Las muertes en carreteras se disparan un 30% en lo que va de verano respecto al año pasado

accidentes tráfico España víctimas
Foto: Gorodenkoff / Shutterstock
Tiempo de lectura: 3 min

Solo en los cuatro primeros días de agosto se han registrado 15 muertes en accidentes de tráfico en España. La cifra total desde junio alcanza los 230 fallecidos en carreteras; un 30% más que en el mismo periodo de 2020 y por encima de la cifra en ese lapso de tiempo en 2019. 

Publicidad

El aumento de los fallecidos se debe, sobre todo, a las cifras de junio, cuando se registraron los peores datos desde 2015 (116 muertos en 100 accidentes). Aunque el número de decesos se redujo en julio respecto al mes anterior, el balance de víctimas mortales ya supera al del verano previo a la pandemia, en 2019.

Accidentes de tráfico en España: La distracción, el alcohol y las drogas, causas principales

Durante cuatro años consecutivos, los registros de la DGT reportan que la distracción es la principal causa de accidentes mortales en las vías de España, con el uso del teléfono móvil como el mayor factor de riesgo. Al menos 300 personas fallecen cada año debido a ese error humano tras el volante. 

El consumo de alcohol y otras sustancias también es considerado como uno de los motivos principales de siniestralidad. Ana Blanco Bergareche, directora adjunta de Circulación de la DGT señaló que la mitad de los conductores fallecidos el año pasado dieron positivo en las pruebas de  alcohol u otras drogas

España es el tercer país de la UE donde más se han reducido las muertes por accidentes de tráfico

A pesar de que las cifras de accidentes mortales en carretera han aumentado este año, España ocupa uno de los primeros puestos entre los países europeos que más han reducido este dato desde 2010, consiguiendo un descenso del 45%, por encima de la media de la Unión Europea (-37%).

El país es el tercero de la UE, solo por detrás de Grecia (-54%) y Portugal (-47%), según el informe anual del Consejo Europeo de Seguridad del Transporte (ETSC). Este organismo reconoce el liderazgo de las ciudades españolas en su esfuerzo por mejorar los límites de velocidad con el fin de reducir los accidentes de tráfico. Por encima de la media europea también se encuentran Croacia (-44%), Bélgica (-43%), Eslovenia (-42%) o Italia (-42%). 

Publicidad

Grecia es el único país de la Unión Europea que ha conseguido alcanzar el objetivo establecido de reducir a la mitad las víctimas mortales, con una disminución del 54%. Esto ha sido posible debido a las mejoras de la red principal de carreteras del país, con autopistas nuevas y mejoradas que sustituyen a aquellas en las que se registraba un mayor número de muertes, según expone el informe del ETSC.

La meta de la UE: reducir los accidentes mortales a la mitad para 2030

La Comisión Europea publicó en 2010 un comunicado en el que se estableció un objetivo ambicioso en cuanto a seguridad vial: reducir a la mitad el número total de víctimas mortales en las carreteras de la Unión Europea para 2020. Pero este objetivo no se ha cumplido para 2020, como informa el ETSC en su estudio anual sobre la seguridad de las carreteras europeas, por lo que la meta se ha prorrogado hasta 2030.

Solo Grecia y  Noruega, donde ha caído un 55%, han conseguido reducir sus cifras por encima del 50%.

A pesar de que no se ha alcanzado la cifra deseada, el ETSC reconoce que todos los países han mejorado su seguridad vial. En 2020, ningún país de Europa ha registrado más muertes en carretera que en 2010.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.