificarle la sentencia que le condenó por otro delito de calumnias con publicidad y contra la autoridad, aunque fue puesto en libertad de inmediato.

¿Cómo costea Acodap tantas denuncias?

Ahora que está expulsado de la carrera judicial, Fernando Presencia se dedica a presentar multitud de denuncias contra jueces, fiscales y políticos. Desde Acodap publica notas de prensa haciéndose eco de ellas y muchas de ellas acaban en portales digitales con apariencia de medios de comunicación y viralizándose en redes sociales. 

A continuación, desde las cuentas de Acodap se hace un llamamiento para hacer aportaciones económicas a Fernando Presencia y, de esta manera, seguir persiguiendo supuestas causas de corrupción, aunque acaben resultando falsas.

Mensaje de Acodap pidiendo financiación para Fernando Presencia

De hecho, Acodap consigue viralizar con frecuencia sus mensajes, por muy peregrinos que sean. Cuanto más inverosímiles resultan, más interacción generan. Por ejemplo, tras conocerse el archivo de su denuncia contra Dolores Delgado y José Luis Rodríguez Zapatero, la asociación ─que previamente promovió el bulo de la imputación de ambos─, publicó un tuit asegurando falsamente que la Fiscal General del Estado “se fuga de España tras conocerse su imputación”. Junto a estos mensajes se intercalan otros con las formas de pago para financiar a Acodap.