Azovstal, la acería donde permanece el último reducto de la resistencia ucraniana de Mariúpol

Azovstal, la acería donde permanece el último reducto de la resistencia en Mariúpol
Tiempo de lectura: 3 min

La planta siderúrgica de Azovstal, situada en el puerto de Mariúpol, se ha convertido en el último bastión de las fuerzas ucranianas para evitar el control total de la ciudad por parte del ejército ruso. Tras varios días atrapados en la acería, todos los civiles que se encontraban en su interior han sido evacuados, tal y como ha anunciado Iryna Vereshchuk, la viceprimera ministra de Ucrania, por su canal de Telegram.

Publicidad

Mientras, un número indeterminado de combatientes ucranianos, entre soldados y médicos, siguen en la fábrica. Hasta el momento, la estrategia de Putin era “bloquear esta área industrial para que ni siquiera pueda pasar una mosca», como informaba Reuters. Sin embargo, el ejército ruso consiguió acceder a Azovstal el pasado 5 de mayo y ha reanudado los ataques, según ha confirmado Petro Andriushchenko, asesor del alcalde de Mariúpol, en un mensaje difundido por Telegram.

Debajo de la planta hay una extensa red de túneles y pasillos subterráneos. Durante semanas, centenares de personas, la mayoría de ellas trabajadores de la acería y sus familiares, la han utilizado de refugio para protegerse de los ataques constantes del ejército ruso.

Las primeras evacuaciones de la acería se iniciaron el pasado 1 de mayo, cuando el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, anunció que empezaba la desocupación. “Hoy, por primera vez en todos los días de la guerra, este corredor vital ha comenzado a funcionar. Por primera vez ha habido dos días de alto al fuego real”, anunció el líder.

Publicidad

Tras una semana de traslados mediante corredores humanitarios, todas las mujeres, ancianos y niños que llevaban días dentro de la acería, han podido salir. Han sido trasladados a ciudades como Zaporiyia o Donetsk.

¿Cómo es la acería de Azovstal?

Azovstal es una de las plantas metalúrgicas más grandes de Europa. Entró en funcionamiento por primera vez en 1933 y, durante décadas, fue clave para el sistema ferroviario y naval de la Unión Soviética. La planta se encuentra en un área industrial a orillas del mar de Azov y que cubre más de 11 kilómetros cuadrados, según The Guardian. El complejo contiene innumerables edificios, altos hornos y vías férreas.

Enterrado debajo de la planta hay una red de búnkeres y túneles que datan de la era soviética. Durante semanas, estos espacios subterráneos se han convertido en refugios para cientos de civiles y soldados.

“La fábrica de Azovstal es un espacio enorme con tantos edificios que los rusos… simplemente no pueden encontrar [a las fuerzas ucranianas]”, explicó a The Guardian Oleh Zhdanov, analista militar con sede en Kiev. Los soldados ucranianos que siguen dentro han prometido continuar con su posición mientras vivan.

Publicidad

Cómo la acería de Azovstal se ha convertido en epicentro de la lucha de Mariúpol

Las fuerzas rusas llegaron a Mariúpol pocos días después de que comenzara la invasión el 24 de febrero, y cercaron la ciudad a principios de marzo. La ubicación estratégica de la ciudad, situada en la línea costera de Azov (entre la frontera con Rusia y la península de Crimea), la han convertido en una de las regiones más importantes para la ofensiva rusa.

La fábrica siderúrgica es el único enclave de Mariúpol controlado por el ejército ucraniano. El resto de la ciudad, acorralada y bajo constantes ataques desde hace más de dos meses, fue tomada por el ejército ruso el pasado 22 de abril, tal y como confirmó Vladimir Putin proclamando su “liberación” de las fuerzas ucranianas.

Una vez evacuados los civiles, el ejército ruso ha reanudado los ataques a la acería. “Como era de esperar, después de la partida de la columna de la ONU fuera de la región de Donetsk, los ocupantes comenzaron a asaltar Azovstal”, ha declarado Petro Andriushchenko. Los ataques se han retomado el 9 de mayo, día en que se conmemora el triunfo de las fuerzas soviéticas sobre las fuerzas nazis de Adolf Hitler en la Segunda Guerra Mundial.

Mariúpol, junto con toda la franja sur y la región del Donbás, se han convertido en un punto crítico de la ofensiva de Rusia en Ucrania. Tal y como anunció a finales de marzo el jefe adjunto del Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas de Rusia, Serguéi Rudskói, el ejército ruso se ha alejado del oeste, norte y centro y se ha concentrado en el este y sur del territorio.

Publicidad

Las autoridades rusas quieren integrar Mariúpol en los sistemas económicos rusos, según el último parte del Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), un think tank sobre asuntos militares. “El jefe de la autoproclamada República Popular de Donetsk (DNR), Denis Pushilin, visitó el puerto comercial de la ciudad portuaria y afirmó que los productos comenzarán a circular por el puerto a finales de este mes”, informa el instituto.

Fuentes